El próximo viernes 24 de enero tendremos el evento oficial de lanzamiento de la convocatoria. ¡Regístrate para conocer más!
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está lanzando e impulsando la convocatoria de innovación abierta “De la Batería al Potencial”, una oportunidad única para que personas que trabajan en la academia, la investigación, empresas y startups de América Latina y el Caribe presenten sus soluciones de economía circular para baterías de litio.
Esta convocatoria busca identificar, fortalecer y visibilizar modelos de negocio que promuevan el reúso, reutilización y reciclaje de baterías de litio, incluyendo actividades logísticas y de transporte necesarias para su implementación.
Para hacer parte de esta transformación, te invitamos a postular tus soluciones en el portal www.delabateriaalpotencial.com. ¡Ya están abiertas las inscripciones!
¿Por qué es tan importante actuar ya?
El uso global de baterías de litio está creciendo de manera acelerada. De acuerdo con nuestro más reciente análisis “Reciclaje y reúso de baterías de litio en América Latina y el Caribe: revisión analítica de prácticas globales y regionales”, solo en América Latina y el Caribe tendremos entre 6.6 y 7.5 millones de toneladas de baterías de litio que alcanzarán el final de su vida útil entre 2024 y 2050. Ante la falta de acción, se generará un flujo constante de baterías usadas que, sin una gestión eficiente, aumentaría significativamente los desechos y la contaminación.
De hecho, el mismo análisis muestra que en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, gran parte de las baterías de litio no se gestionan o se gestionan de manera inadecuada. Esta es una realidad que De la Batería al Potencial pretende cambiar. Queremos que nuestra región se convierta en líder mundial en la circularidad de las baterías, marcando el rumbo hacia un futuro más sostenible.
El gran reto: Innovación para la circularidad
El reto general de esta convocatoria es: ¿Cómo podemos impulsar la circularidad de las baterías de litio a partir de modelos de negocio que promuevan una economía verde en América Latina y el Caribe?
Específicamente, buscamos soluciones para cuatro retos específicos:
- Infraestructura para habilitar economías de escala: ¿Cómo habilitar infraestructura que garantice la calidad y seguridad en la recolección, almacenamiento, embalaje y transporte de baterías de litio usadas?
- Trazabilidad de las baterías: ¿Cómo podemos acceder a información de las baterías de litio usadas para reconocer su estado de salud y automatizar la toma de decisiones sobre su reúso o reciclaje?
- Desmontaje y reutilización regional: ¿Cómo podemos abordar los procesos de desmontaje, reciclaje y valorización de componentes, reúso, reutilización y otras estrategias de economía circular de las baterías de litio usadas para mantener su valor en la región?
- Producción responsable: ¿Cómo generar insumos más responsables para la producción de baterías de litio?
Beneficios para los solucionadores
De la Batería al Potencial no solo busca identificar soluciones, sino también fortalecerlas. Las propuestas seleccionadas recibirán:
- Mentorías en negocio, tecnología y recursos humanos.
- Conexiones estratégicas con inversionistas y empresas clave del sector.
- Visibilidad y reconocimiento del BID y otros aliados.
- Certificación y carta de reconocimiento por participación.
¡No te pierdas nuestro lanzamiento!
Para más información, únete al evento virtual de lanzamiento el próximo 24 de enero a las 12:00 p.m. hora Washington D.C. Regístrate aquí y asiste para tener la oportunidad de:
- Conversar con José Diez-Rodríguez de TraWeBa, el hub alemán de innovación para la cadena de valor de baterías.
- Explorar los retos y oportunidades que enfrenta nuestra región para promover la circularidad de las baterías de litio.
- Conocer los criterios de evaluación y los beneficios que recibirán los ganadores.
¡Es el momento de cambiar el mundo! Únete a De la Batería al Potencial y demuestra que podemos proteger nuestro planeta, transformar nuestros recursos y crear un futuro más sostenible.
Leave a Reply