Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
    • Inglés

¡Explora el potencial de la visualización de datos de energía! Inscríbete al webinar sobre la Base de Datos de Energía del BID

December 11, 2015 por Ramón Espinasa 6 Comentarios


Base-de-Datos-thumb-IDB-blog

Para entender una cosa es útil contar con datos básicos de esa cosa. Por ejemplo, si alguien nos dice que una persona pesa 70  kilos y mide 1.83 metros de altura, podemos formar una imagen clara de cómo luce esa persona. Si ese alguien nos muestra una foto de la persona, su imagen se vuelve más clara al instante. Ahora podemos ver el color de sus ojos, el largo de su pelo y el tipo de ropa que lleva. La misma idea se aplica a aspectos menos mundanos de nuestra vida. Si leemos, por ejemplo, que la economía de China creció a más del 8% anual durante los últimos 10 años, entendemos que creció muy rápidamente durante ese período, pero si a entonces vemos un gráfico donde el crecimiento de China se dibuja en comparación con el promedio mundial, entenderíamos con abundante e inmediata claridad el ritmo dramáticamente elevado de crecimiento de China durante ese período.

La visualización de datos es parte esencial de la comprensión de nuestro entorno. Podemos ser conscientes de ellos, pero hasta que los vemos, no podemos comprender plenamente. Esta charla TED 2006 por el experto en salud global Hans Rosling es uno de los mejores ejemplos de datos que se presentan en una forma visualmente atractiva para que el mensaje se vuelva mucho más claro. Hacer imágenes a partir de datos no es una idea nueva, pero en los últimos años se ha hecho necesario que las instituciones de todo el mundo tomen información y la presenten de manera que sea más atractiva, más digerible, más accesible y más hermosa.

En la División de Energía del BID, estamos comprometidos a hacer que los datos sean fáciles de entender y usar. Con ese fin, hemos construido una herramienta en internet llamada la Base de Datos de Energía. La herramienta incluye una serie de 11 visualizaciones de datos interactivos que usan datos plenamente comparables y los visualiza de formas bellas e innovadoras para que inversores, formuladores de políticas e investigadores comprendan mejor cómo se produce, comercia, transforma, consume y regula la energía en América Latina y otras partes del mundo. En nuestra página web, los usuarios pueden crear gráficos que muestran claramente lo limpia que es la generación de electricidad en América Latina, la cantidad de carbón que se produce en Colombia cada año o la cantidad de gas natural que importa República Dominicana.

La Base de Datos de Energía tiene información desde el año 1971 sobre todos los países de América Latina que son miembro del BID, y los usuarios pueden crear imágenes interactivas en formatos de diagramas de Sankey, series de tiempo, gráficos de acordes, gráficos circulares o gráficos de barras para rastrear la evolución de un país en el tiempo o para compararla con sus vecinos, ya sea en términos absolutos o relativos. Nuestros usuarios pueden, por ejemplo, seguir el progreso de la industria nuclear en Brasil, ver cómo el consumo de energía se ha vuelto más eficiente en México, o leer los documentos originales de la regulación del sector eléctrico de Guatemala. Para aprender más acerca de cómo usar la Base de Datos de Energía, participe en nuestro webinar que se va a lanzar en 2016. Se puede contactar con [email protected] para recibir más información sobre el webinar.


Archivado bajo:Español Etiquetado con:América Latina, base de datos, datos, energia

Ramón Espinasa

Ramón Espinasa lideró la Iniciativa del Sector Extractivo del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC. Por veinte años, hasta 1999, trabajó para Petróleos de Venezuela SA, donde se desempeñó como Economista Jefe entre 1992 y 1999. El Dr. Espinasa se graduó de Ingeniero Industrial de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, con títulos de Ph. D. y M. Phil. de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, y de Master of Development Studies del Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Holanda. El Dr. Espinasa fue Profesor Adjunto de la Universidad de Georgetown en Washington DC donde dictaba, desde el año 2005, dos Seminarios de Postgrado sobre Seguridad Energética en el Mundo y en el hemisferio Occidental.

Reader Interactions

Comments

  1. Leo Peluso says

    December 12, 2015 at 11:54 am

    https://tse1.mm.bing.net/th?&id=OIP.M96eb4f8eb839b9b8c46da15d603efc57o0&w=300&h=186&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0
    cuanto poder en el agua, cuanta energía, a partir del agua energía pura, limpia, renovable y amigable con el medio ambiente.
    hagamos y apliquemos esta energía en el mundo
    fuego a partir del agua
    combustible a partir del agua

    Reply
    • Avatar photoAlice Driver says

      February 22, 2016 at 3:25 pm

      Estimado Leo,
      Gracias por su comentario, sí, es importante cuidar el medio ambiente y promover la energía limpia y renovable.

      Reply
  2. Hugo says

    December 12, 2015 at 10:06 pm

    Buen día,

    El enlace para el registro en el webinar no funciona

    Reply
    • Avatar photoAlice Driver says

      December 14, 2015 at 5:25 pm

      Hola Hugo, Puede contactarse con [email protected] para recibir más información sobre como inscribirse y también ya arreglamos el link.

      Reply
  3. Ivan Barragán says

    December 14, 2015 at 2:00 pm

    Respetados senores
    Gracias por la invitacion
    Podrian habilitar otro enlace para la inscripcion, ya que el link del texto no funciona.
    Gracias

    Reply
    • Avatar photoAlice Driver says

      December 14, 2015 at 5:26 pm

      Hola Iván, Puede contactarse con [email protected] para recibir más información sobre como inscribirse y también ya arreglamos el link.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT