Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
Acuerdos de París-Día de la tierra

Por un futuro sostenible: ¡tierra, energía y el Acuerdo de Paris!

April 22, 2021 por Virginia Snyder 1 Comentario


Sin una transición energética exitosa no podremos alcanzar las metas del Acuerdo de París al 2050, el acuerdo internacional fundamental que muestra cómo los países deben y pueden trabajar juntos para reducir el calentamiento global, las emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto del cambio climático. Y de esta forma lograr un futuro sostenible para todos. Pero ¿Cómo se sincroniza la transición energética y la planificación del sector de energía con los planes nacionales para cumplir con las metas del Acuerdo de Paris?

El cambio climático presenta una amenaza sobre nuestra tierra. Hoy celebramos el día de la Tierra, y debemos aprovechar esta instancia para tomar conciencia y reconocer la importancia de nuestra tierra, la responsabilidad que tenemos de cuidarla y preservarla. Es un día de llamado a la acción para que juntos trabajemos y enfrentemos la amenaza que el cambio climático ejerce sobre la tierra y nuestras vidas.

Tomar acción significa que desde cada sector de la sociedad y economía construyamos para un mañana más sostenible y resiliente al cambio climático y que todos podamos vivir en armonía con la tierra.

La urgencia de acelerar la transición energética

En nuestra región, América Latina y el Caribe, por ejemplo, aproximadamente el 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la generación de electricidad. Sin lugar a duda, el sector de energía es muy relevante para el cambio climático, así como también el sector de transporte, agricultura, industria y manufactura.

Al mismo tiempo, el sector de energía, fundamental y crítico para el desarrollo de los países, contribuye y se ve afectado por el cambio climático. Hay una relación intrínseca entre ambos. Es decir, el sector afecta al cambio climático si no se avanza hacia una transición energética limpia, pero también es gran parte de la solución al problema del cambio climático.

En este sentido, las acciones del sector de energía son esenciales para mejorar la capacidad de generación de energía, reforzar y expandir las redes de transmisión y distribución de energía eléctrica. Asimismo, son relevantes para mejorar y hacer posible el comercio regional mediante la interconexión de electricidad, mejorar el acceso a la electricidad y promover energía renovable y la introducción de nuevas tecnologías en la generación de electricidad. Estas acciones y decisiones se ven reflejadas en las políticas energéticas, planes de expansión y planificación eléctrica.

En esta visualización del HUB de Energía les mostramos lo que hace cada país.

Ver infografía animada-original en el HUBEnergia

Dashboard Planificacion LAC

Las políticas energéticas, planes de expansión y planificación eléctrica de América Latina y el Caribe

En muchos casos aún hay un desacople entre las políticas o planes de expansión y los objetivos del Acuerdo de París, ya sea en contenido o en el tiempo. A pesar de que los planes de expansión de generación eléctrica se han utilizado como insumos en la preparación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés, documento que indica los objetivos que cada país se estableció para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adoptar medidas de mitigación), es común encontrar que el horizonte temporal de estas y el de los planes de expansión son completamente diferentes.

Y si vamos mas allá, adicionalmente el Acuerdo de París, invita a los países a formular y comunicar Estrategias de Desarrollo a Largo Plazo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero (Long Term Strategies, o LTS por sus siglas en inglés). Es decir, se espera que cada país tenga una estrategia de cero emisiones de carbono y resiliente al clima. En el caso de la región, hasta el momento solo dos países han enviado su LTS, pero unos cuantos están trabajando en su preparación.

¿Qué pasa con el sector de energía? ¿Cómo se hace para que el sector de energía se alinee con los LTS?

Esto no es tan sencillo, y lo estaremos analizando más en detalle en próximos blogs, pero para un buen LTS debe haber una relación entre la política de energía, la expansión eléctrica y la planificación energética, incluyendo las inversiones del sector energético. Las LTS deben garantizar un suministro de energía asequible, seguro, sostenible y confiable que permita el desarrollo de las naciones. Además de, por supuesto, contemplar medidas de resiliencia. Como explicamos también en el DIA2020, no podemos seguir planificando o haciendo política energética sin tomar en cuenta los compromisos del Acuerdo de Paris.

La planeación debe desarrollar más infraestructura limpia para tener cada vez más una matriz energética con cero emisiones netas de carbono. En este sentido el BID está apoyando a varios países de la región en avanzar en sus LTS y en este 2021 lo hará con más fuerza e intensidad. El BID está apoyando a los ministerios de Finanzas y sectoriales para concretar la elaboración de las LTS que tracen el camino que seguirán para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y sus instrumentos nacionales de planeación.


Archivado bajo:Eficiencia Energética, Energía Renovable, Español Etiquetado con:Acuerdo de Paris, Día de la Tierra, NDC

Virginia Snyder

Virginia Snyder es Especialista Senior en Energía del BID, y como tal su objetivo principal es reducir la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe a través del apoyo financiero y técnico en el sector de energía. Sus responsabilidades incluyen fomentar el diálogo centrado en las reformas del gobierno y del sector energético, la modernización del sector y el desarrollo de capacidades. Virginia es punto focal para la implementación de innovación, digitalización y ciberseguridad de en préstamos de inversión, operaciones técnicas y proyectos piloto del BID, para incluir el uso de ciencia de datos, inteligencia artificial e imágenes satelitales. También lidera las estrategias y el apoyo técnico de la División de Energía para incorporar acciones de género y diversidad en las operaciones y programas del BID. Antes de su trabajo en el BID se desempeñó en el Centro para la Energía Sostenible de California, donde fue Associate Manager de Programa de la Iniciativa Solar del Estado de California (la más grande de los Estados Unidos) y también trabajó en el Departamento de Energía de los Estados Unidos. En esa agencia, trabajó en el Programa de Tecnologías Solares en el programa “Solar America Cities”, bajo el cual 25 ciudades estadounidenses trabajaron para acelerar la adopción de tecnologías de energía solar para un futuro energético más limpio y seguro. Virginia obtuvo su MBA en la Universidad de San Diego, California.

Reader Interactions

Comments

  1. Luis Fernando Lobo says

    April 22, 2021 at 10:29 pm

    Que va a pasar con los trabajadores del O&G en países como Colombia. Yo llevo 20naños en esa industria e hice una maestría en energías renovables, pero obviamente no tengo experiencia en ese campo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT