¿Cómo podemos promover la inversión en el Caribe, una región que ha experimentado los costos de energía más altos del mundo? Hay barreras significativas para obtener financiación para desarrollar proyectos de eficiencia energética en la región. Si los países de América Latina y el Caribe quieren lograr el propuesto escenario de +2 grados centígrados de la IEA para 2035, entonces la demanda de energía primaria tendría que reducirse aproximadamente un 18% a través, por ejemplo, de eficiencia energética.. Se requerirían cientos de millones de dólares -por lo menos tres veces la tasa actual de inversión en eficiencia energética. Es un gran reto si tenemos en cuenta que en los últimos 40 años, sólo ha habido una disminución del 17% en la intensidad energética de la región, una reducción que es tres veces más lenta que el resto del mundo.
Entonces, ¿cómo podemos invertir mejor y trabajar juntos para construir un sector más fuerte de eficiencia energética? Muchas veces, la mejor manera de gestionar los recursos es utilizar los que ya existen de una manera más creativa. El BID está trabajando para aprovecharlos recursos y la experiencia para colaborar con diferentes organizaciones, crear estructuras de financiación innovadoras.
En 2010, por ejemplo, en colaboración con el Gobierno de Barbados y la Enterprise Growth Fund Limited, el BID estableció un Fondo de Energía Inteligente de US $10 millones con el objetivo principal de promover las tecnologías de eficiencia energética y energías renovables viables en Barbados. Con el Fondo Inteligente, los hogares y las empresas pueden utilizar unidades de aire acondicionado y sistemas de iluminación más eficientes e instalar tecnologías de energía renovable, como paneles solares para la generación de energía que se conecten a la red .El Fondo también está ayudando a los pequeños empresarios en Barbados para convertirlos en sus socios, de forma que estas empresas acumulen experiencia en la realización de auditorías energéticas y otras áreas técnicas relacionadas.
Otro ejemplo de una estructura innovadora es el Fondo de Eficiencia Energética Bono Verde del BID, donde el BID facilita hasta $ 450 millones para financiar proyectos de eficiencia energética en varios países de América Latina y el Caribe. Sobre la base de la reciente expansión del mercado de bonos verdes el Fondo acumula una reserva de proyectos verdes (por ejemplo sobre eficiencia energética) que empaquetan, emiten, y respaldan ahorros de energía generados por los proyectos subyacentes. Esto permite que las empresas del sector privado aprovechen los mercados de capitales con el fin de acceder a los más adecuados términos y condiciones de financiación para sus proyectos de eficiencia energética. Jamaica, México, República Dominicana y Colombia ya han expresado su interés en participar y el apoyo de los países para alcanzar las medidas necesarias para que puedan acceder a la facilidad ya existente.
Con el fin de promover una mayor financiación creativa para construir un sector energético eficiente, es necesario que haya un esfuerzo concertado, tanto del sector público como del privado para llevar a cabo una visión común, para construir conocimientos, para entender los términos del contrato y para mejorar el acceso a la financiación. Por ejemplo, el Centro de Productividad de Jamaica (CPM) está presionando a Empresas de Servicios Energéticos (ESE) individuales para unir fuerzas y formar una industria que atienda con eficacia las necesidades cada vez mayores de la clientela. Apoyamos a Jamaica y a otros países del Caribe en materia de eficiencia energética, damos la bienvenida a sus ideas y experiencias ayudándolos a crear un futuro más sostenible.
pedro valderrama says
GENERACIÓN DE ENERGÍA LIMPIA Y RENOVABLE DE FUENTE INAGOTABLE Y CAPTURA DE CO2.
Green Solutions 360 LLC, es una empresa de Venezolanos que se abre paso en el mundo de las energías alternativas a los combustibles fósiles; creando soluciones eficientes en energía limpia y renovable de fuente inagotable.
En este momento contamos con seis (6) prototipos; cuatro (4) de ellos de Energías Renovables no convencionales (ERNC), uno con energía termo-solar y otro con energía Undi-motriz.
También hemos diseñado un concepto capaz de atrapar CO2 y otros metales pesados y sólidos de la polución presentes en el aire; perfectamente compatibles con los prototipos antes mencionados; pudiendo combinarlos en un diseño integral.
Trabajamos en función de aprovechar las fuerzas constantes que nos ofrece el planeta de manera gratuita, libre y continua sin sufrir intermitencias, transformándolas en un movimiento continuo o ininterrumpido de manera armoniosa (convirtiendo la energía cinética en mecánica) tal como lo hacen la mayoría de fuentes de energía renovables conocidas hasta hoy a excepción claro esta de la Fotoeléctrica.
Nuestro prototipo mas eficiente, es capaz de superar varias veces la generación de energía de un aerogenerador; sin sufrir de la intermitencia que afecta por ejemplo a la energía eólica.
Este prototipo esta en estos momentos en revisión por parte de la Oficina de Patentes de Los Estados Unidos de América, bajo el nro. us 61/704,554 con el estatus “pendiente por patente”, lo que nos permite comercializarlo, promocionarlo, buscar alianzas y cualquier otra acción pendiente al desarrollo de todo su potencial.
Una de las mayores ventajas de nuestro prototipo es que es perfectamente escalable. Haciendo algunos cambios en su diseño inicial y manteniendo su principio original, puede responder a la demanda requerida en el lugar donde sea necesario, generarla (in si tu), resultando en un invaluable ahorro en los costos de transformación de energía, elevación de voltaje y distribución de la energía eléctrica.
El retorno de inversión es casi inmediato, considerando el ahorro en la generación de energía y la reducción de sus costos tomando en cuenta la continuidad de generación de 24 horas sin interrupción.
El sistema que absorbe el CO2 del ambiente, limpiando y mejorando el estado del aire y atrapando en una solución rica en dióxido de titanio (TIO2) y una serie de agentes tóxicos,contaminantes y sólidos, es totalmente independiente de la generación de energía; sin embargo al combinar generación de energía con un sistema de limpieza y mejoramiento de las condiciones de la contaminación y polucion es un gran atractivo para las ciudades que deseen ofrecer un mejor y mas sano ambiente para los ciudadanos, invitando a la competencia sana y productiva entre ciudades, que deben tender hacia “lo verde”.
Este proceso es opcional ya que no interfiere en la generación de energía, pero si aporta un valor agregado para el cuidado del medio ambiente y la salud; redundando en importante mejora en la calidad de vida de los ciudadanos en un entorno ecológico.
Es importante mencionar el valor académico que esta propuesta significativa, por lo que abre las puertas a la investigación sobre estrategias mas eficientes para darle movilidad al planeta respetándolo y aprovechándolo eficientemente.
La energía que aprovecha nuestro prototipo es, principalmente la gravedad así como otras fuerzas constantes que nos brinda el planeta; es decir se trata de un sistema o motor gravitacional, que lo libera de la intermitencia y con un dispositivo mecánico que logra su retroalimentacion, convirtiéndolo en un motor pluripotencial continuo o ininterrumpido; que permite transformar el movimiento cinético en mecánico; requisito de todo generador para producir electricidad.(LA ENERGÍA ES MOVIMIENTO).
Entendemos que esta información puede resultar muy valiosa y es importante mencionar el valor académico de esta propuesta significativa por lo que abre las puertas a la investigación sobre estrategias mas eficientes para darle movilidad al planeta respetándolo y aprovechando eficientemente sus fuerzas disponibles de manera libres para quienes se interesan en el cuidado del medio ambiente y reconocen la imperiosa necesidad de acabar la dependencia a los combustibles fósiles y dañinos del medio ambiente; desaprovechando recursos invaluables para el desarrollo de la necesaria energía eléctrica.
Estamos comprometidos con las energías alternativas y convencidos que los combustibles fósiles deben ser eso ¨ FÓSILES ¨ y estamos abiertos a conversaciones pendientes a generar alianzas en condiciones absolutamente negociables en una relación ganar – ganar tal como resulta de nuestro sistema.
Esperando su oportuna respuesta y a su entera disposición, se despide:
Pedro Enrique Valderrama Artiles
DIRECTOR
Telefono +00580212 3832135
Movil +0580412 0116095
Venezuela.
TWITTER @PedroValderrama
SKYPE (PEDROENRIQUEVALDERRAMAARTILES)
http://gentedehoy.com/videos/pedro-enrique-valderrama-venezuela-debe-despetrolizar-su-economia
Alice Driver says
Estimado Pedro,
Podría inscribir su proyecto en el nuevo Mercado de Energía Sostenible:
BID Oportunidad de Grant (Elegibilidad y instrucciones para aplicaciones)
http://www.iadb.org/es/temas/energia/se4allamericas/llamado-a-presentar-propuestas-para-apoyo-a-preparacion-de-proyectos-de-energia-renovable,19788%20.html
Instrucciones para crear un perfil (botón de ayuda, mano derecho y arriba en la pagina de inicio del sitio – dale momento para cargar)
Caribe: http://caribbean.marketplace.irena.org/Documents/Marketplace_Information.pdf
América Latina: http://latinamerica.marketplace.irena.org/Documents/Marketplace_Information.pdf
Grabación del Webinar (explanación sobre la plataforma del SE Marketplace y la oportunidad del Grant)
https://youtu.be/W4dTJ1wXhVs
Saludos cordiales,
Alice
Eduardo Garcia says
Como el anterior comentario hemos realizado equipo de generación de energía aprovechando las corrientes de agua sean ríos lentos o el océano en Website se describe con un video el prototipo que diseñamos de alabes helicoidales y estos tienen la particularidad de unirse en forma de tren o cadena aumentando su potencia casi indefinidamente.
Sol si hay interés describiré el trabajo de mas de 7 años realizado.
en cuanto al CO2 diseñe y probé una cubierta para invernaderos de algas que son as captoras por excelencia del cO2 6 tn. de CO2 se convierten en 1 de algas.
Esta cubierta n se destruye aísla en los países tropicales del calor y evita la formación de larvas de mosquitos y plantas flotantes. .
Con esta solución podemos extender los invernaderos a miles de hectáreas y llegar a realizar granjas que a nivel de producción se lograría industrializar y hacer eficiente las algas.
Alice Driver says
Estimado Eduardo,
Podría inscribir su proyecto en el nuevo Mercado de Energía Sostenible:
BID Oportunidad de Grant (Elegibilidad y instrucciones para aplicaciones)
http://www.iadb.org/es/temas/energia/se4allamericas/llamado-a-presentar-propuestas-para-apoyo-a-preparacion-de-proyectos-de-energia-renovable,19788%20.html
Instrucciones para crear un perfil (botón de ayuda, mano derecho y arriba en la pagina de inicio del sitio – dale momento para cargar)
Caribe: http://caribbean.marketplace.irena.org/Documents/Marketplace_Information.pdf
América Latina: http://latinamerica.marketplace.irena.org/Documents/Marketplace_Information.pdf
Grabación del Webinar (explanación sobre la plataforma del SE Marketplace y la oportunidad del Grant)
https://youtu.be/W4dTJ1wXhVs
Saludos cordiales,
Alice
Enrique Gil says
Estimada Alice
Tenemos un progecto de un Parke EOLICO en Colombia para producir energia limpia,
enviame por favor tu correo para enviarte el resumen del proyecto
Enrique Gil
colmexcorp@aol.com
Gabriela Bonilla says
La demanda y uso de las alternativas tecnológicas que logren eficiencia energética y la progresiva sustitución de fuentes de energías no renovables por otras fuentes de energías renovables, como la energía solar, eólica y biomasa son las medidas para la sostenibilidad energética por ser energías de fácil disposición, acceso y amables con el medio ambiente. Los actores de las cadenas de valor sus capacidades, intereses y motivación son información clave para inducir a la demanda y oferta de las alternativas tecnológicas que logren mayor eficiencia energética y optimización de recursos
En cuanto a las estructuras de financiamiento podríamos iniciar analizando aquellos ofertes financieros más demandados en el mercado o que tienen mayor llegada a los consumidores finales. Por ejemplo, Si el banco en el que habitualmente realizamos los pagos por servicios. Un buen día, nos ofrece un nuevo crédito denominado, “EnergYCredit” para financiar equipos de línea blanca, que reducen costos de energía en al menos 40% que los equipos convencionales, promoveríamos el uso de alternativas tecnológicas más eficientes en el segmento de consumidores ya bancarizados mediante la baca, aprovechado una relación existente para un nuevo crédito que inventiva a los ofertantes y demandantes a dinamizar este “nuevo” mercado.
Los incentivos que mayor motivación para entrar al mercado de la eficiencia energética son los que generan ventajas “económicas” e incremento de ingresos con facilidades de financiamiento.
Los incentivos para el caso de las estructuras de financiamiento bancario, para ofertar productos crediticios a la medida se deben a las características e impactos de las alternativas tecnológicas eficientes energéticamente en los costos directos, logrado mayor rentabilidad, incremento de producción, diversificación de producto, segmentación de mercados, calidad. Que disminuyen el riesgo en las acomodaciones, menor tiempo de recuperación y escalabilidad.
Paralelamente también se puede desarrollar tipos de financiamiento mediante proveedores de tecnologías, que vendan alternativas tecnológicos con planes de pagos, descuentos y promociones, innovando modelos de negocios, marketing y comercialización basados en la formalidad y calidad de los productos, adicionando servicios de pre y post venta en condiciones de mercado.
Se tendría que investigar a profundidad los tipos y características de alternativas tecnológicas desarrolladas a través los Fondos Verdes, para luego estructurar la estrategia de desarrollo y/o adaptación de productos financieros específicos que promuevan el uso de las alternativas tecnológicas eficientes energéticamente.
Alice Driver says
Estimada Gabriela,
Gracias por compartir sus ideas sobre cómo mejorar las estructuras de financiamiento para las energías renovables. Esperamos lograr las metas de Energía Sostenible para Todos y duplicar la tasa del uso de energías renovables en América Latina y el Caribe y seguro que con la participación de los ciudadanos lo podemos hacer.
Saludos cordiales,
Alice