Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
    • Inglés

¿Quieres formar parte de la Red de Universidades del Hub de Energía?

April 28, 2021 por Maria Eugenia Sanin Vazquez 17 Comentarios


Segundo llamado a Expresiones de Interés para formar parte de la Red de Universidades del HUB de Energía de América Latina y el Caribe.

La división de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) abre un nuevo llamado a instituciones y universidades de la región para unirse a la Red de Universidades de América Latina y el Caribe.

Las universidades y centros de investigación interesadas deben proveer evidencia de su capacidad de generar análisis y opinión independiente sobre el sector de energía en la región. Las instituciones interesadas deben estar registrada en uno de los países miembros del BID. Además, buscamos instituciones con:

  • experiencia en la realización de productos de investigación en el sector de energía y con publicaciones en un peer-reviewed journal en energía en al menos los últimos 3 años,
  • tener un grupo de trabajo establecido de al menos tres personas dedicadas a la investigación en energía, con al menos 2 años de operación.

Las propuestas no deberán exceder las 20 páginas (incluyendo CVs y excluyendo publicaciones) y deberán incluir detalle de los temas de investigación más desarrollados por la institución en la actualidad. Además deben incluir los CVs de sus miembros principales, copia o link a su publicación más relevante en energía. Asimismo, debe explicitar si la institución tiene la capacidad y experiencia en la formación de estudiantes de doctorado.   

Si la universidad o centro de investigación presenta un consorcio, deberá designar a un representante, que será responsable de las comunicaciones, del proceso de participación en este llamado y de la presentación de los documentos correspondientes. Los interesados deben enviar una Expresiones de Interés  a los contactos siguientes antes del día 24 de mayo de 2021, 5:00 P.M. hora de Washington D.C.:

  • Hub de Energía
  • Maria Eugenia Sanin

El HUB de Energía

En setiembre pasado, se lanzó el HUB de Energía, que además de brindar datos, proporciona un foro para la innovación, investigación y la colaboración académica, de las multilaterales, el gobierno y el sector privado.  Busca ayudar a los países de la región a resolver los desafíos energéticos más complejos.

Uno de los componentes claves del HUB de Energía es la Red de Universidades, que apunta a mejorar la colaboración de investigación entre todas las instituciones socias del Hub y las universidades a través de citas conjuntas, estudios, reportes, publicaciones e investigación en temas relevantes para los países de la región, así como la divulgación de conocimiento en general.

Las Instituciones de la Red de Universidades participan en:

  • diferentes actividades y eventos del HUB de Energía;
  • la elaboración de los Dossiers de Energía;
  • recolección, generación, producción de datos e información, así como también de sus análisis sobre el sector energético de la región;
  • participación en los proyectos de investigación financiados por el HUB de Energía, llamados GW.

Próximamente, anunciaremos el lanzamiento de temas de investigación para las universidades para 2022.


Archivado bajo:Español, Sin categorizar Etiquetado con:Convocatoria, Hub de energía, Red de Universidades

Maria Eugenia Sanin Vazquez

María Eugenia Sanín es economista en la Gerencia de Infraestructura del BID y coordina varios proyectos de investigación conjuntamente con la División de Energía del BID. Es Profesora Asociada en Economía de la Université d’Evry Paris-Saclay, e Investigador líder de la Iniciativa Energía Renovable de la Chair Energy & Prosperity de l’École Polytechnique de Paris. María Eugenia cuenta con 10 años de experiencia en investigación académica y supervisión de tesis de Master y Doctorado y ha publicado más de 15 artículos en revistas científicas de alto factor de impacto. Además, tiene 14 años de experiencia como consultora en economía de la energía y el medio ambiente para el sector privado, organismos gubernamentales y multilaterales en América Latina, Europa y África. Posee un Doctorado en Economía de la Université Catholique de Louvain y es Licenciada de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Reader Interactions

Comments

  1. Jesus Capistran Martinez says

    April 29, 2021 at 6:50 pm

    Hola, gracias por su información. Este proyecto está abierto a instituciones de México ?

    Reply
    • Luis Carlos Perez says

      May 4, 2021 at 2:27 am

      Hola, Jesús. Sí, aplica a instituciones en los 26 países miembros del BID, incluido México.

      Reply
  2. Jose says

    May 3, 2021 at 3:09 pm

    Buenos dias, nos interesaria participar en esta convocatoria, pero no encuentro el link las bases, nos podrian enviar por favor y asi preparar nuestra propuesta
    Saludos, Jose Jara, Ecuador

    Reply
    • Luis Carlos Perez says

      May 4, 2021 at 2:28 am

      Hola, José. Puede escribir a los siguientes correos para más información: [email protected]; [email protected]

      Reply
      • Jose Jara Alvear says

        May 5, 2021 at 1:31 pm

        Muchas gracias Luis

        Reply
  3. Manuel Flores Izquierdo says

    May 4, 2021 at 2:08 pm

    Mucho interés en participar.
    [email protected]
    Lima – Perú

    Reply
  4. Byron Acosta says

    May 4, 2021 at 9:34 pm

    Desde la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador queremos formar parte de esta iniciativa. Podrían proporcionarnos el link o los formularios para iniciar el proceso de inscripción en el HUB.

    Gracias por su ayuda
    Byron Acosta
    Director de Innovación y Vinculación

    Reply
  5. Jorge Ramirez Arroyo says

    May 4, 2021 at 11:16 pm

    Muchas gracias por la información.. Quedo a la espera de mas información.

    Reply
  6. RICARDO H RAMIREZ C says

    May 5, 2021 at 1:30 am

    Muy interesante iniciativa¡¡¡

    Reply
  7. ELMER LLUEN CUMPA says

    May 5, 2021 at 3:09 am

    Excelente

    Reply
  8. ELMER LLUEN CUMPA says

    May 5, 2021 at 3:12 am

    [email protected]

    Reply
  9. Juan M Andrade says

    May 5, 2021 at 11:05 am

    Agradezco me informen si la Universidad Javeriana de Bogotá se ha incrito en esta convocatoria, y si es así ¿que facultad es la que esta interesada? Gracias Juan M Andrade,

    Reply
  10. Manoel Fernandes Martins Nogueira says

    May 18, 2021 at 11:32 am

    Soy profesor en un grupo de investigación, EBMA, ubicado en la Universidad Federal de Para, Brasil y venimos trabajando en el tema de energía desde 1999. Después de leer la convocatoria, expreso mi interés en participar. Espero con interés los próximos pasos.

    Reply
  11. Luis Paredes Macedo says

    May 18, 2021 at 2:32 pm

    El plazo maximo de inscripcion es 24 de mayo 2021, podrian darnos una extension adicional para los que ya iniciamos nuestro tramite de incorporacion? Nosotros tenemos 8 profesionales que presentar con la experiencia requerida pero necesitamos el procedimiento, formatos, modelos de inscripcion y el link para enviar los CVs. Universidad Nacional de Ingenieria Lima-Peru.

    Reply
  12. Nawin Nannan says

    May 20, 2021 at 8:55 am

    Good Morning,
    Is there a specific template that is to be used for the expression of interest, or are interested parties free to use their own format, as long as it is at most 20 pages including CV, excluding publications?
    Regards,
    Ryan

    Reply
  13. Roberto Carnicer says

    May 24, 2021 at 3:45 pm

    Estimada Eugenia:

    Un gusto entrar en contacto contigo. Excelente proyecto.
    Acabo de mandar la descripción del Instituto de Energia de la Universidad Austral que involucra a tres facultades de Ingeniería, Ciencias Empresariales y Derecho. Agradeceria Confirmacion de recepción. A tu disposicion por cualquier consulta.

    Saludos

    Roberto Carnicer Director del Area Energia

    Reply
  14. Griselda Lambertini says

    May 25, 2021 at 1:55 am

    Estimados, Agradecemos nos informen si han recibido correctamente la “Expresión de Interés” enviada el pasado 23 de mayo de 2021 por el CEARE (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética) de la Universidad de Buenos Aires.
    Al aguardo de sus comentarios,
    Cordiales Saludos,
    Griselda Lambertini
    CEARE

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT