Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
    • Inglés

¿Cuáles son las ventajas de los biocombustibles modernos?

February 22, 2016 por Arnaldo Vieira de Carvalho - Luiz Augusto Horta Nogueira - Manoel Regis Lima Verde Leal 2 Comentarios


 

Biofuels

Mismo en tiempos de petróleo muy barato, los biocombustibles presentan ventajas importantes y siguen expandiendo su participación en la matriz energética global. Según la Agencia Internacional de Energía, actualmente etanol y biodiesel responden por 3% del consumo energético para el sector de transporte, y podrán alcanzar unos 6% hasta 2040 en el escenario  “New Policies”. De hecho, un número creciente de países está adoptando con buenos resultados mandatos de mezclas de biocombustibles con gasolina y diésel, y de forma innovadora, el bioquerosene ya es utilizado en varios vuelos comerciales.

Eso es especialmente visible en América Latina y el Caribe. Además de la exitosa experiencia de Brasil con etanol de caña de azúcar desde 1931 y biodiesel desde 2005, y de los programas consolidados existentes en Colombia, Paraguay y Argentina, en los últimos años diversos países implementaran el uso regular de biocombustibles, como Uruguay, Perú, Ecuador, Jamaica y Guatemala, mientras otros están con planes avanzados en esa dirección. En todos esos países se busca no solamente promover el uso de energía renovable, pero igualmente importa mejorar la seguridad energética, la generación de empleo y la activación económica en el medio rural.

En escala global, el renovado interés en los biocombustibles se justifica también por presentar bajas emisiones de carbono y mitigar el cambio climático. Pocas alternativas energéticas son tan eficaces en este sentido, siendo el etanol de caña de azúcar el campeón: reduce en más de 80% las emisiones de carbono, cuando comparado a la gasolina. Reconociendo eso, el IPCC, después de evaluar el abanico de tecnologías energéticas disponibles, recomienda acelerar el uso de los biocombustibles, señalando que para limitar la elevación de la temperatura media del planeta en 2°C, 11% del consumo energético para mover personas y bienes que provengan de biocombustibles, es decir, duplicar la participación de los biocombustibles actuales. El escenario 450ppm de la Agencia Internacional de Energía, que también corresponde a las soluciones de energía que limitan el aumento de la temperatura media mundial a 2 °C, exige un 16% de la participación de los biocombustibles en el consumo global de energía para el transporte en 2040.

Una cuestión recurrente cuando se plantea la expansión de la bioenergía es su impacto sobre la producción y el precio de los alimentos. Sin embargo, estudios detallados han demostrado exhaustivamente que existen rotas productivas y eficientes, sostenibles, de reducido impacto en la oferta de alimentos. Como se sabe, la producción de alimentos depende de diversos factores, entre los cuales está el precio pagado al productor, las condiciones de mercadeo y las tecnologías agrícolas. En las últimas cinco décadas la oferta de alimentos per cápita ha crecido significativamente en todos los continentes; si hay todavía hambre en el planeta, seguramente no es por falta de comida. Estadísticas recientes de la evolución de la producción de biodiesel y de los precios de aceites vegetales utilizados para la fabricación de biocombustibles confirman la baja correlación entre la expansión del uso de biocombustibles y los precios de sus materias primas (ver figuras 1 y 2). Análisis similares podrían ser hechas con el aumento de la producción de etanol y la caída del precio del azúcar o mismo la tasa de deforestación, que bajó en Brasil simultáneamente al crecimiento de la producción de etanol (ver figura 3). En pocas palabras, biocombustibles sostenibles, correctamente producidos y utilizados, hoy son tan necesarios como factibles.

Fig. 1

El Índice de Precios Globales del Aceite Vegetal de la FAO

biofuels1sp

 

Fig. 2

biofuels2sp

Fig. 3 La deforestación en Brasil (INPE, 2015 y UNICA, 2016)

graph3sp

 

 


Archivado bajo:Español Etiquetado con:biocombustibles, bioenergía, cambio climático, energia, gasolina, mercado, petroleo, se4all, sostenible

Reader Interactions

Comments

  1. Gerardo Maldonado Meza says

    February 23, 2016 at 6:26 am

    Viene una nueva era ecológica y la divulgación es primordial x el planeta

    Reply
  2. Avatar photoAlice Driver says

    February 24, 2016 at 4:18 pm

    Gracias, Gerardo, ¡esperamos que sea así!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT