Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
    • Inglés

3 maneras en que los gobiernos pueden aprovechar la baja en los precios del petróleo para invertir en un futuro más sostenible

October 21, 2015 por Chris Sewell Leave a Comment


 

La energía es un componente clave del desarrollo social y económico de un país. Basta con examinar los países con alta dependencia en combustibles fósiles para darse cuenta de esto. Por ejemplo, en América Central y el Caribe donde se utilizan los productos derivados del petróleo para generar energía eléctrica, los países tienen que lidiar con precios de generación de electricidad altos cuándo los precios del petróleo suben. Esto puede tener un impacto directo en el desarrollo de estos paises.

2013 Precios de electricidad en LAC (Climascopio, 2014)

chris

Ningún país busca convertirse en dependiente de los combustibles caros, pero debido a muchos factores, como la rápida instalación de plantas de generación y los bajos costos iniciales de las plantas térmicas, estas opciones son a veces atractivas. Se trata de una solución rápida para naciones insulares y países con sistemas de finanzas públicas precarias, y era una buena opción de bajo costo. Sin embargo, al aumentar el precio del petróleo en la ultima década, el público en general tuvo que hacer frente a los elevados precios de electricidad, y a caídas de voltaje y apagones. Esta situación se convirtió también en un problema de balanza comercial y de seguridad energética. Incluso se vió un impacto directo y negativo en los negocios locales. En definitiva, los altos precios de la energía se vieron asociados con bajas tasas de crecimiento económico, como se ha visto en Haití, Guyana y Jamaica.

Para los países en esta situación, la caída en los precios del petróleo trae alivio. También presenta una importante oportunidad para enmendar la política energética de un país. Un artículo publicado en The Economist en 2015 sostuvo que la caída en los precios del petróleo, junto con las mejoras en la conservación de energía limpia, permite a los responsables políticos “la oportunidad de racionalizar la política energética” mediante la eliminación de subsidios a la energía. El artículo concluye que, “un futuro más verde con energía más barata y más confiable podría estar al alcance” con el uso de este tipo de políticas, hecho económicamente viable debido a la caída en los precios del petróleo. Mi pregunta es: ¿cómo puede un país tomar ventaja de esta situación para invertir en energías renovables y generar retornos económicos?

Aquí debajo señalo tres cosas que un gobierno puede hacer, mientras los precios del petróleo son bajos:

  1. Estructurar incentivos fiscales a la producción, como excepciones del IVA para los componentes de proyectos de energía renovable o políticas de depreciación acelerada de activos. Estos incentivos permiten modificar la matriz de generacion electrica de forma barata y rápida, de forma resiliente a cambios en los precios del petróleo. Esto ayudaría a apoyar la inversión en nuevas plantas con costos a largo plazo más bajos, como la eólica y algunas tecnologías solares.
  2. Proporcionar nuevas opciones de transporte, como la infraestructura para los automóviles flex-fuel o eléctricos y nuevas opciones de transporte masivo como sistemas Bus Rapid Transit (BRT) para que la gente tenga opciones de transporte más eficientes y reducir el tráfico en las carreteras.
  3. Para los que tienen el capital político, utilizar el cambio en los precios de mercado para crear fondos contracíclicos. Se pueden introducir impuestos que compensen la caida de los precios y utilizar esos ingresos para apoyar inversiones en opciones de energía sostenible a largo plazo.

En julio de 2013, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, argumentó que si bien, “América Latina usa más energía renovable que cualquier otra región del mundo, se enfrenta a decisiones difíciles en su intento de generar la electricidad que necesita para crecer sin dañar el medio ambiente”, y nos recordó que “las energías renovables se están convirtiendo en una opción viable y atractiva que se debe explorar”. La iniciativa Energía Sostenible para Todos (SE4All) forma parte de este cambio para invertir en energías renovables de forma sostenible. La iniciativa opera a nivel mundial para promover el logro de los tres objetivos al año 2030: 1) Proporcionar acceso universal a servicios energéticos modernos 2) Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética 3) Duplicar la cuota de las energías renovables en el matriz energético global. El BID, a través de SE4All Américas, promueve estos objetivos en América Latina y el Caribe.

La caída en los precios del petróleo es una oportunidad para cambiar la forma de hacer inversiones, infraestructura y regulaciones en el sector energético y promover opciones de energía sostenible. ¿Se le ocurre una política específica que debería ser considerada en su país? Si es así, puede compartir sus pensamientos sobre la energía sostenible aquí, y dejarnos saber cómo cree que se va a dar forma al futuro energético de la región.

 

 


Archivado bajo:Español, Sin categorizar Etiquetado con:energia, petroleo, precio, renovables, se4all

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT