Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
    • Inglés

¿Puede la energía sostenible hacer las ciudades más seguras para las mujeres?

March 30, 2016 por adriver 2 Comentarios


 

Foto – Proyecto del BID de luz solar en Haiti.

En los sectores predominantemente masculinos, como la energía y la planificación urbana, las mujeres son en su mayoría actores invisibles. Las mujeres, especialmente en los países en desarrollo, tienen poco que decir sobre las opciones energéticas y el uso de energías renovables dado que culturalmente los hombres son los que toman las decisiones principales. Y sin embargo, las mujeres siguen siendo los gestores de energía primaria de los hogares, lo que significa que la pobreza energética influye en su tiempo, dinero y seguridad.

Por esta razón, en 2014 la Iniciativa de Energía Sostenible para Todos de las Naciones Unidas (SE4ALL) se centrará en el nexo de género y de la energía. Según Rachel Kyte, la CEO de SE4ALL, “la transición energética que estamos iniciando y el reto de responder al cambio climático necesita toda nuestra inteligencia e ingenio colectivo si queremos tener éxito. Las mujeres – consumidoras, cabeza de familia, profesionales, pensionadas, votantes, inversoras y representantes políticas –  son parte crítica de la diversidad de perspectivas que necesitamos en la mesa para tomar decisiones inteligentes de largo plazo. Con las mujeres en la sala, en la mesa, vamos a tomar decisiones diferentes. Necesitamos decisiones diferentes”.

Las políticas de energía sostenible y espacio urbano

Aquí hay algunos ejemplos:

  1. En las zonas rurales, las mujeres experimentan problemas de salud derivados del uso de estufas de madera rudimentarias, y ponen en riesgo su seguridad al viajar largas distancias para recoger leña. En las zonas urbanas, como Judy L. Baker discute en Climate Change, Disaster Risk, and the Urban Poor: Cities Building Resilience for a Changing World, las mujeres de zonas urbanas empobrecidas aún tienen que enfrentarse con muchos de estos temas relacionados con las estufas de biomasa (la madera, el carbón vegetal, la agricultura y los residuos animales ), pero el problema más grande es la disponibilidad de estufas eficientes asequibles y otras tecnologías que reducen el tiempo y el dinero que las mujeres invierten en la gestión del hogar. Las políticas que apoyan a la tecnología eficiente y las opciones de energía modernos ampliarían las oportunidades económicas, sociales y políticos de las mujeres en las zonas urbanas de los países en desarrollo.
  2. Las mujeres urbanas también tienen problemas de seguridad relacionados con la falta de iluminación en los espacios públicos. Los índices de violación, secuestro y asesinato son a menudo las más altas de las zonas de la ciudad con menos infraestructura de iluminación. Esto es cierto, por ejemplo, en ciudades como Puerto Príncipe, Haití, donde la investigación ha puesto de manifiesto la relación entre los índices de violencia y la falta de infraestructura de alumbrado. Los gobiernos a menudo optan por no invertir en la iluminación en un esfuerzo por ahorrar dinero. Sin embargo, si ellos invirtieran en la iluminación eficiente mediante la conversión de las tecnologías de iluminación LED, los municipios podrían reducir los costos y mejorar la seguridad.

Las políticas energéticas y las opciones tienen mucha influencia sobre la forma en que las mujeres experimentan la ciudad. También tienen una influencia sustancial sobre cómo las mujeres de las zonas urbanas pasan su tiempo. Como dice el sitio web de la ONU,

“Los tipos de combustibles utilizados, la cantidad de energía comprada, los dispositivos y la tecnología elegida, así como la infraestructura nacional relacionada con la ventilación, las prioridades de iluminación la cocina y equipos de energía comprados, se hacen típicamente por el hombre del hogar, sin embargo afectan a la vida cotidiana de las mujeres de manera inmediata y concreta. Hace falta invertir en tecnologías favorables para las mujeres, lo que puede liberar su tiempo, reducir su carga y ampliar sus oportunidades económicas, sociales y políticas.”

Al centrarse en cómo las opciones de energía afectan a las mujeres, la ONU y el BID están apoyando a las sociedades para que valoren el tiempo y la seguridad de las mujeres, y para hacer posible que más mujeres participen en la política, el diseño y la aplicación de políticas y opciones energéticas.

 


Archivado bajo:Español Etiquetado con:energia, energía sostenible para todos, género, luz, mujeres, ONU, se4all, seguridad, sostenible

adriver

Communication Consultant Energy Division.

Reader Interactions

Comments

  1. Pedro Osvaldo Diaz Fustier says

    March 30, 2016 at 9:42 pm

    Saludos fraternos, muy interesante el articulo, es un punto de vista que jamás imaginé y sin embargo es evidentemente cierto, nunca imaginé y reitero esa relación aquí expresada con relación a la mujer, primordialmente en países subdesarrollados, felicidades por tan interesante texto… Pedro

    Reply
  2. Avatar photoAlice Driver says

    March 31, 2016 at 2:30 pm

    Estimado Peddro,
    Muchas gracias por tus comentarios y tu interés en el tema de género y energía. A veces es difícil imaginar la relación entre la energía sostenible y la mujer, pero en la práctica y la vida diaria se encuentra un montón de ejemplos y nos dan ideas de cómo mejorar la vida de las mujeres.
    Saludos cordiales,
    Alice

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT