Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Convocatoria para estudios en evaluación de impacto

febrero 27, 2018 por Autor invitado | Deja un comentario


Por Oscar Mitnik

La Red de Evaluación de Impacto (IEN en inglés) de la Asociación de Economía de Latinoamérica y el Caribe (LACEA en inglés) invita a investigadores y expertos a enviar sus estudios para ser presentados en su Décimoprimera  Reunión Anual, que se llevará en conjunto con el Forum RIDGE 2018 el 22 y 23 de mayo próximo en Montevideo, Uruguay.

Establecida en el año 2007, la IEN es una iniciativa que busca avanzar el estado del conocimiento y la calidad de las evaluaciones de impacto de diferentes políticas en Latinoamérica y el Caribe. La Red promueve metodologías de evaluación de impacto, fomenta la creación de competencias, y conecta investigación y políticas en la región.

La IEN solicita el envío de trabajos de investigación que usen técnicas de evaluación de impacto aplicadas a programas o políticas, priorizando las evaluaciones desarrolladas en países de Latinoamérica y el Caribe. También hay interés en trabajos de naturaleza metodológica que avancen el estado del conocimiento sobre técnicas de evaluación. Un comité científico revisará los trabajos enviados, y seleccionará un máximo de ocho trabajos a ser presentados.

El programa de la reunión incluirá una ponencia especial de la Profesora Carolyn Heinrich (Vanderbilt University) y la presentación de trabajos académicos invitados.

La reunión está abierta a investigadores, funcionarios, o estudiantes de posgrado interesados, aún si no presentan en el programa. Todos los participantes (incluyendo presentadores) deberán registrarse aquí a partir del 1ero de mayo de 2018.

Los trabajos de investigación, completos, escritos en inglés, se deben enviar a más tardar el 9 de marzo de 2018, través del sitio web de RIDGE, para su consideración para la reunión. Por cualquier consulta enviar un correo electrónico a forum@ridge.uy. Por más información ver aquí.

Acerca del autor

Oscar Mitnik es economista principal del Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarollo.


Archivado Bajo:Métodos y técnicas de evaluación, Sin categorizar Etiquetado con:impact evaluation impact evaluation

Autor invitado

Autor invitado

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Suscripción

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube