Las inundaciones —el desastre relacionado con el clima más común en América Latina y el Caribe— representaron casi el 60% de todos los eventos causados por fenómenos meteorológicos entre 2000 y 2022. Estos eventos afectaron a un promedio de 2 millones de personas al año y ocasionaron más de US$30.000 millones en pérdidas económicas. La frecuencia y la intensidad de las … [Lee más...] about Ciudades resilientes: cerrando la brecha en América Latina y el Caribe
La efectividad en el desarrollo y la promesa del financiamiento basado en resultados
La efectividad está en el centro de muchos programas y proyectos de desarrollo. Pero como lo indicó Alexandre Meira da Rosa, gerente de la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del BID, el logro de los resultados esperados no siempre ocurre en línea recta. Los programas de desarrollo se han conceptualizado tradicionalmente como conjuntos de … [Lee más...] about La efectividad en el desarrollo y la promesa del financiamiento basado en resultados
Lecciones de los confinamientos en Colombia: Cerrando la brecha socioeconómica
Las ciudades latinoamericanas reflejan un espectro de condiciones de vida tan diverso como su paisaje. El contraste en las condiciones de vida a menudo agrega marcadas diferencias socioeconómicas que han puesto en desventaja a numerosos grupos, incluidos los pueblos indígenas, los afrodescendientes, las personas con discapacidad y la clase trabajadora de bajos ingresos. Esto … [Lee más...] about Lecciones de los confinamientos en Colombia: Cerrando la brecha socioeconómica
Desigualdades territoriales en Colombia: realidades y perspectivas
Colombia, al igual que muchos países de América Latina y el Caribe, presenta altos niveles de desigualdad, tanto en términos de ingreso como territorial, que tiene implicaciones negativas para su crecimiento económico y la calidad de vida para la población. Aunque la grave desigualdad de ingresos a nivel nacional requiere, entre otras medidas, políticas fiscales … [Lee más...] about Desigualdades territoriales en Colombia: realidades y perspectivas
Reformas estructurales: nuevas recetas para necesidades cambiantes
Convertirse en un gran chef no es tarea fácil. Es un camino que implica haber quemado más de una sartén y aprender de numerosos errores a lo largo del proceso. Se requiere adaptar el recetario, pues puede que la receta antigua ya no funcione, a medida que evolucionan las necesidades y preferencias de los comensales. También exige innovación para dar origen a nuevas recetas, a … [Lee más...] about Reformas estructurales: nuevas recetas para necesidades cambiantes