Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español

Estúpido, ¡son los costos!

April 30, 2014 por Francisco Mejía 2 Comentarios


@franciscome

cost overruns

En este blog hemos escrito sobre las trampas de costo-beneficio y los elefantes blancos, especulado sobre cómo(no) mentir con costo beneficio, pero también, y de forma más aburrida, hemos discutido sobre tasas de descuento, temas cognitivos, costos de oportunidad y costos de la inacción, todo con la esperanza de volver para el futuro.

La mayor parte de la literatura de Costo Beneficio se centra en la estimación de beneficios. Como the economist señaló recientemente la estimación de beneficios es más difícil de lo que uno piensa. Tan difícil de hecho, que muchos economistas piensan que es inútil.

Algunos objetan estas estimaciones sobre la base de preocupaciones éticas sobre la valoración de los beneficios (¿Es la vida de un trabajador de Bangladesh realmente menos valiosa que la de Donald Trump?). Mientras que para otros ciertos bienes o servicios son lo que llamaba Musgrave bienes “meritorios”, y el acceso a ellos debería ser universal.

Así que si la estimación de beneficios requiere en muchos casos de un gran esfuerzo analítico, ¿qué pasa con los costos? Hasta donde sé, se ha hecho mucho menos esfuerzo en la construcción de modelos de costos, ya sea para Costo Beneficio o Costo Efectividad.

Si es complejo extraer beneficios y estos podrían no ser creíbles, ¿Se puede confiar en una sólida estimación de costos?

No.

Resulta que muchas estimaciones de costos tienen de todo menos solidez. Un artículo reciente (que. consiguió. mucha. muchísima. publicidad. gratis.) sobre grandes represas trae una crítica despiadada de estas estimaciones.

A partir de una muestra de 245 presas construidas entre 1934 y 2007 en 65 países por un valor total estimado de $353 mil millones, los autores encontraron que tres de cada cuatro grandes represas han sufrido sobrecostos, con un sobrecosto promedio de 97% y una mediana de 27%.

La estimación de costos  en la muestra no mejora ni es más precisa con el paso del tiempo y poco se aprende de los errores del pasado.

El tema de los sobrecostos no es exclusivo de los grandes proyectos hidroeléctricos. También se ha documentado en carreteras, transporte urbano, tecnología de la información y agua y saneamiento, entre muchos otros.

Si pasa en los Estados Unidos (donde una búsqueda de “costos excesivos –overruns en inglés” en el sitio web de la GAO se traduce en más de 2,500 resultados), el Reino Unido, Canadá o Australia, puede ocurrir en cualquier lugar del mundo.

¿Porqué se subestiman tan persistentemente los costos?

En primer lugar, la existencia de estimaciones detalladas de costos provenientes de estudios precisos de ingeniería puede generar ilusión, exceso de confianza y dar lugar al engaño.

La evidencia muestra que los expertos (ingenieros, etc.) son demasiado optimistas sobre costos, plazos y beneficios.

Normalmente se inclinan a tener una “visión interna” e ignorar la historia e información de proyectos similares en el pasado. En muchos proyectos, las predicciones pueden proporcionar una falsa sensación de control  derivada de la percepción de exactitud que se deriva de estimaciones ingenieriles de costos.

Kahneman (acceso libre) lo expresa así:

Los tomadores de decisiones tienen una fuerte tendencia a considerar los problemas como únicos. Aíslan la selección de hoy de oportunidades futuras y descuidan las estadísticas del pasado en la evaluación de los planes de hoy.

Además (acceso libre), los promotores de proyectos tienen muchas veces incentivos para no revelar costos y ciertamente hay problemas de agencia que pueden afectar la toma de decisiones en una compleja red de entes gubernamentales de diversos niveles, consultores, contratistas, contribuyentes y la sociedad civil en general.

El peso de informes detallados y granulares de costos de ingeniería puede fácilmente pulverizar incluso el más escéptico e incrédulo que insista en poner en duda las estimaciones presumiblemente científicas.

En segundo lugar, la mala suerte. A veces, pasan cosas y hasta pueden volar cisnes negros como nos lo explica deliciosamente Xavier Sala-i-Martin.

Y, por supuesto, están los megaproyectos con sus megacostos. En esos casos habría que añadir la idea de que si usted cava un agujero lo suficientemente grande, no hay más remedio que encontrar el equivalente del PIB de Jamaica para llenarlo.

Tal vez la solución es seguir la “mano escondida” de Hirschman: es mejor no saber, o de lo contrario nada se construiría. O no. Por supuesto que no.

Entonces, ¿qué se puede hacer?

Sobre eso escribiremos en una próxima entrada.

 


Archivado Bajo:Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo Etiquetado con:cisnes negros, construcción, costos, Kahneman, represas, sobre costos

Francisco Mejía

Francisco Mejía es Consultor en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Corporación GES Guayaquil ECUADOR Dice

    May 4, 2014 at 2:43 pm

    CRITERIOS a cumplir:

    GOBERNANZA PUBLICO, PRIVADA, SOCIEDAD CIVIL.
    INVERSIÓN SOCIAL = RESULTADOS = IMPACTO = CALIDAD DE VIDA = EFECTIVIDAD EN EL DESARROLLO.
    Facilitadores y/o Gestores de Políticas Sociales con GpRD.

    EFECTIVIDAD en el DESARROLLO
    Requieren de un CONTROL SOCIAL con M&E de la SOCIEDAD CIVIL que en nuestra Región y más aun en Ecuador “NO es TÉCNICO con GRAVES falencias reflejo de su CORRUPCIÓN.
    PLANIFICACIÓN sin articulación con Presupuesto Participativo.

    GADs que incumplen parámetros Globales, Internacionales, Nacionales.
    MODELO de DESARROLLO sin EQUIPOS PROBOS, ÉTICOS, FORMADOS acordes a estos parámetros.

    PARTICIPACIÓN CIUDADANA con Justicia Social es disfrazada dentro de Buenas Practicas, SIN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO QUE PERMITA SU IMPLEMENTACIÓN CON INDEPENDENCIA.

    En 10 años de bonanza de precios del petroleo, con CRECIMIENTO ECONÓMICO en la REGIÓN las MEDICIÓN DE LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA son INEFICIENTES.

    Las DESIGUALDADES SOCIALES se han incrementado y han producido GRAVES BRECHAS SOCIALES.

    PROSPERIDAD. FELICIDAD. deben ser reflejo de PROGRESO con DESARROLLO.

    Organizaciones de la Sociedad Civil OSC sin estructurar solidas.
    Un TERCER SECTOR que requiere ser POTENCIALIZADO para ser motor generador de Transformaciones y no convertirse en SOLIDARIDAD de ayuda social solamente, que de Por si siempre ha existido y que no ha logrado quebrar esas DESIGUALDADES SOCIALES.

    “CULTURA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL SOLIDARIA”.
    “EL ARTE DEL SERVICIO EFECTIVO A LA SOCIEDAD”
    ONGs con MODELOS EMPRESAS SOCIALES de PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ASISTENCIA SOCIAL.

    COLECTIVOS, REDES DE PROFESIONALES, MOVIMIENTOS DE POLÍTICAS SOCIALES requieren ser formados, mas aun en un escenario donde hay dos clases sociales, las de Gobierno con OPULENCIA y las de los demás de una SOCIEDAD que esta siendo REZAGADA con DESIGUALDAD SOCIAL y GRAVES BRECHAS SOCIALES en la familia.

    En el Ecuador el escenario al 2020 iniciado en su construcción desde:
    PNBV 2007-2009.
    NUEVA CONSTITUCIÓN del 2008.
    PNBV 2009-2013.
    PNBV 2013-2017.
    COOTAD.
    Leyes y Reglamentos que se vienen aprobando y por aprobar… como el NUEVO CODIGO DEL TRABAJO por aprobar.
    Creación de Superintendencias, Secretarias,…

    ¿Nuevo escenario de las OSC? .
    Desde el 04 junio 2013.
    SUIOSC
    Sistemas Unificado de Información de Organizaciones Sociales y Ciudadanas.
    DECRETO 16. Secretaría Nacional de Gestión de la Política y Ministerio de Relaciones Laborales.

    Miguel Ernesto Santacruz Paredes.
    Corporación GES ONG ONU /BID Prodev.
    Facilitador de Políticas Sociales GpRD.

    Reply
  2. JOSÉ IGNACIO PONNE-FFZ SIERRA Dice

    May 5, 2014 at 12:26 am

    Un comentario al paso…Entre otros factores, se suman los costos de transacción para complacer al entorno político, a los grupos de presión (usuarios, burócratas) y dado que estos proyectos se realizan mediante mecanismos de concursos de selección de ofertas, aún con llave en mano, los oferentes tienden a tratar de proponer el precio mas bajo posible, simplificando sus modelos y propuestas de costos para competir por el negocio…Luego, al ser seleccionados,con el contrato en el bolsillo, sacan a relucir las necesidad de obras adicionales o complementarias, los riesgos que previeron para si pero no advirtieron previamente para el país o la entidad pública contratante, y si los gestores de esta son partícipes de la estratagema…¡Bravooo, tenemos sobrecosto! ‘Que se repita!… (José I. Ponne-ffz, Abogado, est.Economía, esp. Administración Püblica y D. Administrativo, exp. en auditoría pública y procesos de responsabilidad fiscal patrimonial, Colombia)

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT