Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

El control ciudadano en la lucha contra la corrupción en Perú

April 30, 2021 por Gastón Pierri Deja un comentario


María Jiménez* está decidida a acabar con la corrupción en Perú. Esta joven economista de 26 años monitorea obras públicas y hace reportes sobre irregularidades, que pueden acabar en denuncias y sanciones para las constructoras que cometen delitos. María forma parte del programa de vigilancia Monitores Ciudadanos de Control, compuesto por cientos de voluntarios que, como ella, han superado unas pruebas competitivas para ser parte de los servicios de control gubernamental en su país.

Se trata de un programa de lucha contra la corrupción que la Contraloría General de la República del Perú (CGR) implementa con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La CGR es un órgano autónomo del Estado peruano encargado de controlar los recursos públicos. Mediante el programa Monitores Ciudadanos de Control, la CGR supervisa las obras públicas del país que tengan un presupuesto de hasta 10 millones de soles (unos 2,7 millones de dólares).

Logros del programa

“Si una obra está valorada en 1 millón, en realidad, cuesta menos. Las autoridades le dicen el famoso 10 por ciento”, comenta María, que es consciente del alto nivel de corrupción en el sector de la construcción en muchos países de la región. En sus numerosas visitas en persona a obras públicas, ha sido testigo de múltiples irregularidades. Cuenta cómo los sobrecostos pueden ocultarse en cobros extras por pintura o cemento de menor calidad. “Si se utiliza un galón de pintura de 25 soles en vez del de 42 soles, se invierte menos de lo que se quiere hacer pasar”, explica.

En una evaluación del programa llevada a cabo por nosotros en el BID, encontramos que las visitas de monitoreo del programa redujeron aproximadamente en 9 puntos porcentuales los sobrecostos para las subcontratas a firmas constructoras, lo que lo convierte en una estrategia efectiva para ayudar a reducir la corrupción mediante un control costo-efectivo.

En la evaluación mostramos que este programa de monitoreo puede generar beneficios para el Estado al ayudar a detectar casos de corrupción en la ejecución de obras públicas, lo que es aún más importante ahora en tiempos de crisis económica producto de la pandemia.

Este programa innovador promueve la transparencia e incrementa una mayor participación ciudadana en la lucha contra la corrupción. María, que ha aprendido a reconocer las distintas estrategias para cobrar sobrecostos, siente que su trabajo está marcando un antes y un después.

El programa de Monitores Ciudadanos fomenta, además, el acceso a plataformas de información como InfObras que también fortalecen la transparencia en la ejecución de obras públicas. Estos portales permiten que los ciudadanos hagan seguimiento a distintos proyectos y se han convertido en una herramienta clave para empoderar a los ciudadanos y promover la rendición de cuentas de las autoridades.

Control social y pandemia

La colaboración de los monitores ciudadanos ha sido fundamental durante la pandemia del COVID-19. Las visitas a las obras se vieron detenidas, pero se implementaron estrategias de vigilancia remota para supervisar la actuación de las autoridades en la atención ante la emergencia, especialmente en la entrega de bienes de primera necesidad a las familias afectadas por la crisis. María formó parte del equipo de voluntarios que participaron virtualmente en el monitoreo de la entrega de canastas básicas del Estado en su provincia y reportó varias irregularidades en las listas de los beneficiarios. Gracias a la información que generaron los monitores, se emitieron informes de control para alertar a las entidades públicas sobre situaciones adversas que ameritaban la adopción de acciones de control correctivas.

María piensa que para que el programa alcance su pleno potencial  se debe cumplir con la ley . “Pero nuestras leyes son bastante ambiguas en el Perú. Y eso a veces nos limita”, explica.

A pesar de los retos, sabe que está brindando un servicio a la sociedad. Siente que la labor que realiza hace la diferencia y la empodera como ciudadana. Además, el programa le facilitó entrenamiento y acceso a decenas de horas de capacitación que le ayudaron a conseguir su actual trabajo.

Hoy más que nunca es prioritario promover los programas de control ciudadano para evitar la corrupción y procurar el buen uso de recursos públicos vitales en el contexto de la crisis económica. Los programas como este desarrollado en Perú jugarán un rol esencial en supervisar las acciones de las autoridades de nuestra región durante y después de la crisis.

*María Jiménez es un pseudónimo.

¿Quieres conocer más sobre este tema? Quizá te interese este artículo de nuestro blog “Comprar con evidencia en tiempos de pandemia. Lecciones de Argentina.” También puedes conocer los esfuerzos del BID para promover la transparencia de datos.


Archivado Bajo:Sin categorizar

Gastón Pierri

Gastón Pierri es Especialista de Economía en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT