Por Oscar Mitnik La Red de Evaluación de Impacto (IEN por sus siglas en inglés) de la Asociación de Economía de Latinoamérica y el Caribe (LACEA por sus siglas en inglés) invita a investigadores y expertos a enviar sus trabajos para ser presentados en su Décima Reunión Anual, que se llevará a cabo del 22 al 24 de marzo próximo en las instalaciones del Banco Interamericano … [Lee más...] about Red de evaluación de impacto de la LACEA: convocatoria para artículos de investigación
Qué funciona y qué no en desarrollo
¿Rechazaría dinero a cambio de que sus hijos vayan a la escuela?
Por Mario González Flores Si alguien te ofreciera dinero por mantener tus hijos en la escuela, ¿rechazarías la oferta? La respuesta parece bastante obvia “¡por supuesto que no!” Sin embargo, respuesta podría no ser tan simple para las familias más pobres y vulnerables. Los programas de transferencias monetarias condicionadas (CCT) pagan dinero en efectivo a familias … [Lee más...] about ¿Rechazaría dinero a cambio de que sus hijos vayan a la escuela?
¿Guiar o no guiar? El uso de la tecnología para mejorar el aprendizaje
Por Elena Arias y Julián Cristia Considerando todo lo que la tecnología ha hecho posible --desde la comunicación global instantánea hasta los viajes espaciales--, aprovecharla para mejorar el aprendizaje y revolucionar la educación parece un objetivo al alcance de la mano. En efecto, el BID está analizando la manera en que la tecnología puede mejorar el aprendizaje en … [Lee más...] about ¿Guiar o no guiar? El uso de la tecnología para mejorar el aprendizaje
123 Mujer: La línea directa que reduce la violencia doméstica en Colombia
Por Adria Natalia Armbrister ¿Puede una línea de atención de emergencia reducir la violencia contra las mujeres? En Colombia se ha comprobado que sí funciona: las mujeres que utilizan el servicio tienen un 37% menos de probabilidad de reportar haber sufrido de violencia doméstica física y 16% menos de haber sufrido violencia doméstica psicológica. “El 21 de mayo de … [Lee más...] about 123 Mujer: La línea directa que reduce la violencia doméstica en Colombia
The 123 Mujer Hotline: Reducing Domestic Violence in Colombia
By Adria Natalia Armbrister Can an emergency hotline service reduce violence against women? Colombia finds that it does: women who use the service are 37 percent less likely to report having suffered physical domestic violence and are 16 percent less likely to report having suffered psychological domestic violence. “On May 21, 2014 at around noon, I called the police … [Lee más...] about The 123 Mujer Hotline: Reducing Domestic Violence in Colombia