Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

¿Se puede mejorar la educación por decreto?

February 1, 2012 por Gádor Manzano 4 Comentarios


El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, cree que sí. O por lo menos que la ley es una herramienta eficaz para aumentar la tasa de graduación de la secundaria. El Presidente Obama ha pedido que se haga obligatoria la asistencia a la escuela hasta que los estudiantes se gradúen o cumplan 18 años.

El debate está servido. Los partidarios de esta propuesta señalan que este tipo de medidas aumenta el número de estudiantes que se gradúan de secundaria, reduce la violencia y sobre todo ofrece muchas ventajas a los jóvenes a la hora de incorporarse al mercado laboral. La idea, como no podía ser de otra forma, también tiene detractores. Estos afirman que obligar a los estudiantes a ir a la escuela baja la calidad de la educación, puede causar masificación y además es una propuesta cara, a más estudiantes más necesidad de invertir en educación.

Un estudio reciente, financiado en parte por la Fundación Bill and Melinda Gates, afirma que hasta un 25% de los estudiantes se quedan en la escuela principalmente porque la ley les obliga. El estudio también afirma que en los estados en los que se puede dejar la escuela a los 16 anos, más estudiantes de esta edad deciden irse en comparación con los estudiantes  de los estados que tienen que quedarse en la escuela hasta los 18.

¿Cuál es la situación en América Latina?  A nivel regional el 55% de los estudiantes finalizan el primer ciclo de la educación secundaria, pero  más de la mitad de los jóvenes de bajos ingresos y de zonas rurales no logran nueve años de educación, considerados como el umbral para adquirir las habilidades necesarias para una vida adulta productiva. Estos jóvenes tienen altas probabilidades de tener trabajos de bajo pago, con alta informalidad y con mayor posibilidad de no romper el ciclo de pobreza.

Si la educación secundaria fuese obligatoria ¿se graduarían más estudiantes? Es difícil saberlo. Sin embargo, el siguiente gráfico sugiere que existe una correlación entre los años de educación obligatoria y el número de estudiantes que completan 9 anos de educación en América Latina.

Todo parece sugerir que hacer la educación secundaria obligatoria no es una receta mágica (se ha constatado una importante conexión entre deserción y condiciones socioeconómicas de los estudiantes). Pero esta medida junto con un aumento en la calidad de la educación en la región si podría ser una herramienta importante para ayudar a parar esta peligrosa epidemia de deserción escolar que parece cebarse en los sectores no privilegiados de América Latina.


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:deserción escolar, secundaria obligatoria

Gádor Manzano

Gador Manzano es especialista líder del sector social y coordinadora de Comunicaciones de la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento del BID. Desde su ingreso al BID ha liderado equipos multidiciplinares y asesorando en las áreas de comunicación, conocimiento, educación e innovación. Es abogada y comunicadora. Ha publicado extensivamente en medios internacionales. Es productora ejecutiva de la película El Aula Vacia. Tiene una Maestria en Derecho por la Universidad de Georgetown, una Licenciatura en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, y una Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid.

Reader Interactions

Comments

  1. Róger Norori Gutiérrez dice

    February 16, 2012 at 9:20 am

    Estoy de acuerdo que no es posible mejorar la educaciòn con un decreto. No sé las razones que asisten al caso de E.U. pero en mi paìs ni siquiera se debia haber hablado de “democaratizar la educaciòn” pues eso trajo a las Universidades y colegios una poblaciòn enorme de personas que elevan el índice de deserción escolar. Y atascan el sistema universitario. La realidad que comenta la autora en E. U. es cierta en mi paìs tambièn donde el gobierno se empecina en incrementar la matricula escolar cada año y la medida para evitar la deserciòn es regalar la nota o ser indulgente con el joven que da problemas hasta con la justicia.

    Reply
  2. Maria Elena Ortiz dice

    February 28, 2012 at 1:25 pm

    Creo que puede avanzarse en cobertura educativa; pero no asi en una mejora de la Calidad; considero importante promover la matricula escolar pero en un contexto integrado ajustando esta estrategia con otras polìticas de desarrollo social y econòmica. Ademàs conlleva un incremento significativo en el presupuesto educativo..

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT