Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Estudiar música mejora resultados en las pruebas de logro académico

July 12, 2011 por Ryan Burgess 7 Comentarios


Las pruebas de logro académico han tenido un tremendo impacto en los currículos y la pedagogía. A menudo, cuando se pone mayor énfasis en los exámenes nacionales, que son utilizados como un indicador de calidad de las escuelas, los maestros se ven tentados a enseñar en función del examen. Además, las escuelas tienden a disminuir el tiempo dedicado a impartir instrucción en los cursos de artes, música e idiomas, materias que no están incluidas en estas pruebas. Más tiempo se dedica a la lectura y las matemáticas, a expensas de las artes y la música, con el fin de mejorar los resultados en las pruebas. Esta tendencia representa un problema porque la música y las artes, que son cursos que suelen ser los primeros en ser reducidos, pueden contribuir a mejorar los resultados de las pruebas de matemáticas y lectura. Este video muestra una serie de noticias respecto a la relación existente entre la música y la mejora del aprendizaje.

Obtener éxito en las artes implica a menudo tender un puente para lograr el éxito en el aprendizaje de otras materias. Por ejemplo, la música es similar al lenguaje y las matemáticas, ya que es un idioma extranjero, que requiere de una interpretación determinada. Se basa por ejemplo en fracciones para lograr el tempo necesario y requiere la formulación de divisiones exactas y precisas para lograr niveles adecuados de ritmo, así como para reproducir las octavas y los acordes. El ritmo de la música también se relaciona con el ritmo que se encuentra incorporado en la poesía. Recientes estudios de resonancia magnética muestran que el procesamiento matemático y musical se lleva a cabo en las mismas áreas del cerebro. De ese modo surge la hipótesis de que la formación musical temprana puede contribuir al desarrollo de similares redes neuronales requeridas para llevar adelante las tareas numéricas y matemáticas (Schmithhorst y Holanda, 2004).

En términos de resultados, en un estudio realizado en 1998, estudiantes provenientes de las clases socioeconómicas bajas que tomaron clases de música desde los grados nueve a doce aumentaron sus puntajes en matemáticas y puntuaron significativamente más alto que los estudiantes del mismo nivel socioeconómico que no estuvieron involucrados con un aprendizaje musical. Por supuesto que pueden existir una serie de factores que influyen en los resultados. Sin embargo, más y mejores evidencias están siendo recopiladas para sustentar la relación existente entre la música, las artes y el desarrollo cognitivo. De acuerdo con la Fundación Dana, parece existir un consenso general que permite sostener que el entrenamiento musical altera el desarrollo neurológico y puede fortalecer las habilidades cognitivas.

Además de la creciente evidencia de la correlación entre la música y la cognición, el adiestramiento musical también contribuye positivamente al desarrollo infantil y juvenil de otras maneras. En efecto, es posible mejorar la autoestima, la confianza y contribuir a la disminución de la violencia juvenil. Se pueden encontrar ejemplos en los programas de terapia  musical que muestran que también es posible restablecer la normalidad en los jóvenes afectados por la violencia. Los programas de música en Brasil, por ejemplo, son utilizados para esbozar una salida a los jóvenes afectados por la violencia y las drogas, así como para proponer opciones alternativas y positivas en sus vidas. La música también se ha utilizado para promover la no violencia, la paz y el entendimiento entre los jóvenes, como se puede ver en este video producido por ex miembros de las pandillas en Los Ángeles:


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:jóvenes en riesgo, pruebas de aprendizaje, tolerancia, Violencia

Ryan Burgess

Ryan Burgess es especialista en educación de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asignado a la Representación en Panamá.Antes de involucrarse al BID en el 2008, trabajó como consultor e investigador para UNICEF y organizaciones no gubernamentales internacionales en iniciativas para niños, niñas y jóvenes vulnerables en América Latina y el Caribe, Oriente Medio y África; y como director de programas de educación en Europa oriental y el Cáucaso.Fue becado por el Jennings Randolph Peace Scholarship Dissertation Program del Instituto de Paz de los Estados Unidos y tiene un Doctorado en el Desarrollo de Educación Internacional del Teachers College, Columbia University.

Reader Interactions

Comments

  1. Mariela Zelada dice

    August 8, 2011 at 5:00 pm

    Excelente artículo…!!! es hora de apostar por las artes para ser humanos!

    Reply
  2. Mathew dice

    August 12, 2011 at 12:02 pm

    El tema de la cultura que puede abarcar tanto la musica, la pintura, escultura, parte de la arquitectura por ser de diseños, la artesañia y otras artes de un territorio todos son influyentes en el desarrollo de enseñanza y aprendisaje en la juventud y es parte de lo que debe preocuparse dicho territorio, debido que si se tienen presentes estas ciencias, es más facil que un joven o señorita se adapte en otras ciencias ya que estos crean una brecha en el cerebro.

    Reply
  3. Hernan Ferrera dice

    August 12, 2011 at 4:20 pm

    Muy buen articulo, en cierta manera se puede ver aplicado en las escuelas privadas de educacion Waldorf. Espero de ahora en mas, que este tipo de investigaciones sirva para fortalecer las escuelas de enseñanza artisticas, que cada vez menos, se fomentan desde los gobiernos.

    Reply
  4. Ely dice

    August 16, 2011 at 9:34 pm

    Un artículo que invita a desarrollar más investigaciones científicas realacionadas en el aula

    Reply
  5. Antonio Arandia Valda dice

    August 22, 2011 at 6:18 pm

    Comparto los criterios sobre las causas por las que se postergan el área de artes; entre otras,otra razón es porque no se enseña u orienta a manejar los resultados de la evaluaciones y creo también, que porque todos hablamos de educación integral y existen pocas experiencias de trabajar con currículo integrados basados en el desarrollo de capacidades.

    Reply
  6. marianella Jiménez Navarrette dice

    September 16, 2011 at 10:33 am

    Erróneamente siempre se ha tenido la idea de que las artes en general y el deporte, han constituido una actividad recreativa, relajante y complementaria. Esto de COMPLEMETARIA es una visión totalmente equivocada, ya que no tienen nada de complemento. Más bien, vienen siendo BÁSICAS para que los estudiantes adquieran las habilidades y destrezas necesarias para ser exitosos en lo académico. Si nos detuviéramos a analizar objetivamente los maravillosos beneficios que implican éstas actividades en la vida del ser humano, pasarían definitivamente a otro plano. Un ejemplo rápido y simple es que si un niño no logra ubicarse adecuadamente en el espacio parcial y total a nivel grueso, se le va a dificultar más ubicarse escribiendo con buen tono y precisión en una hoja tamaño carta. O bien, las destrezas que se desarrollan a nivel auditivo en las clases de música, son básicas para que nuestros niños puedan adquirir el hábito de la escucha, atención y la concentración, talón de aquiles de muchas de nuestras aulas. Entonces…las artes y el deporte seguirán en una visión integral siedo materias complementarias o BÁSICAS???

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT