¿Cómo sería la educación si un profesor pudiera brindarle retroalimentación personalizada a cada estudiante sobre cada uno de sus ensayos, ayudándole a mejorar en tiempo real? ¿Y qué tal si la tecnología pudiera hacer que las horas de corrección y evaluación de los docentes fueran mucho más eficientes, dándote más tiempo para enfocarse lo que realmente importa? En Brasil esta realidad ya está tomando forma gracias a una plataforma educativa que está utilizando inteligencia artificial para apoyar a los estudiantes en su proceso de escribir ensayos y así revolucionar la forma en que aprendemos a escribir y leer.
Thiago Rached, uno de los cofundadores de esta plataforma llamada Letrus, visitó el BID y en esta entrevista, nos cuenta más sobre cómo esta herramienta está mejorando el desempeño académico y cerrando brechas educativas, no solo en Brasil, sino en otros países de la región.
¿Cómo surgió Letrus y qué inspiró su creación?
Thiago Rached: Letrus fue fundada inicialmente por Luis Junqueira, un profesor de portugués en Brasil que entendió muy bien los desafíos que enfrentan los maestros al enseñar y los estudiantes al aprender a leer y escribir. Su principal preocupación era la sobrecarga de trabajo relacionada con la calificación y evaluación de los textos de los estudiantes. Esto toma muchas horas y no es un buen incentivo para que los profesores le den tareas a los estudiantes que realmente les permitan mejorar. Además, el hecho de tener un proceso completamente analógico no permite a los docentes entender en qué punto se encuentran sus estudiantes en el proceso de aprendizaje.
¿Cómo ayuda esta plataforma de IA a los docentes ?
Thiago Rached: Al integrar tecnología e inteligencia artificial en el proceso, no solo podemos entender las brechas de aprendizaje de los estudiantes, sino también brindarles la oportunidad de ver en qué deben enfocarse para mejorar. Esto les permite avanzar más rápido y con mayor precisión hacia la mejora de sus habilidades de escritura.
¿Cómo funciona la plataforma?
Thiago Rached: Básicamente, lo que hacemos es que el programa de escritura permite a los estudiantes escribir sus ensayos y no solo redactar sus textos, sino también hacer la preparación y la reevaluación de su trabajo en una plataforma integrada con nuestra inteligencia artificial. Esta tecnología les muestra puntos específicos en los que deben enfocarse y las etapas que deben seguir para mejorar su redacción. Esto les permite mejorar tanto sus habilidades de escritura como de lectura y acercarse más a la competencia en esos temas.
¿Cuáles fueron los resultados que logró el uso de esta plataforma innovadora en el salón de clases?
Thiago Rached: Realizamos un estudio controlado aleatorio (RCT) en 2019, con financiación de J-PAL, un laboratorio de la universidad MIT para evaluar el impacto de Letrus. Los resultados mostraron que los estudiantes que usaron la pltaforma tuvieron un rendimiento significativamente mejor que los que no lo utilizaron. Logramos demostrar una reducción del 9% en la brecha de las calificaciones entre los estudiantes de escuelas públicas en comparación con los de escuelas privadas. Los estudiantes que usaron Letrus en promedio se ubicaron en el segundo lugar en Brasil en la prueba de escritura del examen nacional, mientras que los estudiantes del grupo de control, que no usaron Letrus, ocuparon el octavo lugar.
¿Cuál consideran ustedes que es el papel del profesor con la inteligencia artificial en el aula?
Thiago Rached: Yo creo que la inteligencia artificial puede ser una gran oportunidad tanto para los estudiantes como para el desarrollo y el rol de los docentes. La mayoría de los profesores tienen un rol muy operativo, con tareas como la instrucción, la calificación y la evaluación. Estas tareas podrían ser realizadas por la inteligencia artificial, liberando a los docentes para que puedan concentrarse en aspectos más estratégicos y educativos. Al reducir su carga operativa, los docentes podrán ser mucho más efectivos.
¿Cómo se puede abordar el tema de la desigualdad en el acceso a la educación?
Thiago Rached: El acceso a la educación de calidad es un reto global, y nuestra visión es adaptarnos a las necesidades locales. Sabemos que la brecha de alfabetización no es exclusiva de Brasil, y queremos llevar nuestro programa a más países. Para eso, necesitamos políticas educativas más enfocadas y efectivas. Es fundamental contar con el capital necesario para construir estos ecosistemas educativos innovadores, pero también con paciencia, ya que estos procesos requieren tiempo para demostrar sus resultados y reducir las desigualdades.
¿Cómo puede esta innovadora plataforma ayudar a reducir las desigualdades en el ámbito educativo?
Thiago Rached: Es fundamental que la legislación y las regulaciones permitan que innovaciones como las que ofrece Letrus entren en las aulas públicas. De esta manera, podemos probar nuestra tecnología con estudiantes y profesores y escalarla de manera efectiva. Si no tomamos acción pronto, el riesgo es que las desigualdades sigan creciendo, ya que las escuelas privadas, que tienen más recursos, se beneficiarán más de la tecnología que las escuelas públicas.
¿Qué futuro ven ustedes en la integración de la inteligencia artificial en las aulas?
Thiago Rached: La inteligencia artificial es una realidad inevitable para todos. No se trata de si debemos o no integrar AI y tecnología en las aulas, sino de cómo hacerlo de la mejor manera posible para los estudiantes y los profesores. Si no encontramos formas de servir a quienes más lo necesitan, las desigualdades aumentarán. Es urgente que movamos rápido y que lo hagamos de la manera más efectiva posible, utilizando todos los recursos que podamos reunir para construir algo que sea relevante y efectivo para aquellos que más lo necesitan.
Acá puedes ver la entrevista en video. Si quieres leer otros blogs que hemos publicado sobre IA haz click acá.
Estén atentos a esta serie de Enfoque EducAIción, a nuestras redes sociales y a nuestro boletín de prensa para mantenerse al tanto de esta conversación y no dejen de compartir con nosotros sus preguntas, comentarios e ideas sobre esta realidad en constante evolución.