Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Lavarse las manos sin agua?

May 5, 2013 por Autor invitado 4 Comentarios


Por Diana Pinto

handwashing

Imagina una típica escena de lavado de manos en una guardería en un país en vías de desarrollo. Una clase de aproximadamente 15 niños hace fila para utilizar el lavabo. Pero solo sale agua del grifo en algunas ocasiones o el lavabo no funciona en absoluto, por lo que el agua debe ser traída en recipientes de un tanque lejano.

Una adecuada higiene de las manos es un factor clave para la prevención de la diarrea aguda y las infecciones respiratorias, que son las causas principales de mortalidad y morbilidad en niños menores de 5 años. El lavado de las manos con agua y jabón ha demostrado ser la intervención más eficiente en  lo que a costos respecta para la prevención de estas enfermedades. Promover la práctica del lavado de manos y rostro en diferentes comunidades de la región, especialmente entre los niños, es un componente importante de los proyectos del BID en Latinoamérica y el Caribe, pero ¿qué hacer cuando no hay agua disponible?

El hecho es que una gran proporción de la población agobiada por estas enfermedades vive en lugares donde el agua es un recurso natural escaso o de acceso limitado  debido a deficiencias en  infraestructura. Sin embargo, si bien es cierto que lavarse las manos es una práctica simple en sí misma y la razón para tal práctica parece ser fácilmente comprensible para las personas, fomentar cambios de comportamiento para asegurar su adopción y cumplimiento puede ser bastante difícil. La practicidad de lavarse las manos con jabón en situaciones de alta demanda de agua, como en el caso de centros de salud y escuelas, resulta cuestionable y sin duda puede convertirse en un obstáculo para el cumplimiento de tal práctica. En el escenario descrito anteriormente, si los niños siguen estrictamente las instrucciones recomendadas para el lavado de manos, le tomaría a toda la clase una media hora lavarse las manos, a expensas de las actividades de aprendizaje o de juego. Por lo tanto, es prioritario identificar alternativas de higiene de manos para los escenarios en los cuales la escasez de agua o las barreras de comportamiento constituyan un problema.

Recientemente realicé un estudio con un grupo de investigadores colombianos y encontré una menor incidencia de diarrea aguda e infecciones respiratorias en niños de entre 1 y 5 años de edad que asistían a centros de cuidado infantil en los que las lociones de manos a base de alcohol (lociones desinfectantes) se encuentran disponibles. En el estudio titulado “Ensayo controlado aleatorizado por conglomerados sobre el uso de antisépticos para las manos para la prevención de enfermedades infecciosas en los niños en Colombia”, se designaron aleatoriamente 42 centros de cuidado infantil con un acceso al agua esporádico y limitado, ya fuera para que usaran lociones desinfectantes como complemento del lavado con agua y jabón o para que continuaran con sus prácticas usuales de lavado de manos.

Los resultados de este estudio sugieren considerar las lociones desinfectantes como una opción para las políticas nacionales de salud pública. Por un lado, son baratas: la utilización de dichas lociones durante un año escolar de 210 días tendría un costo de tan solo $2,50 USD por niño. Lo que es más, el nivel de comodidad y satisfacción con el producto que reportaron los profesores que participaron en el estudio dan a la loción desinfectante una ventaja sobre el lavado de manos con agua y jabón. Además, su uso podría ser una solución temporal en entornos con escasos recursos hídricos e instalaciones y suministros sanitarios inadecuados.

Aunque prometedor, el potencial rol de las lociones desinfectantes como una herramienta de salud pública podría ser analizado con mayor profundidad mediante estudios sobre la relación costo-eficacia en comparación con otras opciones de higiene de las manos, con los factores que influyen en la adopción de procedimientos en diferentes contextos y con maneras efectivas de facilitar un cambio de comportamiento y una adopción de tecnología a largo plazo en diversos contextos culturales.

Diana Pinto es especialista líder en salud en las oficinas del BID en Washington DC.

foto 1 post hyguiene


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:agua, Colombia, higiene de las manos, jabón

Reader Interactions

Comments

  1. José Angulo dice

    May 7, 2013 at 9:56 am

    En algunos países la misma agua con la cual se lavan las manos está contaminada, ¿existirán plantas con propiedades antisépticas para ser usadas económicamente en el aseo de manos? ¿otros productos de fácil adquisición?

    Reply
  2. José dice

    May 9, 2013 at 12:12 pm

    Aquí en Jalisco México las autoridades solo hablan de la contaminación, pero no actúan, las empresas destiladoras de bebidas alcohólicas y algunas otras más, contamina los ríos, los niños que viven al lado de ellos están enfermos de la piel principalmente e incluso ya han muerto cuando por error entran a estas aguas, la negligencia y moralidad de algunas empresas y nuestro gobierno es evidente.
    Los ríos en Jalisco están MUERTOS y son causa de MUERTE.

    Reply
  3. Alejandra dice

    March 25, 2014 at 3:04 am

    Cómo llevar desinfectantes tópicos a zonas donde nuestros gobiernos apenas miran, es decir si no son capaces de satisfacer la necesidad de agua, cómo satisfacer la de un desinfectante tópico (es sólo una duda).

    Reply
  4. Ramón dice

    October 11, 2021 at 8:54 am

    Yo estuve en Tanzania y lo presencié con mis propios ojos, en los pequeños poblados e incluso en ciertas ciudades el acceso al agua es muy limitado y en caso de que haya, por lo general es agua contaminada que es consumida y utilizada por la población. En una de nuestras misiones, conseguimos que nos diesen permiso para repartir geles antisepticos para evitar todo tipo de infecciones a la hora de lavarse las manos y fue muy bonito.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Día mundial del agua, el vínculo entre el acceso al agua y los mejores resultados en la niñez
  • Día mundial de la diabetes, ¿quién podrá ayudarnos con la obesidad infantil?
  • Lactancia materna o leche de fórmula, una decisión individual o colectiva
  • ¿Qué sucede al vincular programas de crianza a los chequeos rutinarios de salud infantil?
  • Cinco publicaciones gratis sobre desarrollo infantil que te interesarán

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT