Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Cómo ayudar a los niños a triunfar en la vida?

October 8, 2012 por Autor invitado 12 Comentarios


por Daniela Philipp. 

Hace poco me encontré con un artículo del New York Times sobre el libro de Paul Tough “Cómo triunfan los niños”. En este libro, Paul Tough busca dar respuesta a preguntas difíciles como:

  • ¿Por qué algunos niños triunfan y otros fracasan?
  • ¿Por qué los niños pobres tienen menos probabilidades de triunfar que los niños de clase media?
  • ¿Qué podemos hacer para encaminar a más niños hacia el éxito?

Estas son preguntas relevantes no solo en Estados Unidos, sino también en América Latina y el Caribe. Aunque podríamos definir el éxito de distintas maneras, todos queremos dar a nuestros niños oportunidades para alcanzarlo. ¿Cómo podemos conducirlos al éxito? ¿Haciendo que practiquen ecuaciones matemáticas, la escritura y la lectura una y otra vez?

Eso no es suficiente, asegura Paul Tough. En su libro sostiene que el éxito va más allá de las habilidades cognitivas. Si realmente queremos que nuestros hijos tengan éxito en la vida, también debemos dotarlos de habilidades no cognitivas, tales como la perseverancia, la curiosidad, la meticulosidad, el optimismo y el autocontrol, que en conjunto integran aquello que llamamos “carácter”. Estas destrezas son la clave para ayudar a los niños a hacer uso de sus habilidades cognitivas, al tiempo que les ayudan a experimentar el éxito.

Tough no es el primero en decirlo. James Hackman, un economista de la Universidad de Chicago y ganador del premio Nobel y un estudioso en el campo del desarrollo infantil temprano, ha investigado durante largo tiempo estas habilidades no cognitivas también llamadas “habilidades blandas” (véase también su reciente debate sobre cómo promover la movilidad social). Junto a él, muchos expertos de distintas áreas tales como la sicología, la neurología y la genética han investigado la importancia de las habilidades blandas. Han llegado a la conclusión de que las habilidades no cognitivas sientan las bases del éxito. Los resultados de un estudio de largo plazo en la Universidad de Stanford comprueban la importancia de la fuerza de voluntad o, como lo llama Tough en su libro, el autocontrol. En este estudio denominado “Experimento Malvavisco”, los integrantes de un grupo de niños de cuatro años de edad recibieron cada uno un malvavisco. Sabían que recibirían un segundo malvavisco si eran capaces de esperar 20 minutos antes de comer el primero. Como podrán imaginarse, algunos niños comieron su malvavisco de inmediato, pero otros pudieron esperar los 20 minutos. Veinte años después, los investigadores que seguían el caso de estos niños encontraron que aquellos que demostraron tener autocontrol a la edad de cuatro años eran más exitosos en la vida que aquellos que no esperaron, alcanzaban mejores puntajes en los exámenes y tenían más probabilidades de terminar la secundaria e ir a la universidad.

Los padres son a menudo las primeras personas que dotan a los niños de las importantes habilidades blandas que necesitan, pero los niños pobres muchas veces están expuestos a entornos difíciles. Un alto nivel de estrés familiar, o el contacto con situaciones violentas u otras experiencias negativas impactan la manera en que se desarrolla el cerebro de los niños (en una reciente publicación Florencia López Boo analiza los hallazgos sobre el desarrollo cerebral y su importancia esencial). Las habilidades socioemocionales de los niños no pueden florecer en ambientes negativos. ¿Qué podemos hacer al respecto? En su libro, Paul Tough subraya que los programas de desarrollo infantil temprano dirigidos a los niños más vulnerables deben diseñarse para ayudarles a adquirir habilidades blandas que puedan usar a lo largo de las distintas fases de sus vidas.

Me pregunto qué están haciendo los programas en América Latina y el Caribe para promover las habilidades no cognitivas en los niños a quienes atienden. Sería interesante escuchar las opiniones y experiencias de nuestros lectores.

Daniela Philipp es consultora en la División de Protección Social y Salud del BID. Daniela trabaja en las áreas de salud, nutrición y desarrollo infantil temprano.


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:carácter, desarrollo cerebral, habilidades blandas, habilidades cognitivas, habilidades no cogniticas, habilidades socioemocionales, James Hackman, Paul Tough

Reader Interactions

Comments

  1. Luisa Ruiz Moreno dice

    October 13, 2012 at 6:02 pm

    Ojalá todas éstas investigaciones estuviesen al alcance de padres y maestros. Esto ayudaría mucho en el éxito futuro de los niños.

    Reply
  2. Anna Masciarelli dice

    October 16, 2012 at 2:32 pm

    Deberían reformar el sistema educativo: más que llenarlos de información, enseñarles a usarla. Más que repetir y memorizar usar; esa es la manera de utilizar habilidades como memorizar, investigar, parafresear, resumir, concluir y crear una respuesta.
    También deberían tener pensums contentivos de materias que los ayuden a ser más ciudadanos, cuidar la naturaleza, cuidado de los animales, apoyo a otros niños de escazos recursos, ser participes de a su comunidad para hacerlos más responsable; y haciendo esto aprenderían a ser mas participativos, proactivios, tolerantes y trabajarían en equipo.
    Esta serie de habilidades blandas fomentan otras que son las necesarias para vivir el día a día, y ser mejores personas y ciudadnos.

    Reply
    • Daniela Philipp dice

      October 22, 2012 at 10:10 am

      Estimada Anna, muchas gracias por tu comentario. Por cierto es absolutamente que educación es mucho más de memorizar, investigar y resumir. Es también de aprender ser miembros responsables de la sociedad. La sociedad que queremos lograr está mucho reflejada en cómo educamos nuestros niños.

      Reply
  3. maria ines dice

    October 19, 2012 at 12:36 pm

    Gracias por la difusión de este tipo de artículos, ayuda a personas que por diversos motivos no tienen ese conocimiento, me encargo de trasmitirlos a través del programa radial que conduzco (www.armonia975.com) al mediodía todos tratando de sensibilizar sobre diversos temas para lograr un cambio de actitud en nuestra sociedad, sobre todo en el trato y formación de los niños.

    Reply
    • Daniela Philipp dice

      October 22, 2012 at 10:00 am

      ¡Estimada Maria Inés, muchas gracias por tu comentario! Me parece fantástico que estas tratando el tema de la primera infancia en tu programa radial. Es importante aprovechar de este espacio público para hablar sobre como podemos mejorar el desarrollo y la formación de nuestros niños. Nos alegramos que nuestros artículos sirvan como insumos para estas discusiones.

      Reply
  4. Joel Hernandez dice

    October 31, 2012 at 4:48 pm

    Impresionante la puntualidad con la que se habla acerca de las capacidades de los niños.
    Deben de existir más espacios en medios de comunicación masiva en Latinoamérica para que este tipo de información llegue a zonas dónde se abra más la perspectiva de vida de los niños en comunidades.

    Felicidades y muchas gracias por seguir intentando que las cosas sucedan, de antemano pasaremos la voz de este tipo de información.
    Saludos.

    Reply
    • Daniela Philipp dice

      November 1, 2012 at 10:44 am

      ¡Estimado Joel Hernandez: muchas gracias por tu comentario! Efectivamente es nuestro deseo que este espacio se desarrollo en un espacio útil para compartir ideas y experiencia con nuestra audiencia. Creamos que lo más personas puede participar en este intercambio lo más efectivo puede ser este instrumento. Sería buenísimo si nuestros lectores pueden recomendar este espacio a sus colegas y amigos para difundir este mensaje.

      Muchas gracias y saludos!

      Reply
  5. josé bagua dice

    November 7, 2012 at 3:41 pm

    Interesante y pertinente lo que señala el artículo sobre la importancia de fomentar desde los primeros años “la perseverancia, la curiosidad, la meticulosidad, el optimismo y el autocontrol, que en conjunto integran aquello que llamamos “carácter””; en esto será importante rescatar la sabiduría popular presente ya en los pueblos y culturas donde se enfatiza mucho la importancia de los valores como la esperanza, la pasión por la vida pero también la paciencia; me parece que será clave que los proyectos sociales dirigidos a la niñez en esta edad trabaje más pertinentemente en fortalecer el carácter pero con la decidida participación de los padres y madres de familia -que en último caso es de donde se “educa” la niñez.

    Reply
  6. Johnd819 dice

    May 3, 2014 at 7:06 pm

    I was looking through some of your blog posts on this internet site and I conceive this web site is rattling informative ! Keep on posting . begedekegede

    Reply
  7. Johnb466 dice

    May 3, 2014 at 7:06 pm

    You are my inhalation, I have few web logs and rarely run out from post

    Reply
  8. Johnc819 dice

    May 3, 2014 at 7:07 pm

    Thanks so much for sharing this excellent info! I’m seeking forward to see much more posts!

    Reply
  9. Mich dice

    October 4, 2014 at 6:19 pm

    Este programa es una GRAN ayuda estructurada para formar carácter , esas habilidades no cognitivas tan importantes! Tienen un PDF de guía para padres: theleaderinme.org
    Espero les sirva !

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Buenas razones para dar más abrazos
  • ¿Sabemos cómo medir bien el desarrollo de los niños?
  • La magia de leer un cuento antes de dormir
  • Expectativas de género y autoestima infantil ¿demasiada presión en las niñas?
  • El castigo en la escuela está prohibido, ¿en la casa es aceptado?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT