Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

Impulsando la creatividad y la conectividad en la región Sur-Sureste de México

December 11, 2023 por Alejandra Luzardo - Martina Majlis Deja un comentario


El potencial creativo de la región Sur-Sureste de México

La región Sur-Sureste de México se configura como un clúster creativo al reunir una amplia gama de actividades económicas culturales (por ejemplo: gastronomía, sector audiovisual, publicidad, artes escénicas, diseño, entre otros) que tienen el potencial de complementarse debido a su cercanía geográfica, lo que podría generar un mayor valor y fomentar el desarrollo económico en la región.

Gran parte de la riqueza cultural de la zona se debe a la variedad de comunidades indígenas y afromexicanas que la habitan. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 los estados con mayor porcentaje de población hablante de lengua indígena fueron: Oaxaca 31,2%, Chiapas 28,2% y Yucatán 23,7%. A lo largo de generaciones, estas comunidades han transmitido un vasto conocimiento, manteniendo su identidad y desarrollando una diversidad característica de la región Sur-Sureste.

La conectividad como aliado estratégico para el desarrollo económico y creativo

El Sur-Sureste se caracteriza por ser una región de alta producción creativa y cultural: en efecto, el Valor Agregado Cultural (VAC) total de estos estados alcanza los $48.950 millones de pesos mexicanos (MDP). Analizados de manera independiente, CDMX es la entidad federativa de mayor VAC con $42.037 MDP, superando en 6,1 veces la suma total del resto de los estados de la región. El segundo estado con mayor VAC es Yucatán con $2.303 MDP; seguido de Chiapas con $1.951 MDP; Oaxaca con $1.885 MDP y Campeche con $803 MDP.

En años recientes las TIC se han convertido en un aliado estratégico para el desarrollo económico de la oferta y demanda de las ICC, al permitir alcanzar nuevos mercados y aumentar la eficiencia productiva. Sin embargo, el aprovechamiento de estas herramientas es desigual entre los estados. De acuerdo con el Índice de Desarrollo TIC, el cual contempla indicadores de acceso, uso y capacidades digitales y oscila entre 10 y 0 (donde 10 implica un completo desarrollo TIC y 0 un nulo acceso, uso y capacidades), existe una importante brecha digital entre la región Sur-Sureste y los estados del norte y centro del país. Como se puede observar en el siguiente gráfico, mientras que la CDMX presenta un puntaje de 7.2 en desarrollo tecnológico, los estados del Sur-Sureste mexicano se encuentran uno o dos puntos abajo.

Índice de Desarrollo Tecnológico Sur-Sureste, 2021

Fuente: Elaborado por Nomismae Consulting con información de
The Social Intelligence Unit, 2022

Esto significa que en áreas con una menor cobertura de internet y un desarrollo limitado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se presentan mayores desafíos y limitaciones para desarrollar proyectos y programas creativos que aprovechen las herramientas tecnológicas disponibles.

Proyecto Punto creativo: Región Sur-Sureste y CDMX

En este contexto, Banco Interamericano de Desarrollo, junto con The Competitive Intelligence Unit (The CIU) desarrollaron durante 2023 el proyecto Punto creativo: Región Sur-Sureste y CDMX, que tuvo como objetivo identificar áreas de oportunidad a través de mediciones basadas en la intersección de las Industrias Culturales y Creativas (ICC) y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los estados de Campeche, Ciudad de México (CDMX), Chiapas, Oaxaca y Yucatán.

El proyecto se basó en el análisis del Valor Agregado Cultural (VAC) —definido como el valor de la producción que se añade durante el proceso de trabajo, o sea la producción bruta total menos los gastos (el consumo intermedio)— de estos estados a nivel regional, estatal y municipal, así como en la identificación de los perfiles de conectividad y rezago social, resaltando la importancia de la intersección de las ICC y las TIC para impulsar la contribución económica del sector cultural en la región Sur-Sureste de México.

Resultados relevantes

El proyecto entregó resultados en tres ejes complementarios: primero, un perfil cultural, segundo, un perfil de conectividad y tercero, un perfil sociopolítico y económico para los estados de la región.

Las conclusiones derivadas del estudio reflejan la centralización que presenta la región Sur-Sureste, donde la concentración del Valor Agregado Cultural, los niveles altos de conectividad, y los niveles más bajos de rezago social se encuentran en los municipios centrales en cada estado, fenómeno que se da tanto a nivel estatal y como a nivel nacional.

Esto demuestra que la región del Sur-Sureste presenta diversas áreas de oportunidad ya que el uso de las TIC, sin duda detonará el crecimiento de las ICC. Por un lado, es imperativo implementar políticas que asignen recursos a nivel municipal para fomentar las ICC, combatiendo la centralización y brindando oportunidades de desarrollo cultural y creativo a todos los municipios. Por otro lado, se requiere la formulación de políticas intersectoriales que promuevan la alfabetización digital, con el objetivo de impulsar la cadena de valor del sector cultural y creativo.

Te invitamos a conocer este proyecto, sus conclusiones y recomendaciones, revisando la publicación Punto creativo: Región Sur-Sureste y CDMX, disponible para descarga gratuita aquí.

Marissa Manzanilla – Analista cultural con siete años de experiencia en la investigación de la economía creativa y el mapeo de políticas públicas culturales. Interesada en explorar la intersección entre la cultura y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).


Archivado Bajo:Sin categorizar

Martina Majlis

Martina Majlis es Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad Católica de Chile y Magíster en Políticas Públicas de Columbia University, Nueva York. Entre 2016 y 2018, fue encargada de fomento lector del Plan de Bibliotecas en Recintos Penitenciarios, y entre 2020 y 2022, desempeñó el mismo rol en la Biblioteca Pública Digital, ambos programas del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile. Cuenta con más de ocho años de experiencia en proyectos relacionados a cultura y políticas públicas, tanto a nivel nacional como internacional. Ha colaborado con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Fundación Entrelíneas, y Columbia Global Centers | Santiago. Se desempeña desde 2020 como consultora de la Unidad de Creatividad y Cultura del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT