Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

No es cuento, el cine impulsa la economía. El caso de Nollywood.

March 9, 2018 por hflores - Esteban Santamaria Deja un comentario


 

¿Crees que Hollywood es exitoso? ¿Qué pensarías si te dijéramos que un país africano es el segundo productor de películas del mundo? Se trata de Nigeria y su industria cinematográfica, más popularmente conocida como Nollywood. El crecimiento en el número de producciones ha sido tal, que para 2014 llegó a generar alrededor de 50 películas por semana, colocándose apenas debajo de India (Bollywood), pero por encima de Hollywood.

El cine es más que entretenimiento, también es desarrollo. Hoy en día, más de un millón de personas tienen trabajo gracias a esta industria. Esto la hace la segunda fuente más importante de generación de empleo en Nigeria, sólo detrás de la agricultura. Tan importante se ha vuelto el cine, que ya representa el 1.42 % del Producto Interno Bruto del país.

Nigeria es un país con una historia muy reciente como nación independiente (apenas en 1960), y que ha tenido que enfrentar luchas civiles y crisis económicas. Aunque la industria petrolera es uno de los motores del país, pues genera alrededor del 90 % de sus ingresos, ese país “africano no solo es petróleo”. Nigeria hoy en día, también es economía creativa.

Así que nos preguntamos, ¿Esto puede suceder en América Latina y el Caribe? Para saber si Nollywood es replicable, es necesario analizar el secreto de su éxito y su historia.

En 1990 la Autoridad Nigeriana Televisiva, el único productor del país, dejó de generar contenido poniendo en la calle a muchos talentos. De esta crisis, algunos vieron una oportunidad y encontraron en la industria cinematográfica, una opción para generar nuevos trabajos en medio de los retos políticos, sociales y económicos. Su prioridad no era volverse ricos, pero si, tener trabajo y dinero suficiente para sobrevivir.

Además del desempleo, había un problema muy grave de inseguridad en las calles, por el que muchos habitantes dejaron de salir por la noche. Sin embargo, la necesidad social de diversión persistía. Es ahí, donde las películas en video fueron la solución, ofreciendo entretenimiento sin tener que alejarse de casa. Para hacerlas atractivas, los productores buscaron exhibir temas muy cercanos a la vida diaria de la población. Incluso, algunas se produjeron en el idioma de comunidades locales, lo que atrajo audiencias completamente nuevas, ya que el idioma era una barrera de acceso a otros mercados dentro de Nigeria.

El conocimiento del mercado fue clave. Los iniciadores de Nollywood sabían que, en la búsqueda del entretenimiento, las películas tenían que ser económicamente accesibles al bolsillo de los nigerianos. En la década de 1990, dos terceras partes de su población (118 millones de personas), vivían por debajo de la línea de pobreza, y una tercera parte sobrevivía con menos de un dólar al día.

En 1992 se produjo la que se considera como la primera producción del exitoso “home video” Nollywoodense: Living in Bondage (viviendo en esclavitud). Esta fue realizada con apenas unos cientos de dólares y además se filmó en lengua Igbo, lo que fue clave para poder alcanzar nuevas audiencias. El siguiente paso fue la película Glamour Girls, la primera producción en inglés, y que abrió el camino para ampliar todavía más su alcance.

¿Y los retos?

Estos no han sido menores, el éxito implicó muchos sacrificios, y una combinación de habilidades, conocimientos e innovaciones. Por ejemplo, Okechukwu Ogunjiofor, co-escritor, productor y actor en Living in Bondage, antes de la película se vio obligado a vender productos de belleza en la calle.

Hoy día la piratería es su archienemigo. Muy útil al inicio para copiar y distribuir las películas, pero actualmente ésta provoca la pérdida de casi un millón de trabajos según estimaciones. Es por ello que resulta necesario la intervención pública, como una reciente publicación del BID propone. Esta destaca la importancia, políticas hechas a la medida para la economía creativa, las cuales pueden ser horizontales (por ejemplo, a través de marcos regulatorios) o verticales (por ejemplo, con la creación de programas de capacitación).

El caso de Nigeria muestra que las industrias creativas pueden florecer aun en las condiciones más precarias. La clave fue recurrir a historias propias, utilizar el lenguaje cotidiano, incluir a nuevas audiencias y aprovechar las ventajas de la economía digital. La próxima vez que te sientes a entretenerte con una película y disfrutar tus palomitas, recuerda que el cine además, es desarrollo.

Una versión similar de este artículo apareció en El Pais

Helga Flores Trejo, Especialista industrias creativas, Banco Inter Americano de Desarrollo

Esteban Santamaria, Consultor industrias creativas, Banco Inter Americano de Desarrollo


Archivado Bajo:Creatividad, Sin categorizar

hflores

Lider de Economía Creativa y Operaciones del BID. Ciudadana global que ha vivido y trabajado en Bonn, Brasilia, Guadalajara, Belgrado, Berlín y Washington. Apasionada por asuntos internacionales, desarrollo sostenible urbano y políticas públicas.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT