Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español
Exposición Amazonía

Explorar el Arte y la BioCreatividad más allá de la exposición Amazonía

August 1, 2024 por Manuela Reyes - Martina Majlis Deja un comentario


El arte es un pilar de la economía creativa. Crea empleos y riqueza, genera cambios sociales positivos, y tiene el potencial de transformar comunidades enteras. Es por eso que el arte tiene un papel especial en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ha defendido durante mucho tiempo la integración del arte, la creatividad y la cultura en las políticas públicas de América Latina y el Caribe.

Como principal defensor de la integración del arte en las iniciativas de desarrollo, el BID apuesta por el poder del arte como una herramienta de cambio, posicionándose como la organización multilateral líder que utiliza el arte para la transformación social. El Banco reconoce el potencial de las expresiones artísticas para trascender barreras culturales, promover la inclusión y fomentar el diálogo sobre temas apremiantes.

Además, el arte y la cultura pueden ser un vehículo para crear conciencia medioambiental para la conservación de la naturaleza, la región amazónica y las comunidades locales. El BID está comprometido a aprovechar el poder transformador del arte para enfrentar los desafíos sociales y medioambientales.

Este compromiso se refleja en los esfuerzos del Programa Arte y Transformación del Banco por cultivar una dinámica sinergia entre el arte y el Programa Regional del BID: Amazonía Siempre, con el objetivo de contribuir a un futuro más vibrante y sostenible para la Amazonía. Este empeño por fomentar el diálogo y las acciones para un desarrollo sostenible tuvo como resultado la exposición de arte “Amazonía: un Hub de BioCreatividad”, que se enfoca en la Amazonía al destacar la riqueza de la biosfera de dicha región y la sabiduría ancestral de su gente.

Sobre “Amazonía: un Hub de BioCreatividad”

Instalación de la artista Susana Mejía en la exposición “Amazonía: un Hub de BioCreatividad”.

Esta muestra de arte es una experiencia inmersiva que busca inspirar un futuro sostenible y armonioso para la región y para el planeta al brindar una oportunidad única para descubrir el vibrante arte contemporáneo de la Amazonía. Es una exposición multisensorial que muestra la creatividad ilimitada de una parte irremplazable de nuestro mundo.

Como muchas exposiciones, esta envía un mensaje: sirve como un llamado colectivo a proteger uno de nuestros mayores tesoros compartidos, la selva amazónica. Los artistas destacados tienen sus orígenes en la región amazónica o han vivido en ella. Sus obras encarnan la infinita inspiración que existe en la naturaleza amazónica, con la biodiversidad actuando como entidad creativa a través de un espectro de exuberantes colores. Esta constelación de obras incluye instalación, fotografía, performance, videoarte, pintura y arte sonoro, expresando la exuberancia de la Amazonía con un enfoque diverso e inclusivo. 

Programación pública

Las obras de arte presentadas en la exposición retratan conexiones transdisciplinarias entre arte, ciencia y tecnología. Este cruce se encapsula en el concepto curatorial de “BioCreatividad”, que aborda la intersección entre las creaciones artísticas del Amazonas, y la fuerza vibrante y la biodiversidad del mundo natural que reflejan. La selección de obras canaliza el lenguaje de la selva tropical, y los artistas presentados no son solo creadores, sino mediadores que expresan la necesidad urgente de proteger y conservar el Amazonas. La exposición busca reflejar cómo la naturaleza amazónica inspira la producción artística regional y cómo esta intersección es un terreno fértil para la creatividad, la exploración y la innovación.

En el marco de “Amazonía: un Hub de BioCreatividad”, el Centro Cultural del BID presentó una serie de eventos públicos diseñados para fomentar el diálogo y profundizar la comprensión de los conceptos plasmados en la exposición. A través de una diversa gama de actividades, tales como paneles de discusión, recorridos curatoriales, performances y talleres, este programa reúne una variedad de voces, que incluye artistas presentes en la muestra, la curadora de la exposición, expertos del BID y otros invitados especiales, para abordar temas de desarrollo a través del lente de la creatividad y la cultura. Los objetivos del programa son concientizar sobre la Amazonía, su conservación y creatividad, promover la interacción con la ciudad de Washington, D.C., y proporcionar un espacio para que el público aprenda sobre el trabajo del BID de una manera especial.

Desarrollo sostenible, arte comprometido con el medioambiente y preservación de la cultura local

Como parte de esta iniciativa, el 5 de junio, el BID organizó un panel virtual sobre “Desarrollo sostenible, arte comprometido con el medioambiente y preservación de la cultura local”, con el fin de contribuir a la importante conversación sobre el rol del arte y la cultura en impulsar cambios para un futuro sostenible en la región amazónica.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a dos expertos en la Amazonía, cada uno representando roles distintos en los esfuerzos para abordar los desafíos de la región:

  • Roberto Huarcaya es un reconocido artista y fotógrafo peruano que combina la fotografía con un profundo interés por la naturaleza. Su serie fotográfica “Amazogramas” está exhibida en “Amazonía: un Hub de BioCreatividad”, y su obra “Cosmic Traces” se encuentra actualmente representando a Perú en la Bienal de Venecia. Su trabajo ha sido expuesto en las bienales de La Habana, Lima y Venecia, y forma parte de importantes colecciones, como la Maison Européenne de la Photographie en París, el Museum of Latin American Art de California y el MUAC-UNAM en México. Huarcaya transforma la Amazonía en un vibrante lienzo, dando vida a los encantadores paisajes y diversos ecosistemas de esta área crítica. Su arte no solo celebra el mundo natural, también nos inspira a reconocer y preservar la inigualable belleza natural.
  • Sarah duPont es presidenta y fundadora de Amazon Aid, una organización comprometida con la protección y conservación del Amazonas, y con la concientización sobre la importancia de este ecosistema vital. Sarah es una galardonada humanitaria, filántropa, educadora, cineasta y una firme defensora de la preservación ecológica. Trabaja con científicos para estudiar la biodiversidad amazónica con el objetivo de educar al público y promover prácticas de conservación innovadoras y soluciones en terreno para la región. Además, es productora y codirectora de la premiada película River of Gold y del corto documental Mercury Uprising, los cuales abordan la minería ilegal y no regulada de oro en la selva amazónica.

Ambos compartieron los conocimientos que han adquirido al trabajar en la Amazonía enfrentando los problemas apremiantes de la región. Roberto narró la experiencia inmersiva que vivió en la Reserva Natural Bahuaja Sonene en la Amazonía peruana y cómo ésta lo llevó a experimentar en su proceso fotográfico, lo que resultó en una forma única de fotografía a gran escala, que captura los intrincados detalles y la inmensidad de la selva tropical. Sarah compartió su experiencia como cineasta y defensora ambiental, específicamente abordando la minería ilegal de oro, y cómo los esfuerzos colaborativos entre artistas y organizaciones pueden amplificar el mensaje de conservación y fomentar prácticas sostenibles en la región.

Ana María Ibáñez, vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID y moderadora del panel, enfatizó la importancia de los esfuerzos colaborativos: “El BID promueve esfuerzos colectivos que involucran a artistas, hacedores de políticas públicas y promotores del desarrollo sostenible. Nuestro objetivo es fomentar la colaboración y las soluciones innovadoras para el bienestar de la región amazónica, equilibrando la prosperidad económica con la preservación ambiental”.

Mira el panel virtual aquí.

Performance por la artista brasileña Uýra

La artista Uýra durante su performance “Ponto Final, Ponto Seguido”, en Freedom Plaza, Washington, D.C. (mayo 2024).

Uýra, cuya obra forma parte de la exposición “Amazonía: un Hub de BioCreatividad”, es una artista brasileña trans, indígena, bióloga, educadora artística, con una maestría en Ecología. Uýra utiliza su cuerpo como medio para tejer un tapiz de emociones, historias y elementos culturales que arrojan luz sobre las luchas y los triunfos de las comunidades marginadas, defendiendo los derechos de la comunidad LGBTQI+ y de los pueblos indígenas de la Amazonía.

Como parte de la programación pública de la exposición, el 25 de mayo, Uýra realizó una performance en Freedom Plaza, en el corazón de Washington, D.C. Presentó “Ponto Final, Ponto Seguido”, un poderoso acto artístico realizado por primera vez en la ciudad. En su performance, exploró el resurgimiento de la vida oscurecida por materialidades e imaginarios coloniales: tierras, memorias, aguas y bosques que yacen bajo el asfalto.  La actuación, aclamada en festivales y programas en cinco países, permitió a la audiencia interactuar y sumergirse en esta experiencia única.

Para ser sostenible, el desarrollo debe ser inclusivo. El arte es una herramienta fundamental para la transformación social ya que promueve la inclusión de las diversas comunidades locales, así como a aprovechar sus talentos y capacidades para impulsar el desarrollo socioeconómico de la región amazónica. 

En palabras del presidente del BID, Ilan Goldfajn, quien realizó la apertura del evento: “el BID promueve el desarrollo a través del lente de la creatividad y la cultura, trabajando con artistas contemporáneos. Utiliza el arte para promover la igualdad, enfocándose en la igualdad de género y la inclusión de poblaciones diversas. El Banco invierte en mujeres y niñas, pueblos indígenas y afrodescendientes, y comunidades LGBTQ+. Al hacerlo, promueve el trabajo de artistas de diversos orígenes y crea espacios acogedores para todos.”  El singular ritual performativo de Uýra ejemplifica el compromiso del BID con el desarrollo sostenible inclusivo y celebra el orgullo, la creatividad y el activismo de la región amazónica.

Revisa los mejores momentos de la performance aquí.

Tours curatoriales y próximos eventos

Tour guiado por la exposición Amazonía: un Hub de BioCreatividad, 2023.

El Programa de Arte y Transformación del BID ha organizado también tours curatoriales de la exposición de arte “Amazonía: un Hub de BioCreatividad”, dirigidos por la curadora Manuela Reyes y las creadoras de contenido de D.C. Jade Womack (@ClockoutDC) y Chloe Zhang (@ChloeinDC). De esta forma, el BID invita a la ciudad a participar y conocer más a fondo el trabajo del Banco desde una perspectiva creativa.  Durante el segundo semestre de 2024 se realizarán más eventos, performances, talleres, paneles de discusión y recorridos guiados. Mantente al tanto suscribiéndote a las comunicaciones del BID.

Visita la exposición

La exposición de arte “Amazonía: un Hub de BioCreatividad” está abierta al público hasta el 15 de enero de 2025 en el Centro Cultural del BID (1300 New York Ave, NW, Washington, D.C.). La entrada es gratuita. El horario de visita es de lunes a viernes, de 11:00 a. m. a 6:00 p. m. ET, o en línea, en su versión virtual.

Visita la exposición y sumérgete en la intersección del arte y la defensa ambiental de la Amazonía para aprender cómo podemos proteger esta invaluable región. Descubre más aquí.


Archivado Bajo:Arte, Creatividad, Cultura Etiquetado con:Amazonia, arte, Creatividad, cultura, desarrollo

Manuela Reyes

Especialista Sectorial y Curadora de la Unidad de Creatividad y Cultura del BID. Manuela organiza exposiciones y proyectos culturales enfocados en las estrategias y los objetivos del Banco desde una perspectiva creativa. Durante su carrera profesional en el BID, ha contribuido con investigación, conceptualización y ejecución de proyectos de desarrollo relacionados al arte. Manuela tiene una maestría en Curaduría de Arte del School of Visual Arts en Nueva York y una licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia.

Martina Majlis

Martina Majlis es Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad Católica de Chile y Magíster en Políticas Públicas de Columbia University, Nueva York. Entre 2016 y 2018, fue encargada de fomento lector del Plan de Bibliotecas en Recintos Penitenciarios, y entre 2020 y 2022, desempeñó el mismo rol en la Biblioteca Pública Digital, ambos programas del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile. Cuenta con más de ocho años de experiencia en proyectos relacionados a cultura y políticas públicas, tanto a nivel nacional como internacional. Ha colaborado con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Fundación Entrelíneas, y Columbia Global Centers | Santiago. Se desempeña desde 2020 como consultora de la Unidad de Creatividad y Cultura del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT