Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

Arte para el Desarrollo: Explorando el Poder Transformador del Arte en “Amazonía: un Hub de BioCreatividad”

February 21, 2024 por Trinidad Zaldivar - Tatiana Schor 1 Comentario


Recientemente inaugurada, Amazonía: un Hub de BioCreatividad es una exposición de arte que muestra cómo la naturaleza inspira la producción artística en la región. Un llamado colectivo a la acción para proteger la Amazonía en el corazón de Washington D.C., organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El BID inauguró la exposición de arte “Amazonía: un Hub de BioCreatividad”, que revela la infinita creatividad de una parte irremplazable de nuestro mundo. La Amazonía, con su vasta biodiversidad y su papel crucial en la regulación del clima mundial, exige una responsabilidad compartida, y esta exposición sirve como una poderosa llamada a la acción para protegerla.

Se trata del resultado de una fructífera colaboración entre el Programa Arte y Transformación del BID y el programa regional Amazonía Siempre, centrado en mostrar –a través del arte contemporáneo– cómo la naturaleza amazónica inspira y da forma a la producción artística regional, creando una conexión única entre la creatividad humana y la biodiversidad del pulmón verde de nuestro planeta.

La Exposición

La exposición, curada por Manuela Reyes, va más allá de los límites tradicionales del arte al fomentar conexiones transdisciplinares entre arte, ciencia y tecnología. La combinación de obras expuestas, que incluyen instalaciones, fotografía, videoarte, pinturas y arte sonoro, crea un espacio inmersivo y dinámico que invita a reflexionar sobre la complejidad de nuestra relación con la naturaleza.

La región amazónica contiene una vasta paleta de colores, culturas, territorios y tradiciones artísticas. La exposición pretende mostrar esa riqueza a través de una experiencia original y busca poner de relieve el vibrante potencial de la Amazonía para un desarrollo sostenible, resiliente e inclusivo.

Olinda Silvano (Perú)
Ninete, 2023
Acrílico sobre lienzo

En la exposición participan reconocidos artistas como Sheroanawe Hakihiiwe (Venezuela), Roberto Huarcaya (Perú), Olinda Silvano (Perú), Susana Mejía (Colombia), Gisela Motta & Leandro Lima (Brasil) y Uýra (Brasil). Todos ellos comparten no sólo una profunda conexión con su territorio, sino que también exploran el profundo vínculo entre la humanidad y la naturaleza amazónica a través de sus obras.

Arte para el Desarrollo

A menudo pensamos en el arte y los artistas como algo separado del trabajo y preocupaciones de las instituciones centradas en el desarrollo. Algunos incluso podrían preguntarse, ¿por qué un banco de desarrollo como el BID tiene un programa de arte y una galería? Sin embargo, el núcleo de esta exposición es el compromiso del BID de integrar el arte en la agenda de desarrollo de las naciones. El arte es un activo poderoso para la transformación social positiva y el desarrollo económico. El arte es una actividad productiva que crea empleo, riqueza e impacto social. El arte es una herramienta de comunicación, una plataforma para crear conciencia sobre las necesidades de desarrollo de la región a través de un lente creativo. La cultura tiene un potencial desaprovechado en el proceso de toma de decisiones en el desarrollo. La cultura y el arte no pueden ser una idea secundaria cuando planificamos ciudades, diseñamos programas de salud o trabajamos con jóvenes en la prevención de la violencia. El arte y la cultura necesitan tener un lugar en la mesa.

UÝRA (Brasil)
A Mata Te Se Come (The Forest Eats You), from the Ensaio Elementar, 2018
Impresión fotográfica semimate con laminado satinado

El Centro Cultural del BID, que ha sido sede de eventos culturales desde 1992, es un testimonio del compromiso del BID de abordar las cuestiones de desarrollo a través del lente de la creatividad y la cultura. Cada exposición presenta a algunos de los principales artistas contemporáneos de América Latina y el Caribe que están aportando innovación a las artes visuales y escénicas con sus obras más vanguardistas, para inyectar creatividad e inspirar al público, a los influencers y a los futuros tomadores de decisiones con soluciones innovadoras y creativas a los desafíos actuales del desarrollo.

La Amazonía No Puede Esperar

“Amazonía: un Hub de BioCreatividad” sirve como un llamado colectivo para la protección de la región amazónica. A través de diversas formas de arte, la exposición muestra cómo el arte tiene una capacidad única para generar conciencia en la sociedad. La fusión de la sabiduría ancestral con la riqueza de la biosfera, evidente en cada obra de arte, refleja el compromiso colectivo de preservar y promover la diversidad cultural y ecológica de la Amazonía. Los artistas que participan en esta muestra no solo buscan captar la atención, sino también incitar a la acción.

Sheroanawe Hakihiiwe (Venezuela)
Wakari / Fruit of the Forest, 2021
Monotipo sobre papel Mulberry

Según la curadora de la exposición, Manuela Reyes, “a través de esta innovadora muestra, que aborda la creatividad artística y la impresionante belleza de la Amazonía, queremos inspirar a las personas a cuidar y conservar esta invaluable región. Esta exhibición de arte multisensorial ofrece a los visitantes una experiencia única del vibrante arte contemporáneo de la región amazónica”.

Visit the Exhibition                    

Visita la exposición “Amazonía: un Hub de BioCreatividad” con una conciencia abierta e sumérgete con todos tus sentidos en esta experiencia única.

Estará abierta al público hasta al menos el 30 de septiembre de 2024, en el Centro Cultural del BID (1300 New York Ave, NW, Washington, D.C.). La entrada es gratuita. El horario es de lunes a viernes, de 11:00 a. m. a 6:00 p. m. ET, o en línea, en su versión virtual.

Artistas Participantes:

  • Sheroanawe Hakihiiwe es un artista indígena yanomami del Alto Orinoco de Venezuela, cuyo trabajo se orienta al rescate de la selva y la memoria de las tradiciones ancestrales de su pueblo. Ha participado en destacadas exhibiciones internacionales, como la Bienal de Venecia (2022), la Bienal de Sídney (2022) y la Bienal de Berlín (2019) y su obra está presente en las colecciones del Museo Reina Sofía, MoMA, British Museum, MALI, MALBA, entre otros.

  • Roberto Huarcaya, artista y fotógrafo peruano, fusiona el medio fotográfico con su profundo interés por la naturaleza. Su obra “Cosmic Traces” representará a Perú en la Bienal de Venecia 2024. A lo largo de su carrera ha participado en numerosas exhibiciones, incluyendo la Bienal de La Habana (1997), la Bienal de Lima (1997, 1998 y 2000) y la Bienal de Venecia (2001), y su trabajo forma parte de importantes colecciones artísticas, entre las que destacan la Maison Européenne de la Photographie en París, el Museum of Latin American Art de California y el MUAC-UNAM en México.

  • Susana Mejía es una artista colombiana enfocada en la exploración de la naturaleza. Se ha destacado en el mundo del arte a través de su proyecto “Color Amazonía”,dedicado a preservar el conocimiento indígena sobre los pigmentos naturales de la selva amazónica. Ha expuesto en la Bienal de Quebec (2015), el Art Museum of the Americas en Washington D.C., y la Pratt Manhattan Gallery en Nueva York, entre otros.

  • Gisela Motta & Leandro Lima son una dupla de artistas brasileños que colaboran desde finales de la década de 1990. Su innovadora obra explora los reinos de la instalación de audio y vídeo, fusionando arte, tecnología y rituales espirituales de las tribus chamanes Yanomami de Brasil en su proyecto “Amoahiki”. Han expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo Inhotim (2019),en la Bienal de La Habana (2009) y en la Galería Vermelho de São Paulo, entre otros. Su obra hace parte de destacadas colecciones, como la del CIFO Art Foundation Collection de Miami, del Instituto Figueiredo Ferraz y de la Pinacoteca de São Paulo.

  • Uýra es una artista brasileña transindígena, bióloga, Master en Ecología y educadora artística. Utilizando su cuerpo como medio, teje un tapiz de emociones, historias y elementos culturales que arrojan luz sobre las luchas y los triunfos de las comunidades marginadas, defendiendo los derechos de la comunidad LGBTQI+ y de los pueblos indígenas de la Amazonía. Ha participado en más de 50 exposiciones, entre las que destacan el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, la Bienal de São Paulo (2020) y la Bienal de las Amazonías (2023) y sus obras forman parte de las colecciones de la Pinacoteca de São Paulo, del Instituto PIPA y del Currier Museum of Art, entre otros.

  • Olinda Silvano es una muralista, pintora y artista textil indígena de la comunidad Shipibo-Konibo de Perú. Crea intrincados “kenés”, coloridos patrones geométricos que encarnan el conocimiento de su pueblo. Fue una de las finalistas para representar a Perú en la Bienal de Venecia 2024 y destacados museos, como Kunsthalle y Museumsquartier de Viena, el Museo Nacional de Culturas Populares de Ciudad de México, el Museo de Arte de Lima, The Power Plant Contemporary Art Gallery de Toronto (2022) y el ARCOMadrid de España (2019), han expuesto su obra.

Acerca de la Exposición:

  • Exposición curada por: Manuela Reyes
  • Coordinación de la exposición: Pedro Quijano
  • Diseño gráfico y expográfico: Bijari

Archivado Bajo:Arte, Creatividad, Cultura Etiquetado con:Amazon, Amazonia, arte, Creatividad, cultura, economía creativa

Trinidad Zaldivar

Historiadora, amante del arte, y apasionada en encontrar y promover talentos emergentes, creadores y empresarios que a través del arte y la creatividad empujan la frontera de la innovación con soluciones que mejoran vidas

Tatiana Schor

Unit Chief at Amazon Region, IDB. A citizen of Brazil, Ms. Schor currently leads the IDB's Amazon Initiative. She is a Tenured Associate Professor at The Federal University of Amazonas (UFAM) in the Geography Department. Her previous roles include Executive Secretary for the Science, Technology, and Innovation Agency (SECTI) of the State of Amazonas, Coordinator of the Amazonas State Center for Conservation Units, and Adjunct Secretary of State for Rural Production Planning. Ms. Schor holds a Ph.D. in Environmental Science, a master’s degree in Human Geography, and a Bachelor's Degree in Economics from the University of São Paulo.

Reader Interactions

Comments

  1. Mar Fuentes dice

    February 23, 2024 at 8:10 am

    ¡Felicidades por la exposición, la curaduría y el descriptivo blog. Gran trabajo!
    Solo un comentario al blog. La fuente es muy delgada y comprimida, sumado a ello el gris no ayuda con el contraste. No debo ser la única persona a quien le cuesta trabajo leer esto. Pensando en la inclusión.
    Gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT