Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

5 tendencias digitales para el 2017

June 8, 2017 por paolova Deja un comentario


 

UNO: INTERNET. ¿Será que hemos llegado a un punto de nuestro desarrollo digital en donde aquellos que quedaron excluidos les está costando mucho más alcanzar a quienes ya estamos en la otra orilla de la brecha digital? Esto parece indicar el último reporte sobre tendencias para Internet que acaba de hacer público Mary Meeker y el equipo de Kleiner Perkins (Internet Trends Report). En él se destaca una cierta desaceleración en la penetración de Internet. Un hecho bastante paradójico si tenemos en cuenta el surgir de innumerables innovaciones y nuevos campos derivados de la revolución digital: Big Data, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, Robots, ……….

 

El crecimiento a nivel global en ventas de teléfonos inteligentes, también se ha frenado. Las ventas crecieron solamente un 3% en 2016, frente al 10% que se registró en 2015. Esto también ha repercutido en el tiempo que dedicamos a navegar por Internet en dispositivos móviles, el cual se ha estancado en las 5 horas diarias promedio.

 

DOS: VOZ. Hay otros factores interesantes que se destacan en el mismo informe, como que la interacción a través de la síntesis de voz está empezando a reemplazar a la que se produce a través de textos. El 20% de las consultas que provienen de un dispositivo móvil se hicieron a través de la voz, y la previsión es que en 2017 esos requerimientos alcancen el 95%. Una tendencia que afectará el modelo de relación en la red.

 

Existirá un número creciente de productos que utilizarán interfaces de inteligencia artificial controladas por voz para atender todo tipo de requerimientos. Algunos proyectos parecen llevar cierta delantera y marcan tendencia, como: los auriculares inalámbricos Vi, que se convierten en una especie de entrenador personal virtual; el reloj y alarma de Bonjour, que te despierta con un briefing diario y personalizado; el dispositivo para el automóvil de Dashbot.

 

TRES: WEB VISUAL. La presión a los medios de comunicación seguirá siendo enorme. El estudio de Meeker nos recuerda que una década atrás empresas como Netflix no existían y hoy pasaron a controlar el 30% del entretenimiento en los hogares de Estados Unidos. La gestión masiva de datos, los precios bajos y una creciente tendencia al consumo de contenido audiovisual en dispositivos móviles, parecen marcar la pauta. La web visual continúa creciendo en importancia y sofisticación.

 

El mismo reporte señala que el futuro de las búsquedas por Internet va a ser cada vez más sobre imágenes en lugar de búsquedas por palabras clave. El reconocimiento de imágenes con inteligencia artificial y de activación por voz reemplazará a la escritura en el móvil. Los asistentes de voz serán la gran novedad del 2017.

 

La creciente importancia de la web visual ofrece cifras que marcan una tendencia clara:

  • En muy poco tiempo, tres cuartas partes del tráfico en internet será a través de videos. Syndacast proyecta que “el 74% de todo el tráfico de Internet en 2017 será de vídeo”. Para 2020 se espera que se carguen 7 trillones de videos. Esto representa 2.5 clips de video diarios por persona.

 

  • El video se convierte en un aliado clave para promover engagement. El video atrae a la gente, el 80% de los usuarios de Internet pueden recordar un anuncio de video que habían visto en los últimos 30 días, y el 46% de esas personas tomaron alguna acción después de ver el anuncio.

 

  • Videos y correos electrónicos. El simple uso de la palabra “video” en el encabezado de un correo electrónico aumenta las lecturas en un 19%, las tasas de clics en un 65% y reduce la cancelación de suscripciones en un 26%.

 

  • Videos y redes sociales. Lo mismo sucede con las principales redes sociales. Integrar videos en logra un tiempo medio más alto en el sitio y más acciones, sobre todo en Facebook. Un estudio sobre la optimización de tweets demostró que los videos mejoran la participación en un 28%. Combinar con la frase: en la actualidad se ven más de 8 billones de videos x día solo en Facebook

 

  • El video será cada vez más móvil. para 2020 se espera que el video móvil se multiplique por 11, lo que representa más del 75% del tráfico de datos móviles del mundo.

 

  • El video digital será la nueva televisión. Una vez que los usuarios son atraídos por YouTube, están pasando cada vez más tiempo por sesión: 40 minutos promedio en el móvil, sin mencionar el tiempo que pasan en sus computadoras. El número de usuarios que llegan a YouTube, y que empiezan visitando la página principal, ha aumentado en más de 3 veces. La experiencia se está convirtiendo en una reminiscencia de lo que fue sentarse frente al televisor para ver qué pasa.

 

CUATRO: PUBLICIDAD. El reporte de Meeker – presentado el pasado 31 de mayo – desataca que en Estados Unidos los ingresos publicitarios por Internet superaron la publicidad televisiva el año pasado, y se espera que este año lo logre a nivel mundial. En este campo de la publicidad digital, Google y Facebook representan el 85% del crecimiento de la publicidad en la red.

 

CINCO: INNOVACIÓN COMPARTIDA. Es probable que en 2017 veamos el surgir de productos y soluciones que dependerán cada vez más de la idea de compartir entre las personas. Así como hoy tenemos a millones de conductores que comparten su localización (Waze y otros), veremos a nuevos dispositivos, como bicicletas, paraguas, instrumentos para medir la calidad del aíre y tantos otros, que se volverán inteligentes. Y para muestra basta un botón, o un clic: Blubel, Oombrella y Wynd son dispositivos conectados que recopilan información de usuarios individuales sobre rutas seguras para ciclistas, condiciones meteorológicas y calidad del aire, respectivamente, agrupando esta información de datos distribuidos para construir sistemas más inteligentes. Productos que alimentarán cada vez más a la economía colaborativa y el desarrollo del Internet de las cosas.

 


Archivado Bajo:Tendencias

paolova

Especialista Líder en Innovación y Comunicación en el BID. Es Ingeniero y tiene un Doctorado en Gestión Tecnológica. Desde hace más de 15 años trabaja en el diseño y gestión de proyectos de innovación y soluciones digitales en países de América Latina y el Caribe.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • La importancia de los datos en las industrias culturales y creativas
  • ¿PUEDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESPLAZAR LA CREATIVIDAD?
  • Carnavales y festivales virtuales
  • Un bien público
  • Creación de futuros posibles para los museos a través de tecnologías digitales

keywords

america latina argentina arte brasil Capacidades caribe Centroamerica chile cine colombia coronavirus costa rica covid19 Creatividad cultura cultural demand solutions desarrollo digitalizacion diseño economía naranja Educación emprendimiento Escuela food galeria gastronomia holanda industrias creativas industrias culturales innovacion inteligencia artificial moda museo Museos musica música negocio panama panamá festivales start-up startups turismo Unesco Urbanismo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT