If the topic of open source technology is new to you or you would like to learn about the resources we have created on this topic, you can use this page as a guide. Explore IDB knowledge and other resources related to the open source movement, public software development in Latin America and the Caribbean, and the reuse of open digital tools. You can also learn about the advances and collaborative opportunities of the IDB’s Code for Development initiative:
Open source movement
Generally, the term “open source” refers to software whose source code has been made available free of charge and granted with licenses that facilitate its reuse or adaptation to different contexts.
The concept also relates to a culture that promotes the exchange of ideas and values collaboration to improve the code of others. The movement defends its legacy of collaboration, and has produced a series of manifests advocating open software development. The arguments in favor are consolidated in the 10 principles recognized today as their definition.
-
- Keep reading about organizations which initially shaped the open source movement
- Explore some of the FAQs related to open source software in the public sector
The use of open source in government and public services
Software de código abierto tiene la posibilidad de ser reutilizado en otras partes del mundo; es decir, las herramientas tecnológicas creadas para enfrentar un desafío de desarrollo para un lugar en particular pueden ser transferidas y adaptas al contexto local de otro lugar en el que exista un problema similar. Lo mismo, cuando uno desarrolla una nueva adaptación de un producto abierto, que se compromete de publicarla en un formato abierto también, así alimentando un ciclo virtuoso.
El código abierto ha sido aplicado en muchos contextos distintos y siempre está en evolución. Algunos de los ejemplos más reconocidos incluyen el gestor de contenidos WordPress, el navegador de web Firefox, y el sistema operativo Linux. Grandes innovaciones como el Internet, el GPS o las pantallas táctiles de nuestros teléfonos móviles son innovaciones que al abrirse y ponerse a disposición del público han formado elementos fundamentales de desarrollos por grandes empresas como Apple y Google.
-
- Sigue leyendo sobre por qué los gobiernos deben compartir su código
- Conoce algunos ejemplos del código abierto aplicado en la práctica
- Explora algunas aplicaciones de código abierto que sirven al público
Código abierto en el BID
Desde el BID, creemos que la reutilización y adaptación de código presenta oportunidades muy potentes para la transformación digital en América Latina y el Caribe. Por eso reconocemos el software oficialmente como un producto de conocimiento. El software tiene un rol importante en mucho de lo que hacemos. A veces desarrollamos software para responder a necesidades de los países en la región, o para responder a necesidades internas de la institución.
Después de investigar mucho sobre el potencial del código abierto para América Latina y el Caribe, en 2017 el BID lanzó la iniciativa Código para el Desarrollo. A través de esta iniciativa, el BID creó una plataforma para compartir nuestras herramientas abiertas y las que han sido contribuidas por nuestros colaboradores. De esta manera, el código queda disponible para gobiernos, empresas y ciudadanos que lo quieran reutilizar. La iniciativa tiene una naturaleza colaborativa y brinda recursos de buenas prácticas para desarrolladores y equipos interesados en aprender más sobre el trabajo en open source.
-
- Sigue leyendo en más detalle sobre Código para el Desarrollo
- Por qué el BID apuesta al código abierto para el desarrollo
- Código para el Desarrollo celebra su primer cumpleaños
Buenas prácticas para abrir el código
Si quieres trabajar en código abierto, hay ciertas prácticas que tendrás que adoptar. Las normas para abrir el código incluyen 1) documentarlo: publicar el código fuente en un lugar accesible al público y acompañarlo con una documentación adecuada que facilite su reutilización o adaptación por otros, 2) evaluar el código para anotar posibles áreas de mejora, y 3) licenciarlo asignando al código una licencia abierta apropiada.
Finalmente, un enfoque en la accesibilidad y el diseño centrado en el usuario es una buena práctica en el desarrollo de soluciones digitales y una preocupación relevante cuando estamos desarrollando soluciones con una intención de apertura.
-
- Lee más sobre las buenas prácticas para abrir código
- Consulta nuestra guía para publicar herramientas digitales
- Aprende cómo crear productos digitales más accesibles
- Abriendo la web: cómo diseñar espacios digitales inclusivos
Las nuevas fronteras del código
En la época de la cuarta revolución industrial, la tecnología crece y continuará expandiéndose según una tendencia de cambios exponenciales.
Algunos ejemplos donde el open source transformará el desarrollo de tecnologías emergentes. Éstas incluyen la Inteligencia artificial, blockchain, el internet de las cosas (IoT), la biotecnología, y la computación cuántica.
-
- Aprende más sobre la inteligencia artificial
- Lee más sobre las distintas redes de blockchain
- Descubre cómo funciona la computación cuántica
- Comenzamos a explorar la biotecnología con las plantas de código abierto
- Explora el vínculo entre el código y las artes mediáticas con la programación creativa
¿Te interesa este tema?
Inscríbete al blog de Abierto al Público para seguir el nuevo contenido que publicamos sobre este tema. También te invitamos a seguir la iniciativa de Código para el Desarrollo del BID, continuar explorando nuestro contenido, o proponernos un nuevo ángulo particular para cubrir. O explora los temas adicionales que profundizamos en el blog de Abierto al Público.
Fabio Lozano Rivera says
¡Hola, muy buenas tardes!
He estado intentando a través de varios modos de descargar el libro “Tecnologías Cuánticas” de Marcos Allende López y otro autor, pero ha resultado infructuoso. Los enlaces siempre salen con un mensaje de error. ¿Cómo podemos obtener ese libro, x favor?
¡Muchas gracias!