Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Un norte para las políticas de vivienda

April 16, 2014 por 2 Comentarios


"Compass Study" de Calsidyrose
“Compass Study” de Calsidyrose

Para tomar decisiones correctas el punto de partida es siempre la información. Y en temas de políticas públicas se cumple esta regla. Sin embargo, lo que observamos en América Latina y el Caribe es un desbalance entre información muy precisa y rigurosa a nivel macro, pero incompleta e inconsistente a nivel micro. Podemos saber muy bien cuál es la inflación y el crecimiento del producto bruto de un país, pero no sabemos cuántas viviendas informales hay en una ciudad, qué servicios urbanos las cubren, o cuáles son las regulaciones de los gobiernos locales con respecto a la construcción y el uso de terrenos.

Producir estadísticas es una tarea compleja y costosa. Los gobiernos nacionales cumplen esta labor. Pero para poder comparar entre países es imprescindible medir con la misma vara. Los organismos internacionales cumplen la tarea de hacer los datos homogéneos entre países, y con esta información estandarizada pueden hacer comparaciones útiles que servirán para definir las mejores políticas públicas.

Sobre la vivienda existe mucha información dispersa. Este es un tema crucial y urgente, porque el número de viviendas crece a menor ritmo que el número de habitantes urbanos. La vivienda es esencial para la calidad de vida y afecta directamente el acceso a servicios y las oportunidades de cada familia. Por lo mismo, muchos organismos producen datos en forma autónoma. Sin embargo eso no basta. Para hacer esta información útil y consistente hay que actuar en conjunto.

Cities Alliance, Hábitat para la Humanidad, el Banco Mundial y el BID se han unido para asegurar la cobertura y calidad de los datos de vivienda, con el compromiso de hacerlos públicos. Con esta iniciativa se creará un portal único e integrado, donde las autoridades y los especialistas del sector público puedan encontrar datos esenciales sobre vivienda, y que será también un espacio para compartir y discutir proyectos locales. Los cuatro organizadores invitan a otras organizaciones a sumarse. Este es un espacio amplio donde todos suman y nadie sobra.

La colaboración se centrará en lo siguiente:

  1. Mejorar el conocimiento que llevará a un desarrollo equitativo en vivienda.
  2. Establecer un núcleo de prioridades globales sobre información de vivienda, y un marco que establezca cuáles son los mayores vacíos de información.
  3. Generar análisis, asegurando el rigor intelectual y la integridad de las cifras.
  4. Evaluar y compartir información con iniciativas que impactan el desarrollo urbano.
  5. Promover la recolección de datos  y el uso estratégico de los indicadores de vivienda.

 

Esta iniciativa conjunta ha sido posible gracias a un grupo de trabajo que se reunió periódicamente durante los dos últimos años, en seminarios y talleres, incluido el Foro Urbano Mundial.  Este grupo de trabajo se sustenta en casi dos décadas de análisis y promoción de indicadores globales de vivienda por parte de organizaciones como UN-Habitat, Habitat para la Humanidad, el BID, el Banco Mundial, Cities Alliance y muchas otras.

El grupo de trabajo lanzó públicamente un documento que detalla un plan de 9 actividades para el 2014, que van desde compilación de datos hasta organizar eventos, desde asesoría técnica hasta apoyar la movilización de recursos para la construcción de una plataforma global de indicadores de vivienda. El texto completo (en inglés) de la declaración conjunta del BID, el Banco Mundial y Habitat para la Humanidad está aquí.

Esta plataforma producirá una mejora tangible en el diseño y la implementación de políticas de vivienda. Esto es una excelente noticia. Sabemos que los desafíos son enormes. Sabemos también hacia dónde queremos ir. Pero para avanzar correctamente hacia nuestro norte debemos primero contar con una sólida plataforma de información. Eso es lo que estamos haciendo hoy con esta iniciativa.

Logos

 

 


Archivado Bajo:Vivienda Etiquetado Con:indicadores, vivienda

Reader Interactions

Comments

  1. John Charles dice

    April 23, 2014 at 12:19 pm

    Efectivamente, esta es una excelente noticia que facilitará un mejor tratamiento a la problemática del crecimiento urbano, desde la perspectiva de los gobiernos sub nacionales (Regionales y Locales, como así se llaman en Perú) esto contribuirá a mejor los procesos de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, creando así las condiciones para la promoción con mayor énfasis de una mejor calidad de vida. Desde el Instituto Peruano de Investigación de Familia y Población, IPIFAP (http://www.ipifap.org) desearíamos sumarnos a esta iniciativa en favor de una mayor información para los hacedores de política con los cuales nuestra entidad viene sosteniendo diálogos técnicos.

    Reply
  2. Fredy Garmendia dice

    April 23, 2014 at 2:28 pm

    Me gusta la idea de la información, aside tiene cubierto el déficit de tierra para vivienda en todas las ciudades de Honduras, pero no la construcción, ya tenemos un convenio con Habitat para la Humanidad pero tenemos oferta por mas de 30,000 tierras para construir.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT