Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
Teléfono Inteligente, Ciudad Inteligente

Mi teléfono es inteligente. ¿Y mi ciudad?

February 20, 2018 por Mildred Rivera 1 Comentario


Artículo originalmente publicado en el periódico El País. 

Las ciudades de América Latina y el Caribe han sido protagonistas de uno de los procesos de crecimiento demográfico más significativos del planeta, con grandes consecuencias para la sostenibilidad, la calidad de vida y la competitividad de esta región. Urbes como Sao Paulo o Ciudad de México muestran que la planificación estratégica permite que un rápido crecimiento no deteriore el bienestar de sus ciudadanos. Una planificación adecuada permite solucionar los problemas de movilidad urbana, saneamiento, suministro de agua potable, contaminación ambiental, seguridad, salud y educación.

Pero además de planificación, hay que utilizar todos los avances tecnológicos para que las ciudades sean mejores lugares para vivir y se conviertan en inteligentes donde los ciudadanos encuentren respuestas satisfactorias a sus necesidades.

¿En qué podría ayudar la #tecnología para que tu #ciudad tenga una mayor #CalidaddeVida? Vota y conoce cómo podemos fomentar #CiudadesInteligentes: https://t.co/KprqZpCbIY

— Banco Interamericano de Desarrollo (@el_BID) March 5, 2018

Para los autores de La ruta hacia las smart cities: migrando de una gestión tradicional a la ciudad inteligente, una reciente publicación del BID, una urbe inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de la información y la comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos para estimular la formación de un gobierno eficiente. Ciudades de estas características promueven un desarrollo integrado y sostenible, y se convierten en más innovadoras, competitivas, resilientes y atractivas, mejorando así la vida de quienes las habitan.

Alcanzar el ideal de una ciudad inteligente es un proceso que requiere de gran capacidad de liderazgo y visión a largo plazo. En América Latina y el Caribe —segunda región del mundo con el mayor número de habitantes residiendo en ciudades, con un 80%— se han dado pasos importantes en la planificación de ciudades inteligentes en países como Colombia, Brasil, Bahamas y México, entre otros. En el caso de la ciudad de Medellín en Colombia, por ejemplo, el Sistema Inteligente de Movilidad generó un ahorro del orden de 20 millones de dólares en los costes socioeconómicos como consecuencia de un menor número de accidentes de tráfico.

La ciudad de Nassau, en las Bahamas, es otro caso exitoso de soluciones inteligentes. En 2012 la ciudad no facturaba un 58% del consumo de agua debido principalmente a filtraciones y fugas en la infraestructura, y también, en menor escala, a robos y errores de medición. Se invirtió en un plan de contención de pérdidas físicas, utilizando tecnologías diversas para la reparación y sustitución de tuberías, el control activo de fugas, la gestión de la presión, la micromedición avanzada y la lucha contra el fraude. Con este sistema de monitoreo y control se redujo en dos años el volumen de pérdidas de agua no facturada a un 29%.

ciudad inteligente
La ruta hacia la Smart City. Gráfico: síntesis de la Smart City.

Cada ciudad tiene que hacer frente sus propios retos y no existe una única fórmula mágica que convierta en inteligentes a las ciudades, pero estas sí comparten cuatro características básicas que pueden marcar la hoja de ruta para aquellas que se encuentran en proceso de transformación. Las ciudades inteligentes son:

  • Sostenibles: usan la tecnología digital para reducir costos y optimizar el consumo de recursos, de modo que su actual administración no comprometa el uso por parte de las generaciones futuras.
  • Inclusivas y transparentes: crean y promueven canales de comunicación directos con los ciudadanos, operan con datos abiertos y permiten hacer seguimiento de sus finanzas.
  • Capaces de generar riqueza: ofrecen infraestructura adecuada para la generación de empleos de alta calidad, con énfasis en la innovación, lo que aumenta la competitividad y el crecimiento de los negocios.
  • Acogedoras para los ciudadanos: usan tecnología digital para dar acceso rápido a servicios públicos más eficientes.

América Latina y el Caribe tiene una oportunidad única de construir un nuevo modelo de urbanización donde gobiernos, sociedad civil y sector privado hagan uso de la tecnología para forjar ciudades que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos. En una era en la que todo es inteligente, desde el teléfono móvil al electrodoméstico más sencillo, los dirigentes políticos han de demostrar más que nunca que poseen esa cualidad para adaptar las ciudades a los nuevos tiempos.

 

La ruta hacia las ciudades inteligentes: Migrando de una gestión tradicional a una ciudad inteligente

BID | La ruta hacia las ciudades inteligentesDescarga la publicación y aprende a:

– Poner a las personas en el centro del desarrollo de la gestión urbana a través de las tecnologías de la información y comunicación.
– Desarrollar herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente con procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana.
– Crear ciudades innnovadoras, competitivas, atractivas y resilientes para mejorar la vida de la gente.

 

*Mildred Rivera es especialista de Comunicación de la División de Manejo de las Comunicaciones en la Oficina de Relaciones Externas del BID

**Mauricio Bouskela es especialista senior de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BID.


Archivado Bajo:Ciudades inteligentes Etiquetado Con:ciudades inteligentes, smart cities

Mildred Rivera

Mildred Rivera es especialista en comunicación del Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID. Desde el 1996 trabaja en el Banco en el área de comunicación, desarrollando estrategias de comunicación, manejando relaciones con los medios y gerenciando planes de diseminación de conocimiento en medios sociales en temas relacionados a políticas públicas. Tiene una Maestría en Administración de Empresas Internacionales de la University of Maryland University College y una licenciatura en la Universidad de Puerto Rico.

Reader Interactions

Comments

  1. GUILLERMO MANOSALVA dice

    August 16, 2019 at 11:31 pm

    Estimada Sra Mildred Rivera, tengo el gusto y el honor de saludarla en la oportunidad de presentarme ante usted, soy el Ing. Civil Guillermo Manosalva, vivo en el ciudad de valencia edo. carabobo en Venezuela, entre los cargos que ejercido como Presidente en las siguientes Instituciones: Fondo de Previsión Social de los Ingenieros y Arquitectos del Colegio de Ingenieros en Carabobo: en la Camara de la Construcción de Carabobo y en la Camara de Comercio de Valencia.
    Le participo que he sido nombrado Presidente del Comite Organizador del ” I SIMPOSIO VENEZOLANO DE CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES… soportes de la Descentralizacion y el Desarrollo Local Innovador. por parte de la junta directiva del Colegio de Ingenieros de Venezuela.
    El mismo esta siendo auspiciado ademas del Colegio, por las prestigiosas universidades publicas y privadas que conforman el espectro académico como lo son: Universidad de Carabobo, Universidad Jose Antonio Paez, Universidad Tecnológica del Centro (UNITEC) y la Universidad Metropolitana.
    Por el sector empresarial privado nos acompañan por el momento: La Camara de la Construcción de Carabobo y la Camara Venezolana de la Construcción..
    También estamos contando con la decidida auspicio, participación y patrocinio de las Embajadas de Corea del Sur y de Francia., esperando respuesta de la Embajadas de Japón y de España.
    El evento ya lo tenemos pautado para celebrarlo los días 13/14 y 15 de Noviembre de 2019 en las Instalaciones del Hotel Inteligente y Sostenible EXECUTIVE SUITE, ubicado en la Urbanización El Viñedo de la parroquia de San Jose del Municipio Valencia.
    Nos gustaría entablar una conversación mas explicita a través de INTERNET, con el fin de ampliar mas nuestra firme intención de que usted como representante del BID nos oriente si es posible contar con usted o en su defecto por alguna persona como el Sr, Mauricio Bouskela u ambos en este evento que seria prestigiado con sus presencias y en representación de la entidad financiera multilateral.
    Agradecería una oportuna y urgente respuesta ante esta solicitud para emprender la logística necesaria para que sea exitosa su estadía y participación en el evento.
    Reiterándole nuestra firme intención y querencia esperamos su cordial respuesta atentamente ING; GUILLERMO MANOSALVA PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL SIMPOSIO.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT