Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
Park(ing) Day Latinoamérica 2019: reimaginando las ciudades con más espacio público para las personas

Park(ing) Day Latinoamérica 2019: reimaginando las ciudades con menos estacionamientos y más espacio público para las personas

October 4, 2019 por Tamara Egger Deja un Comentario


El “Park(ing) Day” es una corriente mundial que busca reclamar y promover más espacio urbano para las personas donde hay una alta circulación de vehículos. Durante un día todos son hacedores de la ciudad (city makers), es decir, que residentes, empresarios, artistas, activistas o cualquier otra persona activa pueden transformar espacios de estacionamiento en miniparques (parklets) temporales. Esta herramienta crea una oportunidad para la interacción social que no existía antes, donde los parklets se convierten en una nueva tipología del espacio urbano, permitiendo así el desarrollo de diferentes actividades.

La iniciativa del “Park(ing) Day” nació en San Francisco, Estados Unidos, cuando el colectivo de arquitectos y artistas “Rebar Group” (John Bela, Blaine Merker, and Matthew Passmore) identificó los espacios de estacionamiento bajo un tipo de uso poco apreciado en una ciudad vibrante. Además, del hecho de ser un espacio público que se alquila a solo unas pocas monedas por hora. Un día, a fines de septiembre del 2005, el grupo convirtió un espacio de estacionamiento en el centro de San Francisco en un miniparque. Sobre lo que una vez había sido concreto, desplegaron hierba viva, colocaron un banco y colocaron un árbol en una maceta. Desde el otro lado de la calle, observaron los resultados, esperando que su intervención urbana no fuera un delito arrestable. En cuestión de minutos, un hombre se sentó en el banco, se quitó los zapatos y comenzó a almorzar. Otra persona se unió poco después, y los dos comenzaron a tener una conversación.

Fue entonces cuando Bela y sus colaboradores supieron que exploraron una nueva herramienta: “Creamos una oportunidad para la interacción social que no existía antes”. La experiencia se difundió rápidamente a un público global vía redes sociales y para escalar la iniciativa se publicó un manual sobre el Park(ing) Day. “La gran mayoría del espacio urbano al aire libre está dedicado al vehículo privado, mientras que solo una fracción de ese terreno se asigna al espacio abierto para las personas”, afirma el escrito del Rebar Group. “Todo esto parte de una pregunta: sobre la posible reconversión de las plazas de estacionamiento en un futuro con menos coches”, afirma Julien Brouillard de la Asociación Dedalo.

Es así que desde el 2005, cada tercer viernes de septiembre, el “Park(ing) Day” está marcado como fecha fija en el calendario de acciones para ciudades más sostenibles y democráticas, siendo celebrado anualmente en más de 200 ciudades del mundo. Desde el LAB Ciudades del BID, junto a la Red Placemaking Latinoamérica, nos propusimos reforzar la iniciativa en su edición 2019 en diferentes ciudades de América Latina y el Caribe.

Montería y Rionegro, Colombia – Por Iván Darío Acevedo Gómez, IAA Studio 

En las ciudades Colombianas de Montería (Córdoba) y Rionegro (Antioquía) se celebró el Park(ing) Day como una fase previa del piloto de urbanismo táctico que está realizando el LAB Ciudades del BID en conjunto con las Alcaldías locales y el apoyo de IBER-GEO CONSULTING, MCRIT y IAA STUDIO. Familias, vecinos y ciudadanos activistas hicieron uso de dos espacios que han estado por décadas destinados para los vehículos a través de una festividad urbana para despertar reflexión y promover la conciencia ambiental. Estas actuaciones han sido también una fórmula para el inicio de la Semana Global por la Emergencia Climática.

En Rionegro, se logró acondicionar un lugar de 50 m2 con césped artificial donde se realizaron actividades de yoga y juegos. Se ubicaron mesas y sillas donde niños y adultos intercambiaron valiosas experiencias de convivencia. Se aportó e instaló un altavoz con un micrófono, para momentos musicales espontáneos. “La ciudad es de todos: de la mano de los ciudadanos convertimos espacios destinados para el vehículo, transformándolos temporalmente en lugares de vida ciudadana. Hacer de la calle nuestro espacio público por excelencia es el reto”, afirmó el arquitecto local John Ortíz. En Montería, sobre la transitada avenida primera, se instalaron bancas, mesas, manteles, conos de seguridad, tableros, plantas, una hamaca y juegos de mesa, facilitando así actividades de lectura, pintura, entre otros. Todos los participantes se divirtieron en una especie de salón que ellos mismos adecuaron como si fuera un parque.

Ambas situaciones confluyen en el objetivo de humanizar el espacio público y proporcionar seguridad a los peatones, potenciando así ciudades “caminables”, respetuosas con el medio ambiente, además de mejorar las condiciones de movilidad para los bici-usuarios. “Queremos ciudades donde las personas y la naturaleza vuelvan a ser los principales actores de la vida cotidiana y no los vehículos. Debemos repensar nuestras ciudades humanizándolas, planeando con alta sensibilidad y pensando en primer lugar en los niños, las mujeres y los ancianos. De esta forma, podremos garantizar espacios confortables, seguros, equitativos y con alta calidad para toda la población”, afirma Iván Acevedo de IAA Studio.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by BID Ciudades Sostenibles (@bid_ciudades) on Oct 2, 2019 at 1:58pm PDT

Caguas, Puerto Rico – Por Cynthia Burgos López, Ecología Urbana

Caguas, Puerto Rico, parking day
Parklet en Caguas, Puerto Rico, de conmemoración a los sentimientos y experiencias vividas hace dos años tras el Huracán María. (Foto: Cynthia Burgos)

En Caguas, Puerto Rico, estudiantes de Diseño y Arquitectura de la Universidad Ana G. Mendez participaron del Park(ing) Day 2019 en la Plaza de Recreo Santiago R. Palmer. Varios profesores del programa crearon un taller para diseñar seis parques itinerantes. Cada grupo de trabajo estuvo a cargo por un estudiante de cuarto año y los grupos fueron integrados por estudiantes de todos los años desde primero hasta tercero. La experiencia de trabajar entre todos los grados fue admirable y unificadora para los estudiantes del programa. Los seis parques que construyeron fueron basados en conceptos de interés para los estudiantes tales como, el arte urbano, un museo de plantas, el jardín de relajación, juegos eco amigables, el jardín de contemplación y uno que conmemoró los sentimientos y experiencias vividas en el Huracán María, del cual se cumplieron dos años el mismo día de la actividad.

Ciudad de México, México – Por Jimena Robles, Colectivo E3

El Colectivo E3 organizó Parqueando CDMX 2019, en el contexto de las iniciativas del Día Mundial sin Automóvil y la Semana Global por la Emergencia Climática. En esta edición de Parqueando CDMX, la intervención urbana “12m2 por mi planeta” se propuso convertir la calle Medellín en la colonia Roma Norte en un espacio de encuentro, recreación y concientización. Además, se buscó aprovechar el espacio intervenido para exponer y transmitir ideas e información sobre la emergencia climática y el contexto actual que enfrentamos. “Acciones urbanas por el cambio climático” reunió voces de especialistas en el tema socio-ambiental, quienes expusieron acciones y experiencias para mitigar el calentamiento global, invitando así a las personas a sumar esfuerzos colectivos.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by BID Ciudades Sostenibles (@bid_ciudades) on Oct 22, 2019 at 7:05am PDT

Cuenca, Ecuador – Por Matías Cardoso, Universidad de Cuenca

Cuenca, Ecuador, parking day
Park(ing) Day en Cuenca, Ecuador: intervención urbana “Calles Completas” (Foto: Universidad de Cuenca).

La Universidad de Cuenca en conjunto con el Municipio realizó la intervención de urbanismo táctico “Calles Completas” en el margen del Park(ing) Day. Se trató de un experimento de diseño urbano que buscó alcanzar soluciones de movilidad para peatones y ciclistas en uno de los puntos más conflictivos de la ciudad, en los alrededores del puente del Vado. Es uno de los accesos al centro histórico y comercial de Cuenca, por donde cada día cruzan mas de 33000 vehículos y 17000 peatones. La falta de cruces peatonales y el sobredimensionamiento de los carriles vehiculares presentan problemas para que peatones y ciclistas circulen por esta zona.

La intervención de El Vado creó con éxito carriles para ciclistas, nuevas zonas para peatones, reducción de las distancias de cruce peatonal y una mejorada parada de bus. Debido al éxito de las soluciones implementadas, el Municipio de Cuenca se encuentra ahora evaluando la permanencia de la intervención y se ha planteado promover este tipo de acciones en otras zonas de la ciudad. De 283 peatones encuestados, el 80% afirma que los cambios le han ayudado a circular con más facilidad en la zona. Esta intervención muestra que en Cuenca es posible en conjunto con la academia y los funcionarios municipales diseñar soluciones de movilidad que den espacio a todos los medios de transporte.


Archivado Bajo:Desarrollo sostenible, LAB Ciudades

Tamara Egger

Tamara Egger estudou Arquitetura e Urbanismo em Viena, Berlim e Pequim. Concentrou seus estudos no planejamento urbano em escala humana, design de espaço público inclusivo e participação do cidadão. Tem três anos de experiência em processos participativos de co-design com o Urban Design Lab, trabalhando em diferentes cidades da América Latina (República Dominicana, Chile, Equador e Panamá). Atualmente, trabalha na Divisão de Habitação e Desenvolvimento Urbano do Banco Interamericano de Desenvolvimento.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT