La segregación urbana, que divide a la megalópolis de São Paulo en favelas y condominios de lujo, refleja la desigualdad social de la ciudad. A pesar de la introducción de políticas para la integración en el pasado, el problema sigue siendo el mismo: debido a la brecha entre ricos y pobres, la mayoría de los brasileños pierde la oportunidad de mejorar su calidad de vida a largo … [Lee más...] about Construyendo puentes, dibujando fronteras
Nuevos desafíos y oportunidades en las ciudades de Latinoamérica y el Caribe
Las ciudades son el principal motor del desarrollo económico y social, tanto en el mundo, como en Latinoamérica y el Caribe (LAC). 100 ciudades producen el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial actual, y la tendencia es que esta contribución continúe aumentando rápidamente. La urbanización está también asociada con la reducción de la pobreza, las mejoras en salud pública … [Lee más...] about Nuevos desafíos y oportunidades en las ciudades de Latinoamérica y el Caribe
¿Qué es una Ciudad para las Personas?
Se estima que más del 50 por ciento de la población mundial vive en ciudades y que este número crecerá sustancialmente para el 2050. Durante este proceso de crecimiento, la dimensión humana fue postergada. Como consecuencia, tenemos ciudades con gran cantidad de automóviles, altos niveles de ruido, gran contaminación del aire, obstáculos para desplazarse a pie, escasos espacios … [Lee más...] about ¿Qué es una Ciudad para las Personas?
Un servicio de transporte prestado por mujeres y para mujeres
El crimen es un problema grave en el sistema de transporte público de El Salvador. Según un informe de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), publicado en 2015, el 3.3% del total de homicidios ocurridos entre 2008 y 2013 (715 homicidios) sucedió dentro de un vehículo de transporte público. Este hecho ha dado una percepción negativa a los … [Lee más...] about Un servicio de transporte prestado por mujeres y para mujeres
Construir vivienda social sin papel
Recientemente la Ministra de Vivienda de Paraguay, Soledad Núñez, anunció una nueva era en la gestión de los proyectos habitacionales bajo el lema “Papel Cero”. Con el uso de las nuevas tecnologías se busca reducir el uso de papel y asegurar transparencia y eficiencia en el otorgamiento de subsidios. Esta revolución se dio gracias a un préstamo del Banco Interamericano de … [Lee más...] about Construir vivienda social sin papel