Quien se haya aventurado en una ciudad latinoamericana más allá del circuito turístico sabe que existen barrios invisibles: zonas que no aparecen en los mapas, calles sin pavimento y sin nombre, casas fabricadas improvisadamente por sus propios moradores con materiales de desecho. Los urbanistas los llaman “asentamientos informales”. Para las autoridades son un motivo de … [Lee más...] about Los barrios invisibles que la tecnología digital nos ayuda a revelar
Operación Rescate: Cómo salvar un Patrimonio de la Humanidad
Por Cristián Larrère* El archipiélago de Chiloé tiene cerca de 40 islas enclavadas en el sur de Chile, en uno de los puntos más australes del mundo. En 1608 llegaron los primeros jesuitas a las islas y en 1612 fundaron la primer iglesia de madera autóctona. En 1767 ya había 79 y hoy quedan 150. Los lugareños se jactan de que en las iglesias hay solo madera y ni un solo … [Lee más...] about Operación Rescate: Cómo salvar un Patrimonio de la Humanidad
¿Necesitamos espacios públicos en la era de las redes sociales?
Conocer personas y encontrar un trabajo tiene mucho que ver con los lugares y las redes sociales a que tenemos acceso. A pesar de la enorme oferta de virtualidad en nuestras vidas —Facebook, Skype, Twitter— siguen siendo las ciudades y sus espacios cívicos —escuelas, centros comunitarios, oficinas, tiendas, espacios públicos— los lugares por excelencia que permiten el encuentro … [Lee más...] about ¿Necesitamos espacios públicos en la era de las redes sociales?
Cada rosa tiene una espina, y cada ciudad su propia angustia
Alejandro Martínez Leal, Consultor de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, México La ciudad de La Paz, Baja California Sur es mágica en sus contrastes, con una vegetación y un clima propios de un desierto, pero a la vez con un mar que alberga una naturaleza tan nutrida que Jacques-Yves Cousteau lo nombró el acuario del mundo. Situada a orillas de la costa, … [Lee más...] about Cada rosa tiene una espina, y cada ciudad su propia angustia
¿Urbanización con pobreza?
Desarrollo Urbano y Vivienda del BID ha trabajado y continúa diseñando intervenciones innovadoras para las ciudades con un objetivo claro y simple: que todos los ciudadanos tengan acceso a los beneficios de la urbanización. Y este es también el objetivo de este blog. Un lugar de encuentro para pensar y discutir los proyectos e intervenciones más efectivos para las ciudades … [Lee más...] about ¿Urbanización con pobreza?