Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
Moda en Milán y Guadalajara: creatividad como promotor de desarrollo

Moda en Milán y Guadalajara: creatividad como promotor de desarrollo local

February 26, 2020 por Federica Volpe - Ophélie Chevalier Deja un Comentario


¿Qué tienen en común la ciudades de Milán (Italia) y Guadalajara (México)? A primera vista, uno podría pensar que muy poco. Estas dos ciudades están ubicadas a miles de kilómetros en contextos socioeconómicos y culturales diferentes. Entonces, ¿cómo llegaron a trabajar juntas para producir una colección en la semana de la moda en Milán 2019?

El inicio de este exitoso piloto se remonta cuando representantes institucionales de Milán  y Guadalajara participaron del programa URBELAC. Esta red, creada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Europea (CE), fomenta la cooperación entre ciudades de América Latina, del Caribe, y Europa. El intercambio incluye compartir y trabajar conjuntamente mejores prácticas para el crecimiento urbano sostenible, invitando a las ciudades participantes a trabajar con un enfoque intersectorial o integrado para abordar de forma simultánea objetivos tales como el desarrollo económico, la generación de empleo, la innovación, educación y cultura, entre otros. Entre las prioridades de URBELAC destaca la creación de capacidades a nivel local para mejorar la calidad de vida urbana y para fomentar la participación de la comunidad.

Esta colaboración permitió que Guadalajara y Milán identificaran en la moda una fortaleza común, y desarrollaran un proyecto piloto utilizando la moda como herramienta de promoción de la ciudad o de una marca ciudad. Se entiende como “marca ciudad” al sistema compartido de creencias y valores que diferencia una organización y/o lugar y atrae a otros a ella. La marca destaca qué es lo que hace realmente única un área o ciudad. Una marca incluso puede apuntar al potencial futuro o visión de la ciudad, y construir a su alrededor una plataforma y estrategia que nutra continuamente la marca y atraiga a otros que compartan ese valor o visión.

En el ámbito público, la marca ciudad refleja los valores colectivos; por tanto, un factor clave para el desarrollo de una marca comunitaria es el proceso de participación. Entendemos por marca ciudad, específicamente, la narrativa o serie de historias y valores de la comunidad que construyen la identidad y significancia de los lugares, y develan sus esperanzas para el futuro del lugar donde viven y/o trabajan. De esta manera, la imagen positiva de la ciudad permite un ciclo de atracción de recursos humanos y financieros que garantiza rendimientos tangibles para la ciudad misma.

Se utilizó el eje de la moda para crear un intercambio no sólo de las autoridades locales, sino también de los empresarios y los estudiantes de este sector. Milán es globalmente reconocida como líder en el sector de la moda. A su vez, es uno de los centros europeos de referencia para la cultura e innovación, impulsando su regeneración urbana mediante el desarrollo de la cultura y la tecnología.

En ocasión del @FashionGraduateIT, se presentó en #Milán la colección cápsula “Glocal-Milan Meets Guadalajara”, gracias a la colaboración entre @GobiernoJalisco, @GuadalajaraGob, @ComuneMI, el Consejo Promotor de Innovación y Diseño,@udg_oficial, el Istituto Secoli y @el_BID pic.twitter.com/pvpKAFmqce

— ConsulMexMILAN (@ConsulMexMIL) October 31, 2019

Mientras tanto, Guadalajara se está desarrollando como ciudad creativa y apunta al fortalecimiento de industrias del conocimiento, empoderando al diseño en su cadena de valor y en la vinculación efectiva con la industria. La cultura y creatividad son considerados clave para restablecer la cohesión social y la innovación como motor de economía de la capital de Jalisco. En particular, la moda en Guadalajara es el sector creativo que actualmente menos valor económico genera, pero da visibilidad a la ciudad y proyecta un gran potencial gracias a nodos comerciales estratégicos, ferias comerciales, y capital humano formado.

Los objetivos específicos de #JaliscoCrea son:

📌 Fortalecer capacidades y habilidades de talentos emergentes.
📌 Desarrollar una colección de edición limitada.
📌 Desarrollar un modelo de licenciamiento que permita generar valor económico y social. pic.twitter.com/oANvmYhzN9

— Gobierno de Guadalajara (@GuadalajaraGob) November 23, 2019

Las industrias creativas, que incluyen al sector de la moda, se consideran como herramientas clave para el desarrollo económico local. Así nace el experimento Diseño & Moda, buscando integrar el “expertise” de la industria italiana con la riqueza cultural de Guadalajara en torno a la moda en su concepto más amplio. Primero, se identificó un equipo de talentos emergentes (estudiantes en línea de egreso) provenientes de ambas ciudades. Luego, en conjunto con profesionales de la moda y la innovación, se desarrolló una colección edición limitada de 9 ouftits completos (incluyendo prendas y bolso).

El equipo de Guadalajara visitó Milán y trabajó allí con los mentores. Asimismo, el equipo de Milán también viajó a Guadalajara para seguir con el coaching y la producción de la colección. Este ejercicio culminó con la presentación de la colección en Milán (octubre 2019) y Guadalajara (noviembre 2019) que dio a conocer el esfuerzo de co-creación y sintetizó la naturaleza del intercambio de experiencias, conocimientos y metodologías del proyecto.

Además de la creación de la colección, este proyecto quiso fortalecer las competencias de las autoridades locales en diferentes modelos de cooperación y marca, en específico sobre las industrias creativas. A través de reuniones y actividades de networking, se vincularon los diversos actores involucrados en el estado de Jalisco y la Municipalidad de Milano. Al mismo tiempo, se potenciaron las capacidades y habilidades de los jóvenes talentos emergentes de cada ciudad, en áreas de innovación, comercialización, cooperación internacional e intercambio cultural. Vean aquí los resultados presentados por los protagonistas:

Desde la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, a través del LAB Ciudades, estamos comprometidos a impulsar estas experiencias piloto y programas que promocionan las industrias creativas, la economía circular, y el intercambio de conocimiento en nuestras ciudades. Descubre más leyendo de otros proyectos que tienen la cultura como eje catalizador de desarrollo urbano.

URBELAC: conectando ciudades europeas, latinoamericanas y caribeñas


Archivado Bajo:Economía urbana, LAB Ciudades Etiquetado Con:creatividad, distritos creativos, industrias creativas, URBELAC

Federica Volpe

Federica Volpe es experta internacional de desarrollo urbano e innovación urbana. Ha trabajado en el Banco Interamericano de Desarrollo en la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID durante varios años enfocándose en temas de políticas de vivienda y participando en la plataforma LAB Ciudades de la División cuyo objetivo es promover experimentaciones urbanas en América Latina y el Caribe. Ha producido varias publicaciones y cursos sobre temas de desarrollo urbano, incluyendo “Alquiler en números”, un folleto de hojas informativas de país sobre la situación de la vivienda en arriendo en América Latina y el Caribe. Anteriormente trabajó en organizaciones internacionales, ONGs y en el sector privado en Chile, Austria, Estados Unidos e Italia. Tiene una maestría en Estudios Latinoamericanos y Desarrollo Sostenible de la Edmund A. Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown, una maestria en Relaciones Internacionales de la Universidad de Florencia, y un pregrado en Estudios Diplomáticos de la Universidad de Trieste, Italia.

Ophélie Chevalier

Ophélie Chevalier es Especialista Líder en Desarrollo Urbano y Vivienda del Banco Interamericano de Desarrollo. Cuenta con más de 20 años de experiencia en desarrollo internacional, la que incluye gestión de proyectos (identificación, diseño, negociación, ejecución y evaluación), elaboración de estrategias sectoriales, dialogo de política con las autoridades, y liderazgo de estudios técnicos. En el BID, Ophélie se ha especializado en particular en temas de fortalecimiento institucional, desarrollo local, subsidios a la vivienda, y programas de mejoramiento de barrios. Su trabajo actual también incluye actuar como punto focal de la división urbana para los temas de cambios climáticos y riesgos. Ophélie es abogada de formación, y cuenta con maestrías de la Universidad de París y de la Universidad de Columbia en Nueva York.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT