¿Qué tienen en común la ciudades de Milán (Italia) y Guadalajara (México)? A primera vista, uno podría pensar que muy poco. Estas dos ciudades están ubicadas a miles de kilómetros en contextos socioeconómicos y culturales diferentes. Entonces, ¿cómo llegaron a trabajar juntas para producir una colección en la semana de la moda en Milán 2019?
El inicio de este exitoso piloto se remonta cuando representantes institucionales de Milán y Guadalajara participaron del programa URBELAC. Esta red, creada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Europea (CE), fomenta la cooperación entre ciudades de América Latina, del Caribe, y Europa. El intercambio incluye compartir y trabajar conjuntamente mejores prácticas para el crecimiento urbano sostenible, invitando a las ciudades participantes a trabajar con un enfoque intersectorial o integrado para abordar de forma simultánea objetivos tales como el desarrollo económico, la generación de empleo, la innovación, educación y cultura, entre otros. Entre las prioridades de URBELAC destaca la creación de capacidades a nivel local para mejorar la calidad de vida urbana y para fomentar la participación de la comunidad.
Esta colaboración permitió que Guadalajara y Milán identificaran en la moda una fortaleza común, y desarrollaran un proyecto piloto utilizando la moda como herramienta de promoción de la ciudad o de una marca ciudad. Se entiende como “marca ciudad” al sistema compartido de creencias y valores que diferencia una organización y/o lugar y atrae a otros a ella. La marca destaca qué es lo que hace realmente única un área o ciudad. Una marca incluso puede apuntar al potencial futuro o visión de la ciudad, y construir a su alrededor una plataforma y estrategia que nutra continuamente la marca y atraiga a otros que compartan ese valor o visión.
En el ámbito público, la marca ciudad refleja los valores colectivos; por tanto, un factor clave para el desarrollo de una marca comunitaria es el proceso de participación. Entendemos por marca ciudad, específicamente, la narrativa o serie de historias y valores de la comunidad que construyen la identidad y significancia de los lugares, y develan sus esperanzas para el futuro del lugar donde viven y/o trabajan. De esta manera, la imagen positiva de la ciudad permite un ciclo de atracción de recursos humanos y financieros que garantiza rendimientos tangibles para la ciudad misma.
Se utilizó el eje de la moda para crear un intercambio no sólo de las autoridades locales, sino también de los empresarios y los estudiantes de este sector. Milán es globalmente reconocida como líder en el sector de la moda. A su vez, es uno de los centros europeos de referencia para la cultura e innovación, impulsando su regeneración urbana mediante el desarrollo de la cultura y la tecnología.
En ocasión del @FashionGraduateIT, se presentó en #Milán la colección cápsula “Glocal-Milan Meets Guadalajara”, gracias a la colaboración entre @GobiernoJalisco, @GuadalajaraGob, @ComuneMI, el Consejo Promotor de Innovación y Diseño,@udg_oficial, el Istituto Secoli y @el_BID pic.twitter.com/pvpKAFmqce
— ConsulMexMILAN (@ConsulMexMIL) October 31, 2019
Mientras tanto, Guadalajara se está desarrollando como ciudad creativa y apunta al fortalecimiento de industrias del conocimiento, empoderando al diseño en su cadena de valor y en la vinculación efectiva con la industria. La cultura y creatividad son considerados clave para restablecer la cohesión social y la innovación como motor de economía de la capital de Jalisco. En particular, la moda en Guadalajara es el sector creativo que actualmente menos valor económico genera, pero da visibilidad a la ciudad y proyecta un gran potencial gracias a nodos comerciales estratégicos, ferias comerciales, y capital humano formado.
Los objetivos específicos de #JaliscoCrea son:
📌 Fortalecer capacidades y habilidades de talentos emergentes.
📌 Desarrollar una colección de edición limitada.
📌 Desarrollar un modelo de licenciamiento que permita generar valor económico y social. pic.twitter.com/oANvmYhzN9— Gobierno de Guadalajara (@GuadalajaraGob) November 23, 2019
Las industrias creativas, que incluyen al sector de la moda, se consideran como herramientas clave para el desarrollo económico local. Así nace el experimento Diseño & Moda, buscando integrar el “expertise” de la industria italiana con la riqueza cultural de Guadalajara en torno a la moda en su concepto más amplio. Primero, se identificó un equipo de talentos emergentes (estudiantes en línea de egreso) provenientes de ambas ciudades. Luego, en conjunto con profesionales de la moda y la innovación, se desarrolló una colección edición limitada de 9 ouftits completos (incluyendo prendas y bolso).
El equipo de Guadalajara visitó Milán y trabajó allí con los mentores. Asimismo, el equipo de Milán también viajó a Guadalajara para seguir con el coaching y la producción de la colección. Este ejercicio culminó con la presentación de la colección en Milán (octubre 2019) y Guadalajara (noviembre 2019) que dio a conocer el esfuerzo de co-creación y sintetizó la naturaleza del intercambio de experiencias, conocimientos y metodologías del proyecto.
Además de la creación de la colección, este proyecto quiso fortalecer las competencias de las autoridades locales en diferentes modelos de cooperación y marca, en específico sobre las industrias creativas. A través de reuniones y actividades de networking, se vincularon los diversos actores involucrados en el estado de Jalisco y la Municipalidad de Milano. Al mismo tiempo, se potenciaron las capacidades y habilidades de los jóvenes talentos emergentes de cada ciudad, en áreas de innovación, comercialización, cooperación internacional e intercambio cultural. Vean aquí los resultados presentados por los protagonistas:
Desde la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, a través del LAB Ciudades, estamos comprometidos a impulsar estas experiencias piloto y programas que promocionan las industrias creativas, la economía circular, y el intercambio de conocimiento en nuestras ciudades. Descubre más leyendo de otros proyectos que tienen la cultura como eje catalizador de desarrollo urbano.
URBELAC: conectando ciudades europeas, latinoamericanas y caribeñas
Leave a Reply