Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Liderazgo local e innovación para transformar los territorios: resultados del Encuentro de Autoridades Regionales y Locales 2025 

May 27, 2025 por Karin Villarroel Deja un Comentario


La transformación productiva de América Latina y el Caribe empieza desde lo local. Con esta visión, más de 35 autoridades regionales y locales de 13 países se reunieron el 20 y 21 de marzo en Punta Arenas, Chile, en el Encuentro de Autoridades Regionales y Locales 2025. El evento fue organizado por el BID, el Ministerio de Hacienda de Chile y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, como espacio para compartir ideas, conectar buenas prácticas y construir una agenda común hacia territorios más resilientes, innovadores y sostenibles. 

¿Qué desafíos enfrentan los territorios? 

Durante el encuentro se identificaron tres grandes desafíos estructurales que obstaculizan la transformación territorial en la región: 

  • Déficit de infraestructura urbana adecuada: América Latina y el Caribe necesita aumentar en un 70% su inversión en infraestructura urbana de aquí a 2030 para garantizar conectividad, servicios básicos y calidad de vida (OECD, 2022). Sin transporte eficiente, redes de agua o energía modernas, las ciudades tienen dificultades para crecer con equidad y atraer inversión. 
  • Baja inversión en innovación y tecnología: La región invierte apenas 0,65% del PIB en investigación y desarrollo (I+D), frente al 2,7% de los países de la OCDE (Grover, Lall & Maloney, 2022). Esto limita su capacidad para diversificar la economía y aprovechar oportunidades en sectores como la digitalización o la transición verde. 
  • Brechas en la formación laboral: Más de la mitad de los trabajadores de la región no alcanza niveles básicos en matemáticas y comprensión lectora, y solo el 16% accede a educación terciaria (CAF, 2022). Estas cifras dificultan que las personas accedan a empleos de calidad en sectores emergentes y limitan la competitividad de los territorios. 

Frente a estos retos, el fortalecimiento de los gobiernos regionales y locales es clave. Solo con equipos capacitados, recursos técnicos, liderazgo político y espacios de articulación efectiva, podrán liderar soluciones desde el territorio. Esta fue la premisa central del encuentro, donde se identificaron cinco caminos para avanzar. 

Cinco ideas para transformar los territorios desde lo local 

  1. Impulsar el desarrollo desde el territorio, con equidad y participación: El crecimiento sostenible comienza a nivel local. Para lograrlo, es fundamental diseñar estrategias que pongan a las personas en el centro, fortalezcan alianzas público-privadas y aseguren que los beneficios del desarrollo se distribuyan de forma más justa entre regiones. 
  1. Pasar de la planificación sobre el papel a acciones concretas: La planificación urbana no debe quedarse en normativas: tiene que guiar decisiones de inversión en vivienda, transporte y servicios. Adaptar los planes a cada realidad territorial y fomentar la participación ciudadana permite que el crecimiento urbano se convierta en una oportunidad para todos. 
  1. Hacer de la innovación una política territorial: La innovación no es solo cosa de grandes capitales: también puede florecer en ciudades intermedias. Para ello, es clave tejer redes entre gobiernos, universidades, empresas y sociedad civil, aumentar la inversión en I+D y conectar los territorios con mercados estratégicos. Los polos tecnológicos locales pueden ser motores de empleo y sostenibilidad. 
  1. Formar a las personas para los trabajos del futuro: La transformación productiva requiere nuevas habilidades. Modelos como la formación técnica dual, alianzas con empresas y diagnósticos territoriales ayudan a cerrar brechas y preparar a jóvenes, mujeres y migrantes para participar en sectores dinámicos como la economía digital, la energía o la bioindustria. 
  1. Aprender entre ciudades, compartir soluciones reales: Las mesas de trabajo del encuentro permitieron a las autoridades intercambiar experiencias sobre desafíos comunes y políticas innovadoras. Casos como la reconversión de suelo en Quinta Normal (Chile), los polos tecnológicos en Niterói (Brasil) o los programas de formación en Buenos Aires mostraron que el aprendizaje entre pares fortalece la capacidad de respuesta local con herramientas concretas. 

Conclusión 

El encuentro reafirmó que el liderazgo local es clave para enfrentar los desafíos territoriales. Fortalecer las capacidades de los gobiernos subnacionales les permite planificar, innovar y generar empleo desde lo local. Con herramientas adecuadas y cooperación entre pares, las ciudades pueden convertirse en motores de desarrollo resiliente, inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe. 

¿Te lo perdiste? 

No te preocupes, puedes revivir los mejores momentos del encuentro y acceder a todos los recursos clave: 

  • 🎥 Video resumen del encuentro 
  • 🗂️ One-pager con los mensajes principales 
  • 📄 Documento técnico disponible en español, inglés y portugués 
  • 🔊 Grabaciones completas por idioma: 
     • Español | Español 2 
     • Inglés | Inglés 2 
     • Portugués | Portugués 2 

Referencias: 

  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2022). La gobernanza subnacional en América Latina y el Caribe: retos y oportunidades. Washington, D.C.: BID. 
  • CAF – Banco de Desarrollo de América Latina. (2022). Reporte de Economía y Desarrollo: Hacia una educación de calidad para el crecimiento con equidad. Caracas: CAF. 
  • Grover, A., Lall, S. V., & Maloney, W. F. (2022). Place, Productivity, and Prosperity: Spatially Targeted Policies for Regional Development. Washington, D.C.: Banco Mundial. 
  • Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). (2022). Latin American Economic Outlook 2022: Towards a Green and Just Transition. OECD Publishing. 

Archivado Bajo:Red de Ciudades

Karin Villarroel

Karin Villarroel es Consultora de Implementación de Proyectos en la Red de Ciudades del BID en de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo. Karin es arquitecta y urbanista especializada en ciudades y desarrollo urbano sostenible, con experiencia en proyectos de desarrollo, planificación y diseño urbano, sostenibilidad ambiental y transporte en ciudades. En su posición actual brinda apoyo operativo y técnico para oportunidades de diálogo destinadas a fortalecer y aumentar la cooperación entre las ciudades de América Latina y el Caribe. Anteriormente, trabajó como jefa de la Sección de Planificación Urbana en la Municipalidad de Lo Barnechea en Santiago, Chile, donde dirigió un grupo multidisciplinario liderando proyectos de diseño y planificación urbana. Posee una Maestría en Políticas Públicas de la London School of Economics and Political Science (LSE), una Maestría en Desarrollo e Inversión Inmobiliaria de la ESE Business School de la Universidad de Los Andes en Chile, una Maestría en Proyecto Urbano y una Licenciatura en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Liderazgo local e innovación para transformar los territorios: resultados del Encuentro de Autoridades Regionales y Locales 2025 
  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT