Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Explorando el océano y el espacio con los niños de Galápagos

March 30, 2021 por Patricio Zambrano Barragán - Emiliano Rodriguez Nuesch Deja un Comentario


Aunque viven en el medio del océano, la mayoría de los niños de Galápagos en Ecuador no tiene acceso al mar, ni ha podido visitar las demás islas del archipiélago. En este patrimonio natural sólo se movilizan embarcaciones de turismo o bien patrullas del Parque Nacional. Esto limita la apreciación y percepción del ecosistema único del que son parte los niños y detiene su capacidad de protegerlo a futuro. A pesar del esfuerzo de actores estatales y de la sociedad civil, sigue existiendo una gran necesidad de proveer un mayor acceso al mar y acercar el patrimonio natural a los niños.

Es por eso que, desde el BID, co-desarrollamos el programa Galápagos Infinito, una iniciativa de Educación Vivencial para niños y niñas que viven en el archipiélago. Liderado por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, junto con la Fundación Naveducando, la agencia de comunicación PACIFICO y el BID, Galápagos Infinito permite que estudiantes del 7mo de básica de Galápagos (entre 11 y 13 años de edad) accedan a experiencias educativas que los acerquen al mar y les permita conectar con las Islas Galápagos y otras del océano Pacífico.

El programa se basa en la inclusión social y digital de 515 niñas y niños de las cuatro islas habitadas: Isabela, San Cristóbal, Santa Cruz y Floreana. El programa tiene tres ejes: conexión con la naturaleza, conocimiento del archipiélago e identidad isleña patrimonial.

Originalmente, Galápagos Infinito contemplaba “navegaciones educativas” para los estudiantes, a bordo de embarcaciones turísticas, a través de las cuales podían conocer otras islas, aprender sobre los oficios del mar, practicar ciencia en el campo y adquirir nuevos conocimientos para valorar el entorno único en el que viven.

A raíz de los impactos del COVID-19, la iniciativa impulsó la inclusión digital: propusimos realizar misiones educativas de modo virtual, al tiempo que trabajamos por una mayor alfabetización digital para cada estudiante. Así, realizamos misiones digitales con científicos, artistas y miembros de la comunidad isleña, tanto locales como nacionales e internacionales.

Las misiones digitales culminaron con un gran evento de lanzamiento: una conexión con la Estación Espacial Internacional, durante la cual el astronauta Victor Glover conversó con 16 estudiantes de Galápagos. La conexión entre los chicos y los astronautas fue posible gracias a la red de aficionados ARISS con colaboradores en Canadá, Houston, Sudáfrica y Argentina. La transmisión combinó una conexión digital, otra de radio tradicional y un enlace telefónico para lograr conectar a los niños de los lugares más aislados de Galápagos.

La conexión con la Estación Espacial Internacional es un ejemplo de las grandes alianzas que han hecho que Galápagos Infinito sea posible. Destacamos, asimismo:

Alianzas con actores locales

 Gracias al trabajo con comunidades y actores locales como radios y medios de comunicación, organizaciones sin fines de lucro, instituciones educativas y operadores turísticos, a inicios del 2021 por fin se llevaron adelante misiones presenciales en las islas, tales como navegación en veleros, aprendizaje de surf, snorkel, kayak y buceo; y charlas virtuales sobre fenómenos naturales como los tsunamis, las erupciones volcánicas y el impacto de otros desastres naturales.

Un grupo de los socios estratégicos son los operadores de barcos, ya que ofrecen la infraestructura y cupos para que los chicos puedan realizar viajes de inclusión por el archipiélago. Desde varias embarcaciones turísticas hicimos transmisiones en vivo para mostrarle a los chicos cómo es la vida en un barco, cómo es ser capitán y cómo es cocinar a bordo.

¿Cómo llegar a los chicos más aislados?

 El programa tiene como prioridad llegar a los niños más aislados del mar, integrando a los chicos de la zona rural y las zonas periféricas urbanas, algo especialmente importante en el contexto del COVID-19. Para ello se establecieron mecanismos de comunicación que permitan llegar a docentes y alumnos de todas las islas y se generaron estrategias de acercamiento a aquellos niños y niñas que cuentan con conectividad limitada o nula. Entre ellos destacan:

  • La creación de un grupo de WhatsApp con todos los docentes de 7mo de Galápagos, para comunicar anuncios, ofrecer apoyo y material.
  • La creación de grupos de WhatsApp para estudiantes de escuelas de todas las islas con profesionales de comunicación y educación que llevaron adelante propuestas de misiones de manera asincrónica con aquellos integrantes que no pueden participar de las actividades virtuales. 
  • Se incorporó la “Biblioteca comunitaria para Galápagos y el Mundo” como punto de acceso digital -con medidas de bioseguridad- para aquellos niños y niñas que no pudiesen conectarse desde sus hogares.
  • La adaptación y envío de material de misiones a docentes con alumnos sin acceso a internet.
  • El desarrollo de material audiovisual enviado a alumnos, docentes, entidades de gobierno, prensa y actores estratégicos de la comunidad de Galápagos.

Para mayor información sobre las campañas y acceso a todos los materiales audiovisuales visita www.galapagosinfinito.com


Archivado Bajo:Desarrollo sostenible Etiquetado Con:Galápagos, Galápagos Infinito, inclusión digital, Navegaciones educativas

Patricio Zambrano Barragán

Patricio Zambrano-Barragán trabajó como especialista senior en Desarrollo Urbano y Vivienda en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Trabajó en varios países de América Latina y el Caribe en proyectos de politica y financiamiento de vivienda; infraestructura urbana resiliente; y análisis geospacial y de datos cívicos. Previamente, lideró proyectos de investigación sobre gestión territorial e infrastructura resiliente para el Massachusetts Institute of Technology y el Natural Resources Defense Council (NRDC). Ha trabajado en el Departamento de Desarrollo y Preservación de Vivienda de la Ciudad de Nueva York en programas de financiamiento de proyectos en riesgo; y como consultor para empresas de energía y telecomunicaciones. Patricio es actualmente candidato a PhD en Planificación Urbana en la Universidad de Pennsylvania, cuenta con una Maestría en Planificación Urbana y Regional del Massachusetts Institute of Technology y un Bachelor en ciencias políticas de la Universidad de Yale.

Emiliano Rodriguez Nuesch

Emiliano Rodriguez Nuesch es director de Pacifico, agencia de comunicación de riesgo. Como consultor ha desarrollado proyectos de comunicación e innovación en Chile, Ecuador y Argentina sobre diversos temas como inundaciones, incendios, tsunamis, terremotos, con componentes de educación, participación ciudadana e inclusión digital.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT