Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Espacios públicos para todos: 8 razones para hacerlos clave en el desarrollo urbano

October 5, 2015 por Autor invitado 4 Comentarios


Octubre es un mes especialmente significativo en muchos países ya que marca un cambio definitivo en las estaciones. También se supone que es el mes favorito de los amantes de la ciudad.

El año pasado, la ONU-Hábitat declaró el mes entero como el “Octubre Urbano”, basándose en su costumbre de larga data de la celebración del Día Mundial del Hábitat en el primer lunes de ese mes. La celebración es ahora más larga y se extiende durante para conmemorar una nueva fecha , el Día Mundial de Ciudades, que desde 2014 se celebra cada 31 de octubre.

ONU Hábitat señala que los espacios públicos bien diseñados son claves para el funcionamiento de las zonas metropolitanas y nos señala ocho características que identifican a los espacios públicos efectivos.

  • Incrementan la plusvalía de la propiedad pública y privada
  • Multiplican la actividad comercial
  • Refuerzan las seguridad pública
  • Incentivan la cohesión social y la igualdad
  • Mejoran la salud y el bienestar de sus habitantes
  • Reducen el impacto ambiental, sobre todo cuando incorporan áreas verdes
  • Vuelen a las ciudades más atractivas
  • Promueven métodos de transporte más eficientes y efectivos

En el medio, los organizadores de la cumbre Hábitat III del próximo año en la urbanización será el anfitrión de una reunión temática sobre Áreas Metropolitanas en Montreal (6-7 de octubre) y la reunión regional de Asia-Pacífico en Yakarta (20-21 de octubre). Una variedad de Instituciones dedicadas al desarrollo estarán allí presentes.

Al mismo tiempo, ONU-Hábitat montó un concurso de diseño en las ramas de ilustración, la fotografía y la infografía con énfasis en los temas urbanos. Durante todo este mes las agencias e instituciones harán un llamado a sus socios globales  para abogar por los temas urbanos de este mes – Especialmente a la luz de la reciente aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que por primera vez incluyen un enfoque sobre las ciudades y los asentamientos humanos, conocidos como los ODS urbanos.

WorldHabitatDay-GoPoint_BLOG.001

El año pasado, el Octubre Urbano generó 120 eventos en todo el mundo, Según ONU-Hábitat. “A través de su colaboración y apoyo en la sensibilización de los eventos realizados en los últimos años, hemos mantenido la discusión sobre la urbanización sostenible con vida”, señaló el Director Ejecutiva de ONU-Hábitat, Joan Clos, en la carta abierta en la que invitó a la sociedad civil a participar en esta iniciativa.

Si bien el Día Mundial del Hábitat es, en teoría, un evento global, este año los esfuerzos centrales de ONU-Hábitat se celebrarán en la ciudad de Nueva York, donde una celebración  bajo el lema “Espacios Públicos para Todos” se llevará a cabo durante todo el lunes. El evento busca levantar nuevas interrogantes frente a los estudios y teorías de casos globales en el espacio público, especialmente a la luz del objetivo de los ODS urbanos sobre el tema: “En 2030 proporcionar acceso universal a los espacios públicos seguros, verdes, inclusivos y accesibles en especial para mujeres y niños las personas mayores y las personas con discapacidad “.

De hecho, muchos observadores sugieren la inclusión del espacio público en un programa mundial de desarrollo es aún más excepcional que la propia meta urbana independiente.

El Día Mundial del Hábitat de este año aspira a definir la mejor manera de medir el espacio público, teniendo en cuenta que la próxima tarea de las Naciones Unidas es ponerse de acuerdo sobre un conjunto de indicadores para la evaluación comparativa de sus nuevos objetivos de desarrollo. Por tanto, el énfasis del objetivo en las mujeres ha llevado a una asociación con ONU Mujeres, que tiene una larga campaña permanente para promover espacios públicos de igualdad de género, donde las mujeres y las niñas pueden estar libres de acoso sexual y la violencia.

La celebración de ONU-Hábitat el 5 de octubre contará con invitados globales de Argentina, Brasil, Granada, Italia, Singapur y Suecia. Pero lo que realmente brilla con expertos del campo basado en su ciudad sede, buscando como arquitecto Daniel querida, planificador Mitch Plata y sociólogo Sassia Sasken.

Para cerrar Urbano octubre, ONU-Hábitat marcará el último día de la Expo Mundial de Milán, con una mesa redonda sobre el tema “Diseñado para vivir juntos” en el Palazzo Reale. Día Mundial de Ciudades será el último de los tres días U. de N. a havebeen a cabo durante el mes duración de la exposición.

 

 

 

 


Archivado Bajo:Desarrollo sostenible Etiquetado Con:Día Mundial del Hábitat, espacios públicos, Habitat III, Octubre urbano

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Dalila Rodriguez dice

    October 15, 2015 at 5:07 pm

    Las ciudades son el reflejo de sus ciudadanos, las personas apuradas, contrariadas, asustadas, mal educadas, inseguras, etc etc; hacen ciudades, poco aptas para la convivencia pacífica, hoy las ciudades son diseñadas para los automoviles, no para las personas, los espacios publicos cada ves son más conflictivos, más duros, menos humanos, la vegetación es un adorno, una planta foranea extraña desconocida, cuando lo lógico sería tomar un suelo y asentarnos en El repetandolo, integramente, completamente, casi con reverencia a la naturaleza que prevalece. Quien nos dio el permiso para destrozar, desbrozar y consumir todo lo que tocamos? Por qué somos tan antagonistas con nuestro entorno?

    Reply
  2. LEONEL EVANGELISTA ROJAS dice

    October 15, 2015 at 8:05 pm

    Los espacios publicos ,sobre todo en las grandes ciudades como Lima,son indispensables si reitero indispensables…. hemos optado por enrejarlos los pocos que hay ….para cobrar,para “conservarlos”,etc.,lo cierto es que muy pocos distritos de LIMA desarrollan espacios publicos,como parques por ejemplo, Los grandes PARQUES ZONALES en Lima son cerrados y el pueblo no los tiene a disposicion porque dicen que no somos capaces de convivir con ellos….me pregunto si el Peruq Central de NUeva York es cerrado…dicen no ellos son EEUUndenses…..,en esta epoca en que lo virtual en la amistad,amor,social,convivencia,etc,etc, caracteriza nuestra sociedad los ESPACIOS PUBLICOS adecuados son una de las pocas esperanzas de convivencia real de los individuos y familias…..REENCUENTRO HUMANIZANTE

    Reply
  3. Sussie Nuño dice

    May 31, 2016 at 10:39 am

    Disculpen. Cual es el nombre del autor de este artículo?

    Reply
    • Editor dice

      June 1, 2016 at 12:24 pm

      El artículo es parte de la colaboración entre Citiscope, un portal especializado en temáticas urbanas y el BID. Saludos.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT