Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

De Parques, bicicletas y ciudades inteligentes: lo mejor en innovación urbana

December 5, 2014 por Autor invitado 2 Comentarios


“Esto es lo mismo acá que en la China”, dice el popular refrán. Las ciudades de todo el mundo enfrentan retos tan similares como diferentes, según una multitud de factores y el Premio a la Innovación Urbana de Guangzhou reconoce a las urbes que enfrentan con una visión fresca y nueva esos retos comunes.

Así, no es lo mismo aliviar la monumental congestión vehicular en las ciudades de China que complementar la educación de los jóvenes en Colombia desde una perspectiva de ciudad. No es lo mismo, ni es igual, y es por eso que el “Premio Guangzhou” reconoció al Departamento de Antioquia, en Colombia, por su programa de parques educativos para jóvenes como una de las cinco propuestas urbanas más novedosas del planeta. Es la primera vez que el premio reconoce una experiencia innovadora en América Latina.

El premio también destacó el programa de bicicletas compartidas de la ciudad de Hangzhou, que ha crecido hasta convertirse en uno de los más grandes y exitosos del mundo. También reconoció la manera participativa en que los habitantes de Christchurch en Nueva Zelanda están reconstruyendo su ciudad, golpeada por un terremoto en 2010.

Se tiene a creer que la innovación sólo se produce en los países más desarrollados, y de hecho la ciudad de Bristol, en gran Bretaña se agenció también un premio por su modelo de ciudad inteligente. Pero también en África, la ciudad de Dakar se las ingenió para ser la primera de la región en acceder a los mercados internacionales de capital para construir el mercado municipal de la ciudad y comenzar a aliviar el problema del ambulantaje.

El premio otorgado en conjunto con la ciudad de Guangzhou, la Unión de Ciudades y Gobiernos Locales (UCLG) y la Asociación de Grandes Metrópolis (Metropolis), entregaron US$20.000 a cada una de las cinco experiencias urbanas más innovadoras, que también tienen la oportunidad de presentar sus experiencias ante un público experto. De este modo, se incentiva la innovación en el sector público y premia la gestión exitosa, al mismo tiempo que se crea una plataforma para compartir y difundir conocimiento entre ciudades distantes.

A continuación encontrarás lo que hemos aprendido de los ganadores del premio este año.

Así pues, la innovación debe responder los retos. Eso es una verdad acá y en la China.

 

Colombia
Departmento de Antioquia: Parques Educativos para Jóvenes

El departamento de Antioquia es la creación de una red de 80 parques educativos para complementar la educación tradicional. Los programas están diseñados para promover la ciencia y la tecnología; como investigación, así  las artes y la cultura. Cada uno de los parques es objeto de un concurso de arquitectura para promover la identidad local. Los parques tienen como objetivo fortalecer el talento local, capacidades y habilidades entre los jóvenes y promover una cultura de la paz, los valores cívicos y la cohesión social.

Reino Unido
Bristol: Smart City Bristol

Una ciudad histórica, acosada por problemas de congestión, envejecimiento de la población y el cambio climático, Bristol está decidida a integrar la innovación para enfrentar esos problemas. La ciudad decidió convertirse en una de las pocas en Inglaterra en adoptar una forma de gobierno local con un alcalde como oficial ejecutivo. Bristol se ha comprometido a reducir el consumo de energía y las emisiones. La ciudad fue galardonado con la “capital verde” de Europa para 2015 . El enfoque  innovador de Bristol para convertirse en una ciudad inteligente se basa en las personas y no sólo en la tecnología mediante la participación de sus ciudadanos en el establecimiento de prioridades y en el diseño de soluciones.

Nueva  Zelanda
Christchurch: una ciudad en constante evolución

En 2010 una serie de terremotos y réplicas provocó la pérdida de vidas y la destrucción de 1,200 edificios comerciales y daños en el 90% de las propiedades residenciales de la ciudad. Christchurch está utilizando el proceso de recuperación para reconstruir el tejido social y para mejorar la capacidad de recuperación. Una política de amplia participación con los ciudadanos se puso en marcha a través de campañas para alentar a sus habitantes a compartir sus ideas.

Esos son los pilares del programa de transición de la ciudad, que combinan la recuperación física de los espacios con la de los mismos ciudadanos y su sentido de bienestar para recuperar el sentido de pertenencia a la ciudad como el lugar en donde viven y trabajan sus habitantes. Esto permite crear una política de recuperación de largo plazo y crear una nueva identidad a través de unos procesos altamente creativos y participativos.

Senegal
Dakar: El mercado financiero contra el mercado callejero

Dakar crece a paso rápido y con ello una gran parte de la población de la ciudad trabaja en el sector informal. Hay una urgente necesidad de inversión en infraestructura que incluye un nuevo distrito comercial, con un mercado central para dar cabida a los vendedores ambulantes y proporcionar condiciones más convenientes e higiénicas para los consumidores. Dakar decidió acceder al mercado financiero para financiar el proyecto. Al hacerlo se convirtió en la primera ciudad en el África subsahariana en cumplir con las estrictas condiciones de gobernabilidad para acceder a los mercados de capital. Esta iniciativa establece un precedente para otras ciudades a través de África y más allá. Aparte de las condiciones financieras más favorables Dakar está aprovechando su experiencia para mejorar la rendición de cuentas y la transparencia pública y el desarrollo de su capital humano.

China
Hangzhou: Programa de uso compartido de bicicletas

Ochenta por ciento de los residentes y los viajeros identifican la congestión del tráfico como un problema grave en Hangzhou. Una vez detectado ese desafío, la ciudad puso en marcha un proyecto para compartir bicicletas a gran escala. Con cerca de 300,000 usuarios diarios, el sistema complementa el sistema de transporte público de la ciudad. El proyecto no requiere subsidios del gobierno más allá del capital inicial. El modelo de negocio consiste en la venta de espacios publicitarios y la prestación de servicios de mini-mart en estaciones de conexión para bicicletas. Una característica clave es el desarrollo de alianzas con universidades para monitorear el uso y un sistema único de gestión para garantizar la eficiencia y atención al usuario.


Archivado Bajo:Desarrollo sostenible

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT