Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • WASH
  • autores
  • Español

Mujeres y niños asumen el costo del acarreo de agua

abril 18, 2013 Por German Sturzenegger | 3 Comentarios


Según datos de las Naciones Unidas, el 11% de la población mundial no tiene acceso a una fuente mejorada de agua, entendiéndose por esto acceso a una fuente que provea al menos 20 litros de agua (por persona por día) y que se encuentre dentro de un radio de 1 km de la vivienda. En zonas rurales, el porcentaje aumenta al 19%. Si consideramos los datos correspondientes al acceso a agua entubada, es decir, dentro o inmediatamente fuera de la vivienda, el porcentaje de personas (sin este tipo de acceso) asciende al 44%, y en zonas rurales al 71%.

No tener acceso a agua entubada dentro (o inmediatamente afuera) de la vivienda, obliga a los miembros del hogar a destinar parte de su tiempo al acarreo de agua. Las Naciones Unidas estiman que diariamente 200 millones de horas se destinan a la recolección de agua, fundamentalmente para usos domésticos. Encuestas realizadas en 45 países muestran que son las mujeres y las niñas las que asumen gran parte de este costo, destinando 152 millones de horas a esta tarea (alrededor del 75%). El tiempo promedio de estos viajes (ida y vuelta) es de aproximadamente 30 minutos, debiéndose realizar en muchos casos más de un viaje por día. Esto representa tiempo que no se puede asignar a actividades productivas, al cuidado de los miembros del hogar, a educarse o a descansar.

La actividad de acarreo es extremadamente onerosa, no sólo en términos del costo de oportunidad (del tiempo), sino también en materia de higiene y salud. El esfuerzo físico involucrado en transportar agua en recipientes que, una vez cargados, llegan a pesar hasta 20 kg, es considerable. Esta actividad afecta enormemente la salud de mujeres y niños, siendo en algunos casos causa de pérdidas de embarazos.

Estos datos muestran la importancia de seguir trabajando en garantizar acceso universal a fuentes mejoradas de agua y, en la medida de lo posible, a instalaciones domiciliarias o a una distancia aceptable de la vivienda. Mujeres y niños agradecidos.

 


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Género, Recurso hídrico, Sin categorizar Etiquetado con:Agua calidad de vida Conocimiento Gestión prácticas Saneamiento Sanitation Sostenibilidad Water

German Sturzenegger

German Sturzenegger

Germán Sturzenegger es Especialista Senior de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Ha participado en el diseño e implementación de proyectos de agua y saneamiento en toda América Latina y El Caribe. Germán lidera la agenda de reciclaje e infraestructura verde de la División de Agua y Saneamiento del BID, trabajando en la implementación de proyectos de conservación de cuencas y reciclaje inclusivo. Lidera también la agenda de evaluación de impacto y de cambio de comportamiento, apoyando el desarrollo de evidencia empírica en el sector de agua, saneamiento e higiene. Germán ha publicado varios trabajos de investigación y política pública sobre temas de sostenibilidad, la promoción de mercados de agua y saneamiento, y sobre los desafíos que enfrenta el sector bajo la nueva agenda de desarrollo, entre otros. Fue Becario Fulbright, tiene una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard, y ha estado activamente involucrado en el mundo del desarrollo durante los últimos diez años.

Reader Interactions

Comentarios

  1. Cesarina Quintana dice

    agosto 7, 2013 hora 12:54 pm

    Me parece una excelente reflexion sobre la dimension de los costos de oportunidada del acarreo del agua como desde la perspectiva de género

    Responder
  2. Cesarina Quintana dice

    agosto 7, 2013 hora 12:54 pm

    Me parece una excelente reflexion sobre la dimension de los costos de oportunidada del acarreo del agua como desde la perspectiva de género

    Responder
  3. Cesarina Quintana dice

    agosto 7, 2013 hora 12:54 pm

    Me parece una excelente reflexion sobre la dimension de los costos de oportunidada del acarreo del agua como desde la perspectiva de género

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Entradas Recientes

  • ¡Salvemos las hortalizas! Abierto el premio #SinDesperdicioHortícola
  • Hydro-BID realizó encuentro de la comunidad de prácticas ECOP 2018
  • Nuevas tecnologías: una mirada a la innovación futura en agua y saneamiento
  • Los temas pendientes en la agenda del agua en México en 2019
  • Ganadores del Premio BID-FEMSA 2018: Innovación, arte social y desarrollo comunitario

SUSCRIPCIÓN

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube