Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English
    • Français

¿Dónde van nuestras heces? Observando las aguas residuales a través del lente de la economía sanitaria circular

November 17, 2017 Por Autor Invitado 5 Comentarios


*Por la Toilet Board Coalition (TBC)

Noviembre es un mes especial en el mundo de los Retretes. Cada noviembre, actores internacionales se reúnen para subrayar uno de los mayores desafíos: enfrentar la crisis mundial de saneamiento.

Si hay algo que nos une a todos, es cuando la naturaleza llama. Pero dependiendo de dónde vivimos, no siempre podemos hacer nuestras necesidades de manera segura y responsable.

¿Alguna vez te has puesto a pensar en qué pasa con tus excrementos una vez que los liberas en el retrete?

Para millones de personas, no existe inodoro seguro o servicio de saneamiento que elimine el residuo, lo que lleva a que los excrementos acaben al aire libre donde son transportados por moscas, causando enfermedades humanas. Incluso en lugares que cuentan con determinada infraestructura de saneamiento, los caños pueden romperse o las aguas servidas pueden vaciarse en el ambiente, contaminando tierras con cultivos o fuentes hídricas.

Según el Programa Conjunto de Monitoreo de la OMS y UNICEF (2017), el 85,72% de las personas en la región de ALC actualmente posee acceso a un retrete, pero no todos los residuos son gestionados de manera segura.

Lidiar adecuadamente con nuestros excrementos no solo se relaciona con evitar peligros, también tiene que ver con aprovechar una oportunidad. Las heces adecuadamente tratadas y reutilizadas poseen un gran potencial como fuente asequible y sostenible de energía, nutrientes y agua. Los sistemas de saneamiento también generan puestos de trabajo y oportunidades de inversión.

Nuestro mundo de retretes se encuentra repleto de novedosas oportunidades comerciales y de innovación, en los lugares en que nadie las buscaba, virtualmente sin explotar y con el potencial de obtener impactos positivos significativos para la sociedad.

En la Toilet Board Coalition, esto es lo que llamamos LA ECONOMÍA DEL SANEAMIENTO.

Desde nuestra perspectiva, el potencial es inmenso. En la economía del saneamiento, una tormenta perfecta de innovaciones de retretes reinventados, flujos de recursos renovables y biológicos y datos e información se unen para crear olas de nuevos y valiosos productos, servicios y recursos en torno a tu retrete.

La economía del saneamiento circular: los recursos de nuestros retretes pueden ofrecer soluciones para la alimentación, agricultura, agua, energía y salud

Observándolos a través de un lente de economía circular, los sistemas de saneamiento y nuestros inodoros se vuelven una importante fuente de valorables recursos. Si lo que ingresa a nuestros retretes es considerado valioso, aquellos interesados en extraer ese valor invertirán en garantizar que el recurso sea adecuadamente gestionado, trayendo importantes beneficios a la sociedad.

Actualmente, 7.600 millones de personas en el mundo producen Recursos de Retretes (también llamados “excrementos humanos”) cada día, en un volumen de 3.800 billones de litros del recurso (basados en 500 L de excrementos anuales por persona) que aumenta siguiendo al crecimiento poblacional. Al ser extraídos, estos recursos biológicos revelan casos de uso muy interesantes.

Emprendedores y empresarios han comenzado a capitalizar estos recursos, creando valiosos productos como fertilizantes orgánicos ricos en nutrientes, electricidad, biocombustible, agua y proteínas, que previamente, y aún hoy en muchos casos, son evacuados por el inodoro. Nuestra investigación ha revelado una creciente demanda de estos novedosos recursos renovables y productos orgánicos o biológicos, desde procesos de fabricación y municipalidades, pasando por comida, fibra, agricultura y alimentos para animales, hasta bienes de consumo y salud.

Para 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) apuntan a que toda la población mundial posea acceso a saneamiento, a reducir a la mitad la proporción de aguas residuales no tratadas y a aumentar su reciclaje y reutilización segura. En este Día Mundial del Retrete, las Naciones Unidas nos invitan a responder la siguiente pregunta:

“¿Dónde van las heces?”

Para alcanzar el ODS-6, necesitamos llevar a las heces de todo el mundo en un viaje de 4 pasos. A continuación veremos cómo una emprendedora, la Dra. Sasha Kramer, desarrolló su empresa SOIL para ocuparse de cada uno de los cuatro pasos en comunidades en Haití.

  1. Depósito: las heces deben ser depositadas en un retrete higiénico y almacenadas en contenedores herméticos o fosas, aisladas del contacto humano. Los inodoros SOIL ofrecen acceso a un saneamiento seguro y digno. SOIL está trabajando en transformar las condiciones de Haití tanto mediante proyectos de corto plazo que se ocupan de necesidades críticas, como de una estrategia de largo alcance para expandir el acceso a saneamiento a través de modelos de negocio sociales.
  2. Transporte: los servicios de cañería o de vaciamiento de letrina deben transportar las heces hasta su etapa de tratamiento. SOIL recolecta los residuos y los moviliza hacia uno de sus sitios de tratamiento de residuos.
  3. Tratamiento: Las heces deben ser procesadas en aguas residuales tratadas y productos residuales que pueden ser devueltos al ambiente de manera segura. SOIL trata a los residuos mediante un proceso cuidadoso probado en laboratorio, transformándolos en compost. Desde la creación de su primera planta de tratamiento de residuos en Haití en 2009, SOIL se ha convertido en una de las mayores operaciones de tratamiento de excrementos del país, tratando miles de galones de residuos al mes.
  4. Eliminación o Reutilización: Los excrementos adecuadamente tratados pueden ser utilizados para generación eléctrica o como fertilizantes en la producción de alimentos. SOIL produce una creciente cantidad de Konpòs Lakay, el compost ECOSAN de SOIL, cada año. Este compost se utiliza para reconstruir el potencial productivo de los suelos de Haití.

Acerca de la Toilet Board Coalition o TBC: La TBC es una plataforma de negocios que facilita la participación del sector privado, conecta a empresas grandes y pequeñas y garantiza la colaboración entre los sectores privado, público y sin fines de lucro bajo un objetivo común de acelerar el negocio del saneamiento para todos.

Fundada en 2014, la Toilet Board Coalition fue creada por compañías líderes en el sector para ofrecer una visión y enfoque corporativos y proponer nuevas soluciones a la crisis mundial de saneamiento. Nuestro objetivo es acelerar y crecer el proceso, trabajando conjuntamente, para alcanzar el acceso universal al saneamiento antes de 2030.

Conozca más acerca de otros emprendedores inspiradores y la Economía del Saneamiento ingresando en: www.toiletboard.org


Archivado bajo:Conocimiento, DESTACADOS, Residuos Sólidos, WASH Etiquetado con:Circular Sanitation Economy, Día Mundial del Retrete 2017, economía del saneamiento circular, économie circulaire, économie de l'assainissement, Journée mondiale des toilettes, World Toilet Day 2017

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Marian Ovalle dice

    March 23, 2019 at 1:38 am

    gracias por la información estuvo muy buena me ayudo en una tarea
    ☺☺☺

    Reply
  2. Sharon Yulieth Gamarra Caicedo dice

    April 13, 2020 at 7:51 pm

    Gracias por el aporte. Respondiendo a la pregunta, realmente desconozco a dónde van los residuos de mi retrete en mi ciudad. Es una pregunta, interesante ya que la mayoría realiza sus necesidades y desconoce su destino final. Con lo que mencionas estoy totalmente convencida de que con buen manejo de estos desechos se puede ayudar a mitigar muchos problemas sociales y ambientales.

    Enserio muchas gracias y espero que sigan compartiendo esta información que ayuda a sensibilizar a muchas personas.

    Reply
  3. alonso estrada lazos dice

    September 4, 2020 at 6:05 pm

    Gracias por este gran trabajo, como agronomo ambientalista, realmente preocupa por ejemplo: q hacen con el escremento humano diario solo de CDMX, de 20 millones de personas, y tantas poblaciones mas del mundo, es facil pensar q’ se haga abono para la agricultura, es una oportunidad de negocio y otros beneficios ambientales para el diario vivir de los mas de 7 mil millones q habitamos este planeta.

    Reply
  4. Wilnelia Margarita Heredia Casilla dice

    February 5, 2021 at 8:52 pm

    Super chulo me encanto la informasion grasias me iba a quemar en clases

    Reply
  5. Emilia Riveros Morales dice

    December 6, 2021 at 6:28 pm

    Felicitaciones por tan buena información. Me gusta el tema de aprovechar todo todo, cuidar el medio ambiente etc,soy del área educación, vivo en el campo y práctico todas las actividades campesinas. Qué falta hace gente que. quiera la naturaleza,la respete y la cuide, como quisiera enganchar a todos los que sólo hacen daño en el mundo

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región
  • El futuro del reciclaje en América Latina y el Caribe: innovación digital y economía circular
  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT