Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Acelerar el cambio impulsando la economía del saneamiento

November 17, 2023 Por Autor Invitado Dejar un comentario


En el Día Mundial del Retrete te presentamos una de las claves para acelerar el cambio y garantizar el saneamiento universal: impulsar la economía del saneamiento

Un retrete y un colibrí podrían no tener mucho en común. Sin embargo, ambos son muy poderosos pese a ser pequeños y tienen el potencial de impactar a todo su ecosistema. Por eso en el Día Mundial del Retrete, las Naciones Unidas ha definido “acelerar el cambio” como el tema del año y el colibrí como su símbolo, para inspirar a todos a trabajar en alcanzar el saneamiento universal y con él, los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030.

El saneamiento es fundamental para combatir los principales desafíos de desarrollo sostenible, desde abordar la seguridad hídrica y alimentaria, la salud, la igualdad de género e incluso la resiliencia al cambio climático. Pero, a pesar de su importancia, aún estamos lejos de conseguir un acceso universal, resiliente y de calidad a servicios de saneamiento.

En América Latina y el Caribe, como informan la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 1,5 millones de personas practican la defecación al aire libre y sólo la mitad de la población tiene acceso a un saneamiento seguro. Sin embargo, alcanzar el saneamiento universal es un ODS clave para cumplir el resto de los objetivos a 2030.

¿Cómo acelerar el saneamiento?

La región requiere un cambio de paradigma donde se considere el saneamiento como una fuente de recursos y no solamente un sistema para evacuar desechos. Además del impacto económico que suponen las mejoras en salud y medioambiente, el saneamiento también es una oportunidad para fomentar actividades productivas que contribuyan al desarrollo económico de las poblaciones. La aceleración también implica la apuesta por estrategias que incentiven la inversión en saneamiento desde distintos ámbitos, incluyendo la participación del sector privado.

 Apoyando a la pequeña y mediana empresa

Un análisis de Toilet Board Coalition –organización dedicada a acelerar soluciones de negocios a la crisis de saneamiento–,  muestra que aproximadamente 1.000 millones de personas sin acceso a saneamiento, podrían tenerlo incluyendo enfoques centrados en el cliente y el mercado.

Según el Programa Conjunto de la OMS/UNICEF, se necesita quintuplicar el progreso actual para lograr la cobertura total. Así, emprendedores globales están creando negocios para alcanzar el ODS 6.2: saneamiento universal para 2030. Sin embargo, es necesario potenciar este desarrollo. Por esta razón, Toilet Board Coalition planea apoyar 1.000 empresas de la Economía del Saneamiento en siete años mediante su Aceleradora de renombre mundial, dirigida por USAID, Kimberly-Clark, Unilever, LIXIL y Aqua for All.

La Aceleradora del Toilet Board Coalition facilita el crecimiento empresarial en saneamiento y conecta empresarios con líderes de la industria y financistas. En sus ocho años de existencia, la Aceleradora ha respaldado el crecimiento de 58 pequeñas y medianas empresas en 20 países, teniendo un impacto positivo en la vida diaria de más de 2,4 millones de personas y movilizando US$22 millones en financiamiento.

Toilet Board Coalition, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Lab, a través de la alianza Fuente de Innovación, han unido fuerzas para impulsar el desarrollo de negocios de saneamiento en América Latina. Como parte de esta colaboración, Toilet Board Coalition ofrece su programa de 12 meses, que se centra en la creación de modelos de negocio, brinda mentoría corporativa y facilita el acceso a la inversión, todo ello por primera vez en español y en estrecha colaboración con Water For People. El objetivo de este proyecto es acelerar el crecimiento de 15 empresas de la Economía del Saneamiento en la región para el año 2025.

Saneamiento circular como fuente de ingresos y desarrollo económico

El Saneamiento Óptimo es una iniciativa que plantea un enfoque integral del saneamiento a través del desarrollo de estrategias que ayuden a alcanzar la universalidad de unos servicios en la región. Incide en la eficiencia y maximización de impactos desde el desarrollo de marcos políticos y normativos, la planificación, la ejecución de proyectos, la provisión de servicios y la implicación de los usuarios.

Uno de los ejes de la iniciativa apuesta por soluciones circulares que integran el saneamiento en el ciclo del agua, promoviendo el reúso de agua residual tratada, la recuperación de lodos y la generación de energía a través de los procesos de tratamiento.  Estas soluciones fomentan la creación de mercados donde las empresas de agua obtienen ingresos para costear parte de los servicios que proveen, pero además apoyan sectores como el agrícola, el industrial o el turístico, siendo un elemento fundamental para el desarrollo económico en las zonas donde se implementan. Como ejemplo de acciones que se están impulsando desde la iniciativa está  el apoyo al Gobierno de Ecuador en la definición de una estrategia para promover el reúso de agua residual tratada.   

Desde el BID y BID Lab, junto a nuestros socios como el Fondo de Cooperación Española y Fuente de Innovación, trabajamos por alcanzar soluciones que ayuden a alcanzar el desarrollo sostenible de América Latina, y para el saneamiento apostamos por la innovación en economía del saneamiento para acelerar la inversión y crecimiento del sector.

Si desean obtener más información sobre Toilet Board Coalition y las empresas que respalda les invitamos a consultar aquí.

Las actividades de Toilet Board Coalition en América Latina y el Caribe son apoyadas por Fuente de Innovación. Fuente de Innovación es una alianza del Grupo BID a través del Banco Interamericano de Desarrollo y de BID Lab con el apoyo del Gobierno de Suiza a través de su Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO), el Gobierno de Israel, por medio de su Ministerio de Finanzas, La República de Corea a través del Ministerio de Medio Ambiente, El Gobierno de España mediante el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación  Digital (MINECO), Fundación FEMSA y Fundación Coca Cola, con el fin de promover el desarrollo y la adopción de soluciones innovadoras en los sectores de agua, saneamiento y residuos sólidos para lograr servicios inteligentes, inclusivos y sostenibles, con enfoque en proveedores de servicios en América Latina y el Caribe. 

La Iniciativa de Saneamiento Óptimo está financiada con fondos de la Unión Europea de la Facilidad de Inversiones para América Latina (LAIF) a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y del AquaFund.  

Autora invitada

María Fernanda Delfino. Con más de 4 años de experiencia como comunicadora, María Fernanda ha impulsado iniciativas de comunicación corporativa, sostenibilidad e impacto social en el sector privado y en ONGs. Actualmente ejecuta el rol de Latin America Engagament Associate en Toilet Board Coalition organizada por Water For People, donde lidera las alianzas estratégicas y las comunicaciones que aceleran el sector WASH en América Latina y el Caribe.

Equipo editor

Xoán Fernández. Experto en innovación para el desarrollo e innovación social con más de 12 años de experiencia laboral en Europa, América Latina y Estados Unidos. Ha trabajado en varios laboratorios de innovación de bancos multilaterales de desarrollo, diseñando, gestionando y asesorando proyectos de innovación con emprendedores, ONGs, empresas y gobiernos utilizando modelos y tecnologías disruptivas. Actualmente, apoya a la iniciativa de innovación en agua, saneamiento y residuos sólidos, Fuente de Innovación. Posee un máster en Innovación para el Desarrollo Sostenible en la Universidad de Sussex/SPRU y formación en TIC, comunicación y gestión del conocimiento. Ha sido reconocido como Líder Responsable por la Fundación BMW Herbert Quandt, y es investigador en Innovación para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid. 

Gabriela Álvarez. Cuenta con 10 años de experiencia en la gestión de proyectos de cooperación internacional, abarcando desde innovación y derechos humanos hasta educación y desarrollo económico. Actualmente, trabaja en  innovación en agua, saneamiento y residuos sólidos, apoyando la iniciativa Fuente de Innovación.

Andrea Ortega Carreño. Consultora en Comunicación para el BID y La Cooperación Española y apoya el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento para América Latina y el Caribe (FECASALC). Es doctoranda en estudios feministas y de género de la Universidad Complutense de Madrid.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Aguas residuales, Saneamiento óptimo, Uncategorized Etiquetado con:Día internacional del retrete, Iniciativa de Saneamiento Óptimo, retrete, Saneamiento

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT