Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English

Tratamiento de aguas residuales urbanas en Brasil

September 8, 2016 Por Autor Invitado 1 Comentario


Desafíos y soluciones aplicadas para el tratamiento del alcantarillado en Brasil

*por Marcos von Sperling

Brasil es un país de dimensiones colosales, resultando en una gran diversidad climática, económica y cultural. Así como para otros países en desarrollo, el tratamiento de aguas residuales es un gran desafío. Esto se refleja en la dificultad de tener una extensa cobertura de red de alcantarillado, pero también invita a adoptar un amplio abanico de tecnologías, englobando sistemas sencillos y sofisticados, procesos naturales y mecanizados, reactores anaeróbicos y aeróbicos.

Con respecto a la cobertura, alrededor del 40% de las aguas residuales que Brasil produce son tratadas, en aproximadamente 2.800 plantas de tratamiento. El informe “Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas en Brasil” analiza los principales procesos de tratamiento, con especial atención en comunidades pequeñas y medianas con poblaciones menores a 100.000 habitantes, que representan aproximadamente al 95% de las 5.570 municipalidades del país.

Tomando una encuesta a 2.187 plantas de tratamiento, las configuraciones más comúnmente adoptadas son: lagunas anaeróbicas seguidas de lagunas facultativas; reactores UASB (upflow anaerobic sludge blanket); lodo activado; lagunas seguidas de lagunas de maduración; tanques sépticos seguidos de filtros anaeróbicos.

Se presenta una evaluación del desempeño actual de las 166 plantas de tratamiento ubicadas en los estados de São Paulo y Minas Gerais, divididas entre seis tecnologías principales y abarcando seis componentes de calidad de agua (DBO – demanda bioquímica de oxígeno, DQO – demanda química de oxígeno, TSS –Total de sólidos suspendidos, TN – nitrógeno total, TP – fósforo total, y FC – coliformes fecales o termo-tolerantes). La evaluación mostró una gran variabilidad entre concentraciones de vertidos y eficiencias de remoción, con desempeños que se encontraban generalmente por debajo que aquellos presentados en la literatura técnica.

Se utilizan diferentes configuraciones de tratamiento de alcantarillado en Brasil. El sistema más tradicional implica la estabilización de lagunas, presentes en muchas poblaciones de hasta 20.000 habitantes. Se han aplicado variantes del proceso de lodos activados para diversas poblaciones, en ciudades pequeñas, medianas y grandes en Brasil. Los reactores UASB constituyen la tendencia principal en todas las poblaciones, especialmente seguidos por una etapa de post-tratamiento. Existen múltiples opciones de post-tratamiento para el vertido de UASB, entre los que destacamos los filtros percoladores (trickling filters) que están implementándose en muchos lugares, especialmente en aquellos que no disponen de gran extensión de tierra, así como lagunas de maduración. Información disponible acerca de la inversión de capital indica valores entre R$60/habitante hasta R$650/habitante, dependiendo del proceso de tratamiento.

Dadas las condiciones climáticas favorables, no existen limitaciones técnicas para la adopción de tratamientos de alcantarillado biológico, lo que constituye un elemento muy positivo para la mejoría progresiva de la cobertura del tratamiento de aguas residuales en el país.

Conozca más descargando la publicación (disponible en inglés):

https://publications.iadb.org/handle/11319/7783

Acerca de Marcos von Sperling: Ingeniero civil, trabaja en los campos de tratamiento de aguas residuales (concepción, diseño, modelado matemático y control operativo) y calidad de aguas superficiales (modelado matemático y estudios de impacto ambiental). Profesor Titular del Departamento de Ingeniería de Saneamiento y Ambiental de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil. Investigador nivel 1 del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq). Miembro de la International Water Association (IWA). Coordinador del Grupo de Especialistas de IWA en Wastewater Pond Technology (2009-2013). Editor de la Publicación Saneamiento de Agua e Higiene para el Desarrollo (“Journal on Water Sanitation and Hygiene for Development”) de IWA. Doctorado en Ingeniería Ambiental (Imperial College, Londres, 1990); Maestría en Ciencias de Ingeniería Sanitaria (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, 1983); Postgrado en Ingeniería Sanitaria (IHE, Delft, Países Bajos, 1981); Ingeniero Civil (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, 1979). Experiencia previa como Analista Senior en Tynemarch Systems Engineering (Inglaterra, 1991), Asistente de Investigación del Imperial College (Londres, 1990-1991) e Ingeniero de Proyectos en SEEBLA (Brasil, 1979-1985). Consultor de empresas estatales y privadas. Autor de 5 manuales en Brasil, 5 manuales en inglés publicados por IWA, 2 manuales publicados en español, más de 100 papers en revistas científicas y 200 en actas de conferencias en las áreas de contaminación del agua y tratamiento de aguas residuales.


Archivado bajo:Aguas residuales Etiquetado con:Agua y saneamiento, Aguas residuales, Alcantarillado, Ambiente urbano, Brasil, Brazil, Saneamiento, Sanitation, Tratamiento de Agua, Water

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos dice

    September 9, 2016 at 6:27 am

    Los datos son interesantes. Como es la disposición de sólidos y lodos de las plantas de tratamiento mencionadas ?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT