Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

¿Qué están haciendo los Gobiernos para atraer talento? El caso de “Prácticas para Chile”

15 December, 2014 por Jorge Sahd Deja un comentario


Si usted va a un curso de pregrado en alguna universidad chilena y pregunta a sus estudiantes cuántos dedican parte de su tiempo a actividades de voluntariado, le aseguro que verá a la mayoría con la mano arriba. Luego, haga el mismo ejercicio preguntando quiénes han pensado trabajar en el Estado al terminar sus estudios. Ahí se encontrará con una sorpresa: seguramente, sólo unos pocos levantarán la mano.

¿Por qué se produce esta contradicción, donde jóvenes con compromiso público no miran el Estado como una opción profesional? Suelen citarse numerosas razones: que sólo se ingresa al Estado mediante contactos políticos personales, que el trabajo en su interior no permite el desarrollo profesional, que las perspectivas económicas son limitadas, etc. A mi juicio, hay una razón mucho más profunda y, a la vez, básica: el casi nulo conocimiento entre los jóvenes acerca de qué hace el Estado, quienes ven al sector público como un lugar lejano y prácticamente inaccesible.

Seamos francos: la mayoría de las veces los Estados no hacen mucho para revertir esta situación. Son escasos los programas de atracción de talento joven al sector público, donde los gobiernos se vinculan de manera directa con las universidades y compiten palmo a palmo con el sector privado para atraer a los mejores economistas, abogados, periodistas, ingenieros, entre otros.

De hecho, la atracción y captación de talento joven para el sector público es una de las diez tareas clave de la agenda a futuro que propone el BID en su libro publicado recientemente: “Al Servicio del Ciudadano: una década de reformas al servicio civil en América Latina (2004-2013)”. Y es algo en que varios países de la OCDE han venido trabajando, siendo el ejemplo más conocido quizás el programa Fast Stream del Reino Unido.

Chile no está ajeno a esa realidad y ya viene trabajando en abordar este desafío. En 2011 se creó desde el Ministerio de Hacienda el primer programa de atracción de talento joven, llamado “Prácticas para Chile”. A través de prácticas profesionales y pasantías en distintas reparticiones públicas, se generaba un espacio concreto para que cientos de jóvenes trabajaran en el Estado, participando en los procesos de diseño o ejecución de las políticas públicas y asistiendo a charlas de formación con autoridades y asesores de alto nivel. Además, se el proceso se realizó de forma competitiva, recibiendo las postulaciones través de una plataforma en Internet accesible a cualquier universitario que cumpliera los requisitos académicos y manifestara su interés por los asuntos públicos, al más puro estilo de las postulaciones para estudios de posgrado.

Los resultados fueron muy superiores a los esperados. Después de 3 versiones, más de 500 universitarios provenientes de más de 50 universidades participaron del programa, cambiando su percepción del Estado y comprendiendo el rol fundamental que cumplen los gobiernos en el desarrollo de los países. Como muestra, el 30% de la primera generación de practicantes trabaja hoy en el Estado.

Debido a su éxito, se decidió traspasar las fronteras de “Prácticas para Chile” invitando a estudiantes de algunas de las más prestigiosas universidades del mundo – como Harvard, Stanford, Chicago, Columbia, NYU, Berkeley y Oxford – a realizar una pasantía en el Gobierno de Chile. La respuesta no pudo ser mejor: más de 30 jóvenes latinoamericanos y de otras partes del mundo trabajaron entre dos y tres meses en el sector público chileno, lo que constituyó una oportunidad para conectar a futuros servidores públicos de distintos países, promover el intercambio cultural y compartir mejores prácticas para los gobiernos.

Lo anterior nos hace reflexionar sobre la necesidad de que los Estados sean más pro-activos para atraer jóvenes a sus filas. Contar con programas de atracción de profesionales jóvenes no sólo contribuirá a seguir mejorando la calidad de las políticas públicas, sino también a una mayor educación cívica de los jóvenes respecto del Estado y su rol en la sociedad.


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, Chile, gobierno, profesion, Recursos Humanos, servicio civil, talento

Jorge Sahd

Jorge Sahd es profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y fundador de “Prácticas para Chile”, programa de Gobierno que ofrece pasantías en el sector público para estudiantes de ese país y del extranjero. Anteriormente, fue jefe de gabinete del Subsecretario del Ministerio de Hacienda y asesor legal del Ministerio de Economía, especializándose en temas de innovación pública, modernización del Estado y gestión presupuestaria. Como académico, Jorge se ha dedicado a la enseñanza del Derecho Económico y fue autor junto al Centro de Políticas Públicas UC del libro “Constitución de empresas: Guía Práctica para el Emprendedor”, destinado a orientar a los pequeños y medianos empresarios en la gestión legal de sus emprendimientos. Jorge está actualmente cursando una maestría en Administración Pública en la New York University, a la cual fue seleccionado por la Comisión Fulbright.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT