La mayoría de las prisiones en Latinoamérica se encuentran en una situación de hacinamiento, con infraestructuras inadecuadas, carentes de políticas de reinserción, además de un sistema judicial desesperadamente lento que agrava la situación de desesperanza en los detenidos preventivamente (sin sentencia), que se calcula en alrededor del 40% de la población penitenciaria en … [Lee más...] Acerca de Mi Oportunidad – Panamá y su nuevo modelo de rehabilitación para jóvenes privados de libertad
¿Cómo evolucionó el servicio civil en años de crecimiento económico?
América Latina se ha transformado profundamente en estos últimos 10 años. El avance económico y social ha sido significativo: la clase media se ha expandido, el nivel de educación de los ciudadanos se ha elevado y la revolución de las telecomunicaciones ha permitido que los ciudadanos estén cada vez más conectados, mejor informados, y que exijan más y mejores servicios. Sin … [Lee más...] Acerca de ¿Cómo evolucionó el servicio civil en años de crecimiento económico?
Mejores datos, mejores vidas
Creative Commons - Charis Tsevis En 2010, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución en la que oficialmente designó el 20 de octubre 2010 como el primer Día Mundial de la Estadística. El 20 de octubre pasado se celebró el segundo Día Mundial de la Estadística, y el BID se unió a esta fiesta en el reconocimiento de la importancia de las estadísticas y el poder de los … [Lee más...] Acerca de Mejores datos, mejores vidas
¿SE COLÓ CHEWBACCA EN EL ESTADO? La importancia de un lenguaje claro para el ciudadano
“Uuuuuuuuuuur Ahhhhhrrrrrrr Uhrrrr Ahhhhhrrrr Aaaaarg…” - Chewbacca Albert Camus decía que “las desgracias de los hombres provienen de no hablar claro”. Por su parte, el filósofo austriaco Wittgenstein, pensaba que la mayoría de los problemas surgían cuando el lenguaje “se iba de vacaciones”. No solo en literatura o en filosofía se presentan estas reflexiones, también en … [Lee más...] Acerca de ¿SE COLÓ CHEWBACCA EN EL ESTADO? La importancia de un lenguaje claro para el ciudadano
Software Público (Honduras)
Los días 12 y 13 de noviembre en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras se llevará a cabo el Tercer Taller del Mecanismo Colaborativo Regional de Software Público, organizada por la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GeALC) a través de la Iniciativa de Bienes Públicos Regionales (BPR) del BID, en colaboración con la Secretaría de Coordinación General de … [Lee más...] Acerca de Software Público (Honduras)