La utilización de datos se ha convertido en el nuevo «oro negro» del big data en la lucha contra la corrupción. Cada día, nuestras acciones, interacciones y transacciones producen 2.5 trillones de bytes de datos. ¿Cómo traducimos eso al lenguaje común? Sería el equivalente en la información contenida por diez millones de discos blu-ray que, si fueran apilados los unos sobre … [Lee más...] Acerca de El “big data” al asalto de la corrupción
La economía política de la Agenda de Transparencia de Chile: ¿Acción o Reacción?
¿Es posible, en el corto plazo, crear más y mejor institucionalidad para prevenir corrupción? ¡Sí, se puede! Jorge Sadh y Cristián Valenzuela, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, identifican en su estudio “La economía política de la Agenda de Probidad y Transparencia de Chile” qué factores hicieron posible el desarrollo de una ambiciosa agenda de probidad y … [Lee más...] Acerca de La economía política de la Agenda de Transparencia de Chile: ¿Acción o Reacción?
Así frena la corrupción la inversión pública y el crecimiento
La corrupción está dominando el debate público actual en América Latina y el Caribe. No es sorprendente que haya sido uno de los ejes centrales de la VII Cumbre de las Américas, recientemente celebrada en Lima. El escándalo Odebrecht, posiblemente el caso de corrupción de mayor extensión geográfica e impacto económico, ejemplifica como ningún otro en la historia de la región … [Lee más...] Acerca de Así frena la corrupción la inversión pública y el crecimiento
Opiniones que importan: Las encuestas a servidores públicos
Uno de los factores clave del éxito para cualquier entidad del sector público es su talento humano. Los equipos más motivados, comprometidos y éticos son también más productivos y entregan mejores resultados. Por eso, una tarea central de las entidades públicas – y el gobierno en general – es gestionar a los servidores públicos de una forma que mejore la motivación laboral, el … [Lee más...] Acerca de Opiniones que importan: Las encuestas a servidores públicos
Repensando las instituciones: Por un nuevo contrato social sin “letra pequeña”
“No importa que robe, pero que salpique”. Ese chascarrillo era habitual en América Latina y el Caribe hace tan solo una generación. La corrupción se veía como algo estructural, inamovible, un sistema injusto que no iba a desaparecer y donde solo cabía la resignación y el humor negro. Ya no. América Latina cada vez tiene menos estómago para la corrupción. Según … [Lee más...] Acerca de Repensando las instituciones: Por un nuevo contrato social sin “letra pequeña”