Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores
  • Español

Cinco principios para alcanzar las máximas prioridades del gobierno

31 October, 2014 por Mariano Lafuente 4 Comentarios


El Coronel John Anibal Smith, el líder de los magníficos en la serie de los 80’s “Brigada A”,  tenía una frase de cabecera con la que remataba cada episodio en el que ayudaban a la gente buena y honesta del mundo a solucionar sus problemas: “Me encanta cuando un plan se concreta”.

Seguramente esta misma frase es la que todos los Presidentes de América Latina les gustaría pronunciar al final de su mandato, que los principales objetivos que prometieron durante la campaña y en su gobierno fueron cumplidos según lo planeado. En los sistemas presidencialistas ellos son, a fin de cuentas, los únicos responsables ante la ciudadanía que los eligió.

Con una ciudadanía activa y demandante, y un flujo de información enorme en las redes sociales, cada vez hay menos espacio para excusas que justifiquen promesas incumplidas.

Para esto, como decía en mi anterior post sobre la luna de miel de los presidentes, hay que comenzar por tener un plan donde se marquen las prioridades de forma selectiva y se identifique exactamente lo que se quiere lograr, lo que se suele hacer al comienzo del mandato.

Luego se debe trabajar en fortalecer las capacidades de monitoreo de estas prioridades desde el Centro de Gobierno con cada sector, y en la coordinación intersectorial para llevarlas a cabo, ya que cada vez más los objetivos de gobierno se logran con contribuciones de más de un ministerio o sector. El ejercicio de estas y otras funciones clave son analizadas en el nuevo libro del BID: “Gobernar para cumplir con los ciudadanos: El rol del Centro de Gobierno en América Latina y el Caribe”.

Los sistemas de monitoreo de prioridades presidenciales desde el Centro de Gobierno (las instituciones que reportan directamente al Presidente) son una tendencia consolidada en los países de la OCDE y están en auge en América Latina. Cada vez más países están haciendo un seguimiento sistemático y selectivo del avance en las prioridades gubernamentales desde la Presidencia, e interviniendo para desbloquear obstáculos cuando las cosas no funcionan. Si bien cada ministerio debe monitorear el conjunto de sus actividades, las máximas prioridades del gobierno requieren un seguimiento específico desde la Presidencia.

Existen cinco lecciones clave de la experiencia internacional sobre la función de monitoreo de las prioridades presidenciales desde el Centro de Gobierno:

 

  • Debe ocuparse únicamente de las máximas prioridades del presidente;

 

  • La unidad puede ser pequeña pero debe estar empoderada políticamente y tener fuertes capacidades técnicas;

 

  • Debe tener un rol subsidiario y bajo perfil, los protagonistas son los sectores;

 

  • Se debe coordinar para evitar la duplicación de funciones con otras entidades centrales, por ejemplo Hacienda; y

 

  • Se debe desarrollar mecanismos para recolectar, discutir y utilizar la información de desempeño con un enfoque de solucionar problemas y alcanzar los objetivos, no para culpar a nadie.

 

¿Dónde vemos experiencias exitosas que implementaron estos principios? Quizás las más reconocidas se hayan dado en el segundo mandato de Tony Blair en el Reino Unido con su Delivery Unit (o Unidad de Cumplimiento de Prioridades del Primer Ministro), y a nivel subnacional en Estados Unidos (CitiStat en Baltimore y StateStat en Maryland), luego replicadas en varios países del mundo.

En América Latina, ejemplos muy claros de cómo se están intentando implementar estos principios en la práctica pueden verse en Chile, Ecuador, Colombia, Honduras, Paraguay y la República Dominicana, entre otros.

Esta misma necesidad de fortalecer el centro de gobierno para resultados y concretar su plan de gobierno también se aplica a los gobernadores y alcaldes a nivel subnacional. Los Estados de Jalisco (México) y Pernambuco y Minas Gerais (Brasil) son claros ejemplos de muy buenos sistemas de monitoreo de las prioridades de gobierno con fuerte participación del gobernador.

Los ciudadanos de América Latina y el Caribe, en su rol de votantes, también van a estar satisfechos cuando el plan se concrete. Y probablemente así lo manifiesten en las siguientes elecciones.

 

 


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, centro de gobierno, desempeño, gobierno, Jalisco, Minas Gerais, Pernambuco, Planificación estratégica, Presidente, Primer Ministro, prioridades, resolución de problemas

Mariano Lafuente

Mariano Lafuente é Especialista Líder em Modernização do Estado no BID, onde trabalha nas áreas de gestão de recursos humanos na Administração Pública, reformas de centro de governo e Delivery Units. Antes de seu trabalho no BID, Mariano trabalhou como especialista em gestão pública no Banco Mundial. É bacharel em Ciências Políticas pela Universidade Católica da Argentina e mestre em Políticas Públicas pela Universidade de Maryland.

Reader Interactions

Comments

  1. Mike Alejandro Gemio Perez dice

    31 October, 2014 at 3:17 pm

    Para que tener ministerio de planificación y centro de gobierno también, no se duplican esfuerzos en los países de alc?

    Reply
    • Mariano Lafuente dice

      31 October, 2014 at 6:54 pm

      Hola Mike, muy buen punto. Cuando hablamos de Centro de Gobierno hablamos de FUNCIONES de centro de gobierno, y no necesariamente de una nueva estructura. Es decir, si un pais tiene un Ministerio de Planificacion que ya ejerce ese rol, la idea no es duplicar.

      Por otra parte, el Centro de Gobierno se debe ocupar solamente de las maximas prioridades del poder ejecutivo. Los ministerios de planificacion suelen tener un enfoque mas sistemico, es decir, abarcan toda la administracion. Saludos

      Reply
  2. Richard A. Hidalgo V. dice

    7 November, 2014 at 12:50 am

    Un Centro de Gobierno cubre solo las áreas de planificación y seguimiento de ejecución?

    Reply
    • Mariano Lafuente dice

      13 November, 2014 at 11:58 am

      Gracias Richard. Las funciones de Centro de Gobierno que proponemos en nuestro marco conceptual incluyen la planificación y seguimiento de la ejecucion de LAS PRIORIDADES DE GOBIERNO únicamente. Pero también las funciones de coordinación intersectorial para lograr estas prioridades, la gestion politica de estas politicas publicas prioritarias (con los partidos politicos, los grupos de interes, el poder legislativo, los gobiernos subnacionales, etc) y la comunicacion y rendicion de cuentas a los ciudadanos de esas prioridades. Este blogpost se enfocaba, tal como sugiere tu pregunta, en planificacion y seguimiento. Pero hay otras funciones igualmente importantes que estaremos destacando en futuros blogs. Saludos

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones aprendidas de los Talleres de datos abiertos en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo la Red Ciberlac impulsa la formación de profesionales en ciberseguridad en América Latina y el Caribe?
  • ¿Es seguro compartir nuestros datos personales?
  • ¿Cómo mejorar la Gestión Pública desde el Centro de Gobierno? La experiencia de Honduras
  • ¿Cómo asegurar una verdadera paridad de género en el liderazgo de las Administraciones Públicas en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT