Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Con gestión y datos, Ecuador cambia su engranaje burocrático

16 November, 2017 por Joel Korn Deja un comentario


En el marco de una misión del BID a Ecuador realizada en octubre de 2017, un grupo de colegas y yo tuvimos la oportunidad de conocer dos instituciones que, apoyadas por préstamos otorgados por el BID, han conseguido importantes avances en el uso de tecnologías, análisis estadísticos y en la mejora de atención hacia los usuarios. Sus ansias por entregar un servicio de calidad y su fuerte motivación por lograr resultados las han llevado a ser las instituciones líderes de América Latina y el Caribe en sus respectivos campos.

Una de las visitas efectuadas fue a la oficina de Registro Civil, institución que cuenta con 2.200 funcionarios a nivel nacional y que fue transformada en menos de diez años. Gracias a inversiones que superaron los US$230 millones, en parte provenientes de un préstamo del BID, el Registro Civil ofrece servicios comparables, sino mejores, a los que estoy itaci 100.000 aboruego ilegales. una zona de pantanos salanocer dos institucioneacostumbrado a recibir como residente de Washington, D.C. Luego de la Secretaría de Transportes (entidad responsable del servicio de microbuses públicos), el Registro Civil es la segunda institución pública en importancia en el Ecuador en cuanto a la cantidad de personas atendidas. Entre sus actividades se cuenta la emisión de certificados de nacimiento matrimonio, defunción y cédulas de identidad con tecnología de chip, así como la legalización de documentos. En un voto de confianza otorgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, este año se le encargó la misión de emitir pasaportes ordinarios tanto en el Ecuador como para ciudadanos ecuatorianos residentes en el extranjero. Las oficinas del Registro Civil a nivel nacional – 214 en todo el país y fuera del territorio ecuatoriano se encuentran en 82 consulados – cuentan con personal amable y proporcionan los servicios requeridos en un entorno limpio y sin necesidad de largas esperas. Algunas oficinas ofrecen áreas especiales donde los niños pequeños pueden jugar bajo la vigilancia de personal especializado mientras sus padres realizan sus trámites. Del total de oficinas, 33 se encuentran en hospitales, lo que permite la inscripción de nacimientos in situ y evita la necesidad de trasladar al recién nacido a un local apartado del lugar de residencia de la familia.

En la oficina principal del Registro Civil en la región sureña de Guayaquil se puede ver un letrero que dice “no olvidaremos nuestro pasado” junto con fotografías que ilustran la antigua oficina ya demolida. El “pasado” se refiere a un tiempo no muy lejano caracterizado por largas filas, personal escasamente capacitado y desmotivado, uso limitado de la tecnología y muros sucios con dedos entintados como consecuencia de la falta de instalaciones adecuadas para lavarse y secarse las manos luego de tomar las huellas digitales. La oficina de Guayaquil ha coordinado sus esfuerzos con el Ministerio de Transportes y otras reparticiones públicas con el fin de simplificar los trámites y ofrecer a la población la posibilidad de emitir una amplia gama de documentos oficiales en un solo lugar.

El Registro Civil es tremendamente celoso de resguardar la alta calidad de servicio que ofrece.  En las 37 oficinas que imprimen las cédulas de identidad, los solicitantes esperan en promedio 30 a 40 minutos desde el momento que ingresan a la oficina hasta que reciben su cédula nueva. En los primeros 9 meses del presente año, el nivel de satisfacción de los usuarios con el Registro Civil sobrepasó el 90%.

Luego de un programa de retiro voluntario ofrecido hace algunos años, el Registro Civil ha renovado su planta y hoy cuenta con personal mejor preparado, incluida el área de servicio al cliente, y más familiarizado con las herramientas tecnológicas. Además de sus oficinas, el Registro Civil organiza brigadas móviles que atienden a aquella población que no puede desplazarse hasta sus instalaciones. Desde 2011, ha organizado más de 5.000 brigadas que han proporcionado diversos servicios a más de 400.000 beneficiarios. La institución se encuentra generando nuevas estrategias de servicio, es así que desde meses anteriores ha creado la agencia virtual, la cual permite obtener los certificados de nacimiento desde la comodidad del hogar y de manera inmediata a la misma tarifa.

La segunda visita que realizamos fue al Departamento de Análisis de Información del Delito (DAID), entidad dependiente del Ministerio del Interior del Ecuador que cumple una función primordial en cuanto al análisis de grandes cantidades de datos que ayudan a identificar patrones de actividad delictiva y trabaja con funcionarios de primera línea, especialmente la Policía Nacional del Ecuador.  El DAID promueve estrategias de prevención del delito basadas en un análisis detallado de información concreta y no en una percepción subjetiva de los problemas ligados a la delincuencia. Esta unidad analiza la actividad delictiva en todo el país, clasificándola por tipo de delito, por momento y lugar de su ocurrencia, y por la forma en que ha evolucionado en un determinado periodo (semanal, mensual, trimestral, anual, etc.). El DAID ha identificado “lugares de alta concentración delictiva” (hot spots) y propone a la policía acciones de respuesta.

Durante nuestra visita pudimos ir a la unidad local del DAID, una de las 29 en todo el país. Gracias al apoyo recibido del BID, el DAID pudo financiar la capacitación de sus funcionarios y la compra de equipos para sus oficinas repartidas por el país. Durante nuestra conversación, las autoridades hicieron hincapié en la necesidad de ampliar la acción policial más allá de las microrregiones, las cuales se conocen en Ecuador como “circuitos” o “subcircuitos”.

Lo que sucede en un circuito de la ciudad bajo la dirección de un comandante de delegación puede afectar a otros circuitos, lo cual debe tenerse en cuenta al momento de formular cualquier respuesta estratégica. El jefe del DAID nos explicó cómo la reubicación de más de 8.000 familias de escasos recursos desde una zona de marismas salobres a viviendas sociales en el barrio de Nueva Prosperina ha contribuido a elevar la cantidad de robos, así como el consumo y la venta de estupefacientes ilegales en otras partes de la ciudad. En respuesta a tal situación, el DAID propuso una estrategia en múltiples frentes que consistía en identificar a delincuentes que vivían en Nueva Prosperina, monitorear de cerca sus actividades y confiscar las armas de fuego ilegales. Asimismo, el DAID aumentó el apoyo a los habitantes de Nueva Prosperina mediante acciones coordinadas con los ministerios de Desarrollo Social, de Inclusión Económica y Social, de Educación, de Salud, del Trabajo y de Deportes, así como con el gobierno municipal a fin de ayudar a la población en su proceso de adaptación a su nuevo entorno e incentivarla a aprovechar la amplia gama de servicios disponibles.

Las cifras avalan los resultados de los esfuerzos desplegados por el DAID. Si bien la tasa de homicidios en Ecuador se encuentra entre las más bajas de América Latina y el Caribe (cercana a 5 por cada 100.000 habitantes comparada con 17,5 en 2010), el director nacional del DAID, aún no está satisfecho. Su meta es lograr que Ecuador registre la tasa de homicidios más baja de la región mediante la adaptación de las más sofisticadas herramientas de análisis de datos sobre delincuencia actualmente en uso en Estados Unidos y Europa a la realidad ecuatoriana. Para ello promueve una filosofía de mejora continua y propone centrar la capacitación de la próxima generación de analistas en áreas tales como el análisis de macro datos, la inteligencia artificial y la actuación policial predictiva.

Ambas visitas en Guayaquil sirvieron para demostrar que el uso eficaz de la tecnología, la formulación de políticas basadas en el análisis de datos, el monitoreo y la evaluación y el compromiso por entregar un servicio de calidad con énfasis en los usuarios pueden ayudar a transformar las instituciones y a obtener beneficios mensurables para la ciudadanía.

En las próximas semanas el Banco estará diseminando unos estudios de caso sobre la reforma del Registro Civil y el análisis de información criminalista por el DAID.


Archivado Bajo:Gobernarte, Public Etiquetado con:administración pública, burocracia, cédulas de identidad, Departamento de Análisis de Inrformación del Delito, Ecuador, Ministerio Interior del Ecuador, Registro Civil, Secretaría de Transportes

Joel Korn

Joel Korn se unió al Banco Interamericano de Desarrollo en 1991. Ha trabajado en divisiones operativas, incluyendo la División Social, la de Agua y Saneamiento y más recientemente la de Innovación para Servir al Ciudadano, y en puestos centrados en la eficacia del desarrollo y el fortalecimiento de las oficinas en los países del Banco. Joel también se desempeñó como representante adjunto del BID en Bogotá, Colombia durante cuatro años.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT