Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
vehiculos autónomos

Vehículos autónomos: ¿qué tan lejos estamos del mundo de los Supersónicos?

February 27, 2018 by Edgar Zamora Dejar un comentario


Los que crecimos en los años setenta y ochenta recordaremos el mundo futurista de “The Jetsons”, -también conocidos como los Supersónicos- en el que sus creadores nos presentaban vehículos autónomos, que se conducían solos, robots que limpiaban la casa y cines de realidad virtual, entre otras. Aquellas cosas nos parecían fascinantes y ficticias para la época. Pero, hoy ¿qué tan lejos estamos de esa realidad?

Aunque pareciera un asunto del futuro, los vehículos autónomos han sido tema de investigación desde hace ya casi 9 décadas.

Claro está, ha sido un proceso largo y lleno de retos que poco a poco se han ido superando. Los vehículos autónomos se definen como un vehículo que es capaz de usar sensores para identificar su ambiente y poder navegar sin la necesidad de un humano.  Actualmente, la autonomía de estos vehículos se va implementando cada vez más en autos comerciales, ofreciendo cierto nivel de autonomía al alcance de todos. La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE, por sus siglas en inglés) clasificó en 2014 los vehículos autónomos en seis categorías, de acuerdo con el nivel de intervención humana necesaria:

  • Nivel 0: No hay automatización, puede contar con sistemas automáticos de advertencia y puede intervenir de manera momentánea pero no mantiene el control del vehículo.
  • Nivel 1: Tanto el chofer como el sistema de automatización mantienen control del vehículo. Por ejemplo, el sistema de “cruise control” o estacionamiento asistido.
  • Nivel 2: El sistema automático toma control total de la dirección, aceleración y frenado. Sin embargo, el chofer debe estar preparado para intervenir de inmediato en caso de fallo del sistema.
  • Nivel 3: El chofer puede desatender el vehículo y el sistema automatizado toma control.
  • Nivel 4: En este nivel la atención del conductor no es necesaria, el conductor puede incluso moverse del asiento y el vehículo tomara control absoluto del viaje. La automatización absoluta puede ser limitada a ciertas áreas y algunas circunstancias.
  • Nivel 5: No se requiere de ninguna intervención humana.

vehiculos autonomos

Los vehículos comerciales han incorporado de forma común el nivel de automatización 1. El cruise control, donde el vehículo controla la velocidad mientras el conductor la dirección, estos sistemas cuentan con radares que permiten al vehículo mantener la velocidad del vehículo que se encuentra al frente. Sin embargo, en 2017 Audi presentó el primer vehículo comercial capaz de funcionar al nivel de automatización 3. Este vehículo cuenta con un sistema para situaciones de embotellamientos. El conductor puede activarlo y el vehículo tomará control de todos los aspectos mientras se mantenga por debajo de los 60 km/h.

En los Estados Unidos muchas universidades de élite cuentan con centros especializados de investigación para vehículos autónomos. El MIT (Massachussets Institute of Technology), Stanford, Michigan, por mencionar solo algunas, son parte de esta tendencia. Estos centros científicos en conjunto con el sector automotriz trabajan desarrollando métodos innovadores para reconocer el ambiente utilizando sensores, laser, LIDAR, GPS, visión por computadora y procesamientos con inteligencia artificial. Estos desarrollos permiten a los vehículos interpretar el entorno en el que se desplazan y prever las acciones a realizar ante diferentes condiciones.

La interacción entre vehículos (V2V por las siglas para vehicle to vechicle) permite la comunicación inalámbrica entre ellos, permitiendo conocer datos como la aceleración, intenciones de frenado e incluso la trayectoria de los vehículos del frente, lo que permite prevenir y atender de manera anticipada cualquier maniobra que se vaya a seguir.

Por su parte, la interacción de los vehículos con la infraestructura vial (V2I por las siglas para vehicle to infrastructure) permite que los sistemas de control de los vehículos autónomos sean capaces de monitorear el ambiente por el que se mueven. Conocer los carriles de la carretera, las rutas a seguir, las velocidades limite, cuando se acerca una intersección o cualquier zona de conflicto, atender indicaciones de tránsito como señales de alto, ceda, semáforos y otras, en fin, permite al sistema de control cumplir con las normas de seguridad y moverse de manera segura por las carreteras.

En el extremo, la interacción entre vehículos y “todo” (V2X por las siglas para vehicle to everything), permite el paso de información entre el vehículo y cualquier entidad que pueda afectar al vehículo y viceversa. Permite al vehículo reconocer la presencia de otros usuarios como ciclistas y peatones (V2P por la siglas para Vehicle to Pedestrian).  Su mayor función es la seguridad.

Alrededor de esta tecnología existen diferencias de criterio. Algunos consideran que a menos que la gran mayoría de usuarios la adquiera, se vuelve inefectiva. [inlinetweet prefix=”” tweeter=”@BIDtransporte” suffix=””]Desde su auge se han generado debates legales, morales y éticos alrededor de los vehículos autónomos y su correcta implementación.[/inlinetweet] Se han abierto discusiones de corte social, como el riesgo de desaparición de la profesión de conductor, en cuanto se implemente su uso en sistemas de transporte masivo o empresas como Uber o Lyft.

Otros interesados naturales en estas tecnologías son las compañías de seguros vehiculares, que trabajan en políticas y regulaciones, pues en caso de accidente surge la gran pregunta: ¿quién tomaría la responsabilidad? Aún más grave, en caso de alguna fatalidad, ¿a quién se culparía? Estamos también ante profundos dilemas éticos tales como, ante un siniestro de tránsito inminente, ¿cómo decide el vehículo entre salirse de la vía o atropellar a un peatón para proteger a quienes transporta? Preguntas como estas son temas de discusión entre reguladores, investigadores, desarrolladores y todos los involucrados en estas tecnologías emergentes. Hay quienes están a favor, hay quienes están en contra.

No obstante, a pesar de que la industria avanza decididamente hacia la transformación y automatización del transporte, probablemente estimado lector, usted y quienes escribimos esta nota, aún deberemos seguir conduciendo nuestros vehículos, en ausencia de un robot que nos lleve a nuestro destino, como en el mundo de Los Supersónicos que muchos alguna vez soñamos de niños.

Sígenos en Twitter @BIDtransporte

* Coautora Ing. Silvia Barrantes. Silvia es ingeniera civil con grado de maestría en Transporte por el Virginia Tech. Ha trabajado en las áreas de seguridad vial y planificación del transporte en los sectores público y privado. Trabajó como consultora apoyando el portafolio de operaciones del BID en Costa Rica.


Archivado bajo:Innovación y sistemas inteligentes de transporte Etiquetado con:automóvil, comodidad, futuro, riesgos, seguridad, sistemas, vehículos autónomos

Edgar Zamora

Edgar Zamora es ingeniero civil con una Maestría en Gerencia de Proyectos. Trabaja como Especialista de Transporte del BID y ha participado en diversos equipos diseñando y ejecutando proyectos de infraestructura y transporte en la región mesoamericana. Antes de ingresar al Banco trabajó en la formulación y supervisión de proyectos de inversión en energía.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El Sector de Infraestructura y Energía del BID utiliza herramienta para conocer la huella de carbono y calcular emisiones
  • La Rolita, mucho más que una empresa pública de transporte 
  • Despegan nuevas oportunidades en aeropuertos de Bolivia
  • Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay
  • Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT