Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Transporte ferroviario: retos y estrategias para el desarrollo

August 2, 2019 by Rodrigo Rosa da Silva Cruvinel Dejar un comentario


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó, entre los días 27 y 28 de junio de 2019, en Washington-DC, Estados Unidos (EE. UU.), la Cumbre de Transporte de las Américas. Asistieran al evento ministros y representantes gubernamentales de transporte e infraestructura de más de 20 países de la región de América Latina y Caribe (ALC) y EE. UU. Entre los temas discutidos en los paneles, se abordó el reto de estimular el desarrollo del transporte ferroviario. Un sector de capital intensivo y de retorno a largo plazo, y que, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, varios países de ALC enfrentarán reducciones de extensión de la red ferroviaria, retos para el mantenimiento del nivel de servicio ofrecido por ese modo de transporte, además de haberse desactivado y/o reducido la oferta del servicio de transporte ferroviario de pasajeros.

Al observar el caso específico de Brasil, la mayoría del sistema ferroviario fue concedido en la segunda mitad de la década de 1990, en contratos de 30 años de duración, bajo el modelo regulatorio vertical, en lo cual la empresa concesionaria es responsable de realizar el mantenimiento de la infraestructura y la operación del servicio de transporte.

Todavía, después de aproximadamente 20 años de vigencia de las concesiones, el modelo regulatorio presenta algunos desafíos. En especial se destacan: el desarrollo de mecanismos para estimular la competitividad del transporte ferroviario, que, por ejemplo, posee varios tramos en la red concedida subutilizados, especialmente en vías secundarias; y la necesidad de estimular la realización de nuevas inversiones para expansión de la red ferroviaria, tanto en capacidad como en extensión, en un escenario en que los contratos de concesión actualmente vigentes están cerca de terminar, o que dificulta y/o imposibilita el retorno financiero adecuado de nuevos inversiones a los socios privados, y donde el gobierno, por restricciones fiscales, posee dificultades en realizar tales expansione por medio de inversiones públicas.

Para enfrentar esos escenarios, están siendo estudiadas algunas acciones por el gobierno brasileño.

  • la renovación anticipada de los contratos de concesión ferroviaria firmados en la década de 1990, de manera a permitir el retorno financiero adecuado al concesionario por nuevas inversiones a ser realizadas en la infraestructura ferroviaria, incluyendo la construcción de nuevos tramos;
  • y la adopción de la delegación al socio privado de exploración de infraestructura y operación de servicios ferroviarios por medio de autorización, de manera que la propriedad de nuevos tramos de red férrea construidos por la iniciativa privada sean de propriedad de esa, sin la necesidad de transferencia de las inversiones realizadas al gobierno después de un dado período contractual, como ocurre cuando la delegación es realizada por a través de concesión.
transporte ferroviario
Brasil, Ferrovia Norte-Sul – Tramo Iturama (Conexión con la Red Paulista)

Se destaca que parte de las propuestas en estudio fueran inspiradas en las medidas regulatorias adoptadas por EE. UU., en que la expansión de la red ferroviaria fue realizada por la iniciativa privada, y donde las empresas ferroviarias detenían el derecho a comercialización y exploración de tierras en las inmediaciones de las ferrovías, y la garantía de la propriedad privada de la infraestructura construida, como estrategias para apoyar en la viabilidad económico-financiera del proyecto. Se destaca que la gestión privada aún es la regla en los sistemas ferroviarios de EE. UU., excepto en la operación del transporte ferroviario de pasajeros, que, desde la década de 1970, es ofrecido mayoritariamente por la empresa pública Amtrak, en su mayoría, en líneas compartidas con trenes de carga.

Los elevados requerimientos de capitales son desafíos que debe enfrentar el sector ferroviario, especialmente en un escenario de restricción económica enfrentada por varios países, que hace la participación de la iniciativa privada en el sector ferroviario deseable y necesaria en muchos países.

La estructuración de modelos regulatorios que adecúen el nivel de servicio para cubrir las necesidades económicas de cada región de influencia de una ferrovía, y la observación de una tasa de retorno adecuada a largo plazo para los inversores, son los elementos fundamentales que posibilitarán atraer nuevos actores privados interesados en invertir en infraestructura ferroviaria, y garantizar la sustentabilidad a largo plazo de estas inversiones, tanto en el transporte de cargas, como en el transporte de pasajeros.

[1] Fuente: Valec, Tina Coêlho/Terra Imagem, 2018.

Autor invitado

AMERICAS TRANSPORTATION SUMMIT

La Cumbre de Transporte de las Américas fue organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, D.C., con los Ministros de Transporte de América Latina y los Países del Caribe y la Secretaria de Transporte de los Estados Unidos, Elaine L. Chao. La Cumbre de Transporte de las Américas involucró a los sectores público y privado en la exploración de prácticas innovadoras para promover servicios de transporte competitivos y seguros. La Cumbre reunió delegaciones gubernamentales de alto nivel, partes interesadas de la industria y académicos para debatir los desafíos comunes del transporte en las Américas. Además, proporcionó un foro para compartir conocimientos, fomentando diferentes esquemas de cooperación regional que facilitan la incorporación de innovación y tecnología en la planificación, implementación y operación de los servicios de transporte. Las interacciones de los responsables políticos con expertos de la industria y la academia generaron diferentes sinergias de colaboración para identificar soluciones efectivas a los problemas de transporte más urgentes en la región.

La Cumbre abordó tres desafíos principales del sector del transporte: 1. evolución de las tecnologías exponenciales. 2. Políticas para fomentar la innovación. 3. mecanismos innovadores para financiar infraestructura.


Archivado bajo:Transporte Etiquetado con:Desafíos del transporte ferroviario, transporte, Transporte BID, Transporte de carga, transporte de mercancías, transporte interurbano, Transporte Latinoamérica

Rodrigo Rosa da Silva Cruvinel

Brasileiro, Rodrigo Cruvinel é consultor da Divisão de Transportes do BID em Washington, DC (Estados Unidos). É mestre em Transportes pela Universidade de Brasília (UnB); tem experiência em questões de regulação econômica, defesa da concorrência e parcerias público-privadas (PPP) em projetos de infraestrutura; e atuou na Secretaria de Acompanhamento Econômico (SEAE) do Ministério da Economia, em Brasília (Brasil), e no Global Infrastructure Hub (GIHUB), em Sydney (Austrália).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT