Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Soluciones tecnológicas de pesaje inalámbrico en vehículos de carga

December 19, 2019 by René Cortés - Mauricio Bayona 2 Comentarios


A través de las carreteras se transporta la mayoría de la carga en América Latina. En Chile por ejemplo, el 93% de la carga se transporte por carretera, en México se transporta el 73%, en Brasil el 56%, en Argentina el 95%, en Guatemala el 92% y en Costa Rica el 99%. Sin embargo, la sobrecarga en el transporte de mercancías por carretera es un problema común que ocurre en todo el mundo. De los efectos negativos generados por la sobrecarga en los camiones tal vez el de mayor impacto es el deterioro de las carreteras reduciendo su vida útil generando a su vez mayores costos de mantenimiento. Otros efectos negativos son el aumento de siniestros viales, aumento de emisiones, multas, mayor tiempo de transporte y por supuesto una competencia desleal.

Por lo general, cada año las agencias viales aumentan su inventario vial pero los recursos para su mantenimiento son cada vez menores o insuficientes. Estas agencias viales, entre otras funciones, se encargan de controlar que el peso de la carga transportada por carretera no exceda el límite permitido y este control lo realizan a través de sistemas de pesaje que pueden ser fijos o móviles y estáticos o dinámicos. En nuestra región son más comunes las básculas fijas, ubicadas en puntos estratégicos de la red vial.

pesajes

Un buen control del peso de la carga transportada, acompañado de un programa de mantenimiento, garantiza la vida útil de las carreteras. La falta de mantenimiento equivale a que éstas pierdan valor y recuperarlas puede ser más costoso que construirlas nuevamente. En otras palabras, la falta de mantenimiento equivale a perder infraestructura. Lo peor de esto es que los usuarios seguiremos usándolas independientemente del estado, y a cambio, el costo de transportarnos o transportar mercancías será más elevado.

Aprovechando los avances tecnológicos, hoy en día es posible saber en tiempo real y sin afectar el flujo de la vía, el peso de la carga transportada por un camión.

Adicionalmente, es posible conocer el punto de partida, la velocidad, el tiempo que tardó, y en otros casos la temperatura de la carga. Esto se hace a través de un sensor que se coloca en la suspensión del camión y este a su vez transmite la información a un dispositivo ubicado en la cabina del conductor.

pesajes
Figura 1: Equipos utilizados en la transmisión de información de peso de la carga

Toda la información que es transmitida al dispositivo que está en la cabina del conductor es enviada a un servidor en donde se puede tener acceso a través de un usuario y una clave, y revisar toda la información desde la fecha en que se instalaron los sensores. Este sistema ofrece datos fiables de la carga por eje y del peso total con una precisión del 99,5%, facilitando la identificación de vehículos con sobrecarga y, por tanto, son de gran ayuda para proteger la infraestructura de carreteras, para aumentar su seguridad y para poder facturar de forma efectiva a los usuarios.

Teniendo en cuenta las ventajas de este sistema y buscando reducir el deterioro de las carreteras como producto del sobrepeso de la carga transportada, el BID está realizando un piloto de esta tecnología en Guatemala y Costa Rica, en 5 camiones los cuales están generando información de la carga durante un periodo de un año.

pesajes
Figura 2: Camiones utilizados en Costa Rica y Guatemala como parte del piloto
pesajes
Figura 3: Plataforma con información de carga transportada en los camiones del piloto

El control del peso de la carga transportada por carretera podría llevarse a cabo con un sistema de éstos y de esta manera suplir la deficiencia del número de básculas. Actualmente Guatemala cuenta con una red vial de 17.178 kilómetros y cuenta con 4 estaciones de pesaje mientras que la red vial de Costa Rica es de 7.821 kilómetros de red vial nacional, con 5 estaciones de pesaje.

Un programa de estos genera ventajas tanto a las autoridades como a los dueños de los camiones.

Ventajas para las autoridades

Ventajas para el dueño del camión
Obtener información en tiempo real y de manera automática sobre el peso de la carga transportada por los camiones Maximizar la utilización del vehículo y disminuir costos unitarios
Reducir el daño de carreteras ocasionado por el sobrepeso Reducir costos de mantenimiento
Conocer el origen y el destino de la carga Reducir riesgos de accidentes
Mejorar la seguridad vial Mejorar la precisión al medir el peso de la carga evitando multas y sanciones
Reducir congestión ocasionada por filas en básculas Eliminar tiempo de espera en estaciones de pesaje

La información recopilada durante los primeros 6 meses será analizada y compartida con las autoridades en Guatemala y Costa Rica de tal manera que sirva para evaluar la conveniencia de implementar a nivel nacional un sistema de pesaje inalámbrico que genera beneficios tanto a las autoridades como a los transportadores de la carga.

En unos meses estaremos reportando los resultados de este piloto de pesaje inalámbrico en vehículos de carga que busca contribuir a mejorar la regulación del peso en camiones a través de un sistema rápido, en tiempo real y rentable para las autoridades y para los dueños de los camiones.


Archivado bajo:Logística Etiquetado con:Camiones, pesaje, sensores

René Cortés

Es Ingeniero Civil y Especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes, Colombia y tiene un Máster en Matemáticas Financieras de la Universidad de Toronto, Canadá. Entre sus áreas de experiencia se encuentran, la planificación, el diseño, la implementación y la gerencia de proyectos de infraestructura. Antes de vincularse al BID ocupó varias posiciones en el sector público en Colombia, llegando a ser Jefe de la Oficina de Planeación de la Empresa Colombiana de Vías Férreas y Director de Infraestructura y Energía del Departamento Nacional de Planeación. En el sector privado trabajó en el Banco de Montreal, Canadá, como Analista Senior de Riesgo.

Mauricio Bayona

Mauricio es Ingeniero Civil con 25 años de experiencia en la dirección y gestión ambiental de proyectos de infraestructura vial, férrea y portuaria, de generación eléctrica y térmica, minería e hidrocarburos, saneamiento básico e ingeniería ambiental y de recursos hídricos. Tiene experiencia en la estructuración, desarrollo y seguimiento ambiental de grandes proyectos financiados por el Banco Mundial y el BID. Actualmente es Especialista de Transportes Senior en Costa Rica.

Reader Interactions

Comments

  1. https://blogs.iadb.org/ dice

    April 9, 2021 at 6:33 am

    Me parecen interesantes estas propuestas tecnologicas para el pesaje en vehiculos de carga, realmente si son necesarias y esperemos que pronto se logren implementar

    Reply
  2. Monica dice

    August 8, 2021 at 7:58 pm

    Hola, ¿Cuánto es el valor de implementar esta solución para un micro empresario en Chile?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT