Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Transportando ideas para América Latina y el Caribe

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • autores
  • Español

¿Se usa la bici en América Latina y el Caribe?

septiembre 24, 2014 por dianal | 2 Comentarios


Seguir a @DianaBraier

Para entender mejor el uso de la bicicleta en América Latina y el Caribe quisimos escuchar las voces de la región. A través de una encuesta oímos a más de 80 asociaciones ciudadanas de ciclismo urbano de más de 50 ciudades de 14 países. Hoy publicamos los resultados de esta encuesta en biciudades 2014, un atlas abierto (crowd-sourced) que nos cuenta quiénes son y dónde están.

Además la encuesta nos dio 6 destacables datos sobre el estado del ciclismo en sus ciudades. Esto es lo que nos contaron:

  1. El 23% cuenta con un sistema de bicicletas públicas. El mayor, Ecobici de Ciudad de México, tiene más de 95.000 afiliados.
  2. El 63% cuenta con ciclovías permanentes.
  3. El 33% tiene estacionamientos públicos para bicicletas.
  4. El 15% permite llevar bicicletas en autobuses y trenes.
  5. El 23% tiene legislación que reglamenta el uso de casco.
  6. El 40% ha impulsado campañas para promover el ciclismo.

Durante los próximos cinco meses el atlas estará abierto para recibir información de más organizaciones que promueven el uso de la bicicleta. Publicaremos una versión actualizada para el Foro Mundial de la Bicicleta, que tendrá lugar en Medellín en febrero de 2015.

¿No figuras en el mapa? Entérate y responde a la encuesta #biciudades2014: bit.ly/biciudades

¿Y qué es biciudades? Es una comunidad virtual que promueve el diálogo sobre el ciclismo urbano en América Latina y el Caribe y difunde estudios del BID y otras fuentes sobre este tema. Este esfuerzo de “mapear” las organizaciones complementará el trabajo de la División de Transporte del BID en su investigación técnica sobre infraestructura y políticas de ciclismo urbano.

Síguenos en Twitter: @BIDTransporte


Archivado bajo:Transporte Sostenible Etiquetado con:bicicleta ciudades mapa

dianal

Diana Lesbines es Asociada Senior de Comunicaciones de la División de Manejo de las Comunicaciones en la Oficina de Relaciones Externas del BID.

Reader Interactions

Comentarios

  1. Rómulo Vallejo dice

    septiembre 24, 2014 hora 5:07 pm

    Excelentes informaciones,me gusto mucho y recomiendo que lo puedas compartir con otras personas.

    Responder
  2. Judith Douglas dice

    septiembre 28, 2014 hora 11:38 pm

    Muy interesante la encuesta. Hace 2 meses decidí comprarme una bicicleta, no para reemplazar el vehículo, sino mas bien por una cuestión de salud, ya que las calles no cuentan con espacio determinado para andar. Quede muy gratamente sorprendida porque el Parque Nu Guazu tiene un circuito exclusivo para bicis e inclusive tiene alrededor del parque espacio para ciclistas. También el parque del seminario permite en horarios determinados el uso de bicis en el predio. A través del facebook pude encontrar mucha gente con mi misma pasión “bicicletear”.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

BIDtransporte en Twitter

Tweets by BIDtransporte

Entradas Recientes

  • ¡We Will Ride!: la Pandilla de los 19 y el comienzo del movimiento por los derechos de las personas con discapacidad
  • Nunca más transitar sobre la leche derramada
  • Mejor selección, mejores proyectos
  • Alas para el sector áereo en América Latina
  • Logística y Transporte: algunos aportes al conocimiento

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube