Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Transportando ideas para América Latina y el Caribe

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • autores
  • Español

Sao Paulo, ¿adelanto del futuro vial urbano de Brasil?

octubre 16, 2014 por dalvealves | 3 Comentarios


Seguir a @dalvesoria

El 23 de mayo de 2014 la ciudad de Sao Paulo registró la congestión más grande de su historia: 344 km de atasco. Era jueves, día en el que buena parte de los paulistas viajan a la ciudad litoral de Santos, a 77 km, por el fin de semana. ¡La cola continua de coches empezaba en Sao Paulo y terminaba en Santos!

Ese episodio no fue una sorpresa. Era una tragedia anunciada que, lamentablemente, aún no ha tenido su capítulo final, previsto para cuando la ciudad vaya, literalmente, a parar. La situación de las grandes y medianas ciudades brasileñas no es distinta. En algunos casos el panorama es incluso peor al analizar el promedio de la velocidad que alcanzan los vehículos que circulan en ellas. Velocidad que, en algunas ciudades, es aún más baja que en Sao Paulo.

Las principales razones que llevan a las congestiones y a sus correspondientes impactos sociales, económicos y ambientales, son bien conocidas: ausencia de un transporte público de calidad y priorización de inversiones viales a favor de los automóviles. En Brasil, particularmente, esas cuestiones presentan una dimensión dicotómica. Paralelamente a los esfuerzos incipientes en las políticas y en las inversiones públicas para la priorización del transporte colectivo y de los modos no motorizados se ha puesto en marcha un incentivo por parte del gobierno para la compra de automóviles reduciendo de impuestos ya que la industria brasileña es bastante dependiente de este segmento. Esta forma de incentivo atrae al ciudadano que ve cómo los beneficios individuales se presentan de forma más interesante que los colectivos de dos maneras: por ser una opción frente a la baja calidad de los servicios de transportes colectivos y por la asociación directa entre la compra del automóvil y el ascenso en el estatus social.

Así, actuar en este escenario en el que las políticas públicas que dan preferencia al transporte colectivo aún se encuentran incipientes frente a los inmensos desafíos del sector a lo que se suma el estímulo, también público, para el uso del transporte individual. Estamos frente a un enorme desafío técnico. Si este escenario no cambia urgentemente y la sociedad no se concientiza sobre el efecto de sus opciones en la calidad de vida en las ciudades no será solamente Sao Paulo quien pare en los próximos años.

Síguenos en Twitter: @BIDTransporte


Archivado bajo:Transporte Etiquetado con:congestión Sao Paulo Tránsito

dalvealves

dalvealves

Dalve Soria es Especialista en Transporte del BID en Brasil. Es arquitecto y urbanista graduado por la Universidad de Brasilia (UnB), maestro en transportes urbanos también por la UnB y doctor en ingeniería por el Instituto Tecnológico de Nagoya (NIT), Japón. Antes de trabajar en el BID desarrolló diversos proyectos en el sector privado, trabajó durante un año como investigador en el Centro de Recursos Humanos en Transportes Ceftru-UnB y durante cuatro años como Subsecretario de Planeamiento de Transportes en el Gobierno de Brasilia.

Reader Interactions

Comentarios

  1. Gustavo Cabrera dice

    octubre 21, 2014 hora 6:59 pm

    Vivi en Sao Paulo de 1997 al 99. Ya era complejo el tema de la movilidad. El lema era:”Sao Paulo nao pode parar”. Ya park y seguira parada. No tem jeito !

    Responder
  2. Humberto Negrão dice

    octubre 23, 2014 hora 5:06 pm

    De hecho tenemos que dar prioridad al transporte público o simplemente nos vamos a parar. Por primera vez, sin embargo, creo que estamos dando pasos en este dirección (al menos en la ciudad de São Paulo ). A continuación se presentan historias acerca de algunas buenas iniciativas. Abrazos

    http://sao-paulo.estadao.com.br/noticias/geral,faixa-exclusiva-em-66-vias-faz-velocidade-de-onibus-crescer-68,1556831
    http://g1.globo.com/sao-paulo/noticia/2014/10/sp-atinge-100-km-de-ciclovias-com-inauguracao-de-na-zona-leste.html
    http://www.capital.sp.gov.br/portal/noticia/3525
    http://viatrolebus.com.br/2014/10/5-terminais-de-onibus-em-sp-ganham-servico-de-emprestimo-de-bikes/
    http://noticias.uol.com.br/cotidiano/ultimas-noticias/2014/09/18/90-dos-paulistanos-querem-mais-faixas-exclusivas-de-onibus-na-cidade.htm
    http://spressosp.com.br/2014/10/12/6-da-populacao-de-sp-deixou-de-usar-carro-aponta-pesquisa/

    Responder
  3. Humberto Negrão dice

    enero 20, 2015 hora 3:51 pm

    Prêmio concedido pelo Institute for Transportation and Development Policy à cidade de São Paulo por sua iniciativas relacionadas ao transporte público:
    https://www.itdp.org/belo-horizonte-rio-de-janeiro-sao-paulo-win-2015-sustainable-transport-award/

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Suscripción

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

BIDtransporte en Twitter

Tweets by BIDtransporte

Entradas Recientes

  • How to Prepare for Self-driving Cars: The Planners’ Dilemma
  • ALC 2030: Construyendo las cadenas de suministro del futuro
  • ¿Estamos preparados para el transporte autónomo?
  • América Latina 2030: Construyendo hoy las cadenas de suministro del futuro
  • Los autobuses eléctricos pueden transformar el transporte público de América Latina

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube