Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Observando el transporte público desde los ojos de sus usuarios: Guadalajara.

September 8, 2021 by Observatorio de Movilidad Urbana 1 Comentario


Desde 2019, CAF y BID trabajan juntos en el Observatorio de Movilidad Urbana (OMU). Esta iniciativa vincula 29 ciudades de América Latina para relevar datos sobre movilidad y promover herramientas menos costosas, sistemáticas e innovadoras para su recolección.

En un nuevo ejercicio de colaboración entre el OMU y Moovit, una compañía de Intel y creador de la app #1 de movilidad urbana en el mundo, alrededor de 13.500 usuarios de la aplicación en Ciudad de México, Guadalajara (México), Santiago (Chile), Río de Janeiro y Sao Paulo (Brasil), participaron en junio pasado de una encuesta para captar su percepción sobre la calidad, confiabilidad y seguridad del servicio de transporte público. Los resultados brindan una perspectiva interesante sobre diferencias en la percepción de estos aspectos según las características del transporte y de los usuarios.

A continuación, presentamos los resultados del ejercicio realizado en el área metropolitana de Guadalajara en el mes de junio de 2021.  Las figuras de respaldo se pueden visualizar a través del siguiente tablero. Las características y resultados de la encuesta y los test estadísticos se encuentran aquí. Pueden encontrar los blogs de estas y otras encuestas realizadas junto a Moovit en la página de nuestro partner, CAF, en este link.

Se recibieron más de 1600 respuestas. 92% correspondían a personas que viajaron en transporte público al menos una vez en la última semana dentro del Área Metropolitana de Guadalajara. 60% viajaron 5 días o más.

El 44% de encuestados utilizaron el sistema de buses Mi Transporte, el 23% otros autobuses convencionales que no pertenecen a Mi Macro ni a SITREN; mientras que el 20% se movieron utilizando el Tren Ligero. Los sistemas de BRT Mi Macro y los autobuses SITREN abarcan aproximadamente el 13% restante. El motivo de viaje “Trabajo” explica aproximadamente el 70% de los viajes.

Los 4 indicadores asociados a la calidad del servicio de transporte público, confort, confiabilidad, seguridad personal y seguridad de género se encuentran apenas sobre valor neutro (3 puntos de 5). Esto indica, en principio, una aprobación general del sistema de transporte público por parte de las personas usuarias de Moovit encuestadas, pero es importante mencionar que existen grandes diferencias en las respuestas dependiendo del modo de transporte utilizado.

Considerando la percepción de comodidad, se destaca un mayor confort (3.4 puntos) para trasladarse en el Tren Ligero, seguido por el Macrobús (3.3 puntos). Los distintos sistemas de buses tuvieron la menor calificación (2.9 puntos).

Entre los servicios de buses, el peor calificado por las personas encuestadas fue el sistema de autobuses Mi Macro, con 2.6 puntos. 

El índice que captura la confiabilidad del servicio supera levemente el nivel medio y tiene un comportamiento similar por modo, con la mejor y alta calificación para el servicio de Tren Ligero (3.8 puntos) y menor para los servicios de buses convencionales (2.9). El BRT obtuvo una calificación neutra pero sus servicios troncales y alimentadores fueron percibidos con menor confiabilidad en su servicio, con 2.5 de puntaje en percepción.

El índice asociado a la seguridad contra robos y asaltos tuvo calificaciones diferentes según los modos utilizados por las personas encuestadas. Los mejores desempeños son en el Tren Ligero (3.5 de 5 puntos) y en el sistema BRT Macrobús (3.4 de 5 puntos); y el peor, pero con puntaje neutro, en los buses convencionales (3 de 5 puntos). Además se preguntó sobre la ocurrencia de situaciones de inseguridad, y el 40% de las personas usuarias de todos los sistemas manifestaron haber sufrido o presenciado alguna situación de inseguridad viajando en transporte público en el último año. Desagregando por género binario, el 41% de las mujeres han sido víctimas o testigos de hurtos o robos comparado con el 36% de los hombres encuestados.

El patrón de percepción en seguridad, según género, entre todos los modos es similar..

El tren y el BRT lideran con 3.6 y 3.7 puntos, y los autobuses son los que se perciben menos seguros contra acosos sexuales. Aunque no sea una mala calificación, existen diferencias entre la percepción de hombres (3.8 puntos) y mujeres (3 puntos), lo que expone la sensación de inseguridad ante posibles situaciones de acoso sexual que viven las mujeres en el transporte público.

Este fenómeno se vio reflejado ante la pregunta: ¿Ha sufrido o presenciado alguna situación de acoso sexual viajando en transporte público en el último año?, a la cual 1 de cada 2 mujeres respondieron sí (51%), y un 5% de ellas eligió no responder a esta pregunta. Para el caso de los hombres, el 30% de los encuestados manifestaron haber sufrido o presenciado alguna situación contra su sexo. Un 50% de las personas encuestadas y usuarias de los autobuses del sistema Mi Macro (alimentadores y troncales) también experimentaron alguna situación de inseguridad de género.

La encuesta aporta información importante sobre los y las usuarias de Moovit que no utilizaron el Transporte Público en la semana previa a la encuesta. En Guadalajara, el 8% del total de personas encuestadas y en donde se debe tener en cuenta que todas las actividades, a excepción de la escolar, han vuelto de nuevo a un estado de actividad normal. De estas personas, el 27% no ha realizado ningún viaje, y otro 26% ha viajado para ir a trabajar. Quienes viajaron en otros medios, lo eligieron frente al transporte público por: “menor tiempo de viaje” (32% de los casos) y “mayor comodidad” (25%) de la alternativa elegida, seguida por “mayor seguridad” (17%) y el “miedo al contagio de COVID-19” (el 17%).

Sobre qué mejoras implementar en el sistema de transporte público, las respuestas se centran en frecuencias y horarios, y el costo, reclamo consistente.

Hombres y mujeres remarcaron en tercer y cuarto lugar que la seguridad en los paraderos y la limpieza de los vehículos son aspectos a mejorar. En su caso, los mayores de 50 años destacaron el tiempo de viaje como su segundo factor del servicio a mejorar.

Estos datos nos permiten comprender algunas dimensiones de la movilidad de las ciudades estudiadas, que no siempre cuentan con la información actualizada y adecuada. La metodología elegida permite realizar evaluaciones periódicas de los indicadores con rapidez para medir los resultados, gracias a la base de usuarios de Moovit, y estudiar su comportamiento a lo largo del tiempo. Esto brindará, a futuro, una herramienta muy poderosa para planificar y evaluar políticas públicas relativas con un monitoreo constante.

Para más información sobre la iniciativa pueden contactar a [email protected]


Si quieres seguir conociendo cómo los usuarios de transporte ven sus sistemas, continúa en este link para saber más sobre Ciudad de México.


Archivado bajo:Transporte Urbano

Observatorio de Movilidad Urbana

El Observatorio de Movilidad Urbana de América Latina es un proyecto de CAF y BID que busca dar respuesta a la necesidad de información sólida, confiable y actualizada sobre el transporte y la movilidad en la región. De esa manera, y a través del rol activo de las ciudades que lo integran, contribuye a la agenda pública de movilidad urbana. El OMU surgió en 2010 por iniciativa de CAF, y su primera versión contó con datos de 15 áreas metropolitanas de países de la región. En 2019, el BID se sumó a CAF para formar una alianza y relanzar el observatorio. Hoy el OMU cuenta con datos para 29 ciudades y las posibilidades de recabar información son más amplias que nunca gracias a las nuevas tecnologías de la información, que permiten recolectar muchísimos datos de manera eficiente y a bajo costo. El OMU busca empoderar con información a la ciudadanía y a los gobiernos para que puedan tomar decisiones informadas sobre movilidad urbana y generar políticas basadas en la evidencia, a tono con los principales desafíos que enfrentan las ciudades hoy, como el cambio climático, la desigualdad socioeconómica y las brechas de género.

Reader Interactions

Comments

  1. Eduardo Cecilio Yanez Mondragòn dice

    October 6, 2022 at 12:22 pm

    Excelente artículo

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT