Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Nunca más transitar sobre la leche derramada

November 27, 2019 by Alejandra Caldo - Martin Daniel Sosa Sartori 1 Comentario


El Paraguay está dividido en dos regiones naturales separadas entre sí por el río Paraguay. La región oriental, al este; y la Occidental o Chaco, al oeste. Esta última, ocupa el 61% de la superficie total del país, pero alberga solo el 3% de la población. Sin embargo, tiene un potencial productivo que no permite desarrollarse del todo, en gran medida, por la deficiencia en infraestructura.

Las dos guerras mundiales trajeron como consecuencia la inmigración de las comunidades menonitas al Paraguay, estableciéndose en primer lugar en el Chaco, territorio hasta ese entonces inhóspito, donde se enfrentaron a condiciones adversas del clima, suelo e infraestructura para el desarrollo de la comunidad.

La organización demográfica y económica del Chaco paraguayo quedó influenciada en torno a colonias menonitas establecidas en ese entonces, ubicadas mayormente en el Chaco central, cuyas principales localidades, Filadelfia, Loma Plata y Neuland son sede de las pujantes industrias que forman parte de sus cooperativas de producción, y de las cuales se destacan las plantas procesadoras de leche, frigoríficos, plantas de alimentos para animales, procesadoras de yerba mate, entre otras industrias que abastecen al mercado local e internacional.

El Chaco tiene aproximadamente 6,1 millones de cabezas de ganado bovino, 44% del total del país (¡lo que equivale una relación de 30 vacas por cada habitante en el Chaco!), y es el origen de cerca del 47% de la carne bovina exportada por el país (Paraguay es el sexto exportador mundial de carne). Además, el Chaco alberga 109.000 cabezas de ganado dedicados al sector lácteo, equivalente a más del 55% del país, cuya producción total es de 888 millones de litros/año, de la cual más del 90% de la producción láctea se industrializa para exportación y abastecimiento del consumo interno del país.

El Tramo Cruce Pioneros – Paratodo, con una extensión de cerca de 104 km (incluyendo los accesos),  es utilizado mayormente por los productores agropecuarios de la zona, dado que a lo largo de la misma, se ubican distintas unidades productivas de las colonias menonitas y de productores ganaderos del Chaco central.

La zona de influencia directa de este tramo es responsable por la provisión del 43,7% de la leche, y el 20,3% de la carne que se industrializa en las industrias existentes en el Chaco central, lo que, conforme al volumen de producción corresponde a aproximadamente a 150.000 litros/día de leche, y 250 vacas/día que transitan por esta vía para abastecer las plantas frigoríficas y lácteas de la zona.

Actualmente, el tramo se encuentra sin pavimentar y sin la sección transversal adecuada que permita el escurrimiento de las aguas, lo que sumado a la llanura característica del Chaco paraguayo, implica que en épocas de lluvia, no se logre la adecuada escorrentía, provocando inundación de grandes extensiones, con el consecuente aislamiento, y limitando la provisión de artículos de primera necesidad, así como pérdidas en la producción y el desaprovechamiento de la capacidad productiva de la zona. Se calcula que, por la falta de caminos transitables todo el tiempo en el Chaco Central, solo entre los meses de marzo y mayo de 2019, se perdieron más de dos millones de litros de leche por la imposibilidad de acercar el producto a las plantas de procesamiento. Particularmente, esta falta de accesibilidad y transitabilidad es aún más sensible y crítica en zonas productoras de leche, donde la cadena de suministro desde la producción hasta el procesamiento tiene una corta vida útil, y cualquier corte de la transitabilidad implica un corte en el suministro de materia prima.

Foto 2. Producción lechera desperdiciada para alivianar el peso de los camiones.

En ese sentido, el Programa de Mejoramiento y Conservación de Corredores Agroindustriales, recientemente aprobado por Banco Interamericano de Desarrollo, por un valor de US$235 millones a ser ejecutado por Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, contribuirá a mejorar la productividad del sector agropecuario, a través de la mejora y conservación de la calidad de los caminos productivos que sirven al sector agroindustrial.

Una de las obras a ser financiadas por la operación, es la pavimentación y posterior mantenimiento por un período de cuatro años de 104 kilómetros de caminos de la red vial del tramo Cruce Pioneros – Paratodo y acceso a las localidades de Santa Cecilia, Lolita, Campo Aceval y Paratodo.

Este tramo es mayormente utilizado por productores agropecuarios y en su trayecto se ubican unidades productivas de varias colonias menonitas del Chaco Central, incluyendo componentes de adaptación al cambio climático e intervenciones de seguridad vial.

Se espera que como resultado de las obras se produzca la reducción del costo de operación vehicular, la disminución del tiempo de viaje promedio y la reducción de producción lechera desperdiciada debido a la deficiencia de la infraestructura vial.

De esta manera, la leche producida en el Chaco central terminará en los vasos de los paraguayos y habitantes de la región, y no terminará derramada en los caminos, por falta de caminos de todo tiempo.

 


Archivado bajo:Logística de carga Etiquetado con:logística, Paraguay, ruta

Alejandra Caldo

Alejandra Caldo es Especialista de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde junio de 2018. Anteriormente trabajó 6 años como consultora de la División de Transporte del BID y 10 años en el Gobierno de la Provincia de Córdoba, Argentina, en unidades ejecutoras de programas financiados por el BID y el Banco Mundial. Alejandra es Contadora Pública egresada de la Universidad Nacional de Córdoba y posee una Maestría en Dirección de Negocios de la misma Universidad y un Micromaster en Logística del Massachusetts Institute of Technology.

Martin Daniel Sosa Sartori

Martín Sosa Sartori, es Especialista en la División Transporte del BID, en la Representación de Bolivia, donde trabaja desde hace 10 años, en la preparación y ejecución de proyectos viales, de transporte urbano, y logísticos. Martín es Ingeniero Civil y Máster en Ingeniería de Organización, con especialización en Gestión de Proyectos Tecnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid.

Reader Interactions

Comments

  1. milagros dice

    June 16, 2020 at 7:59 pm

    Excelente artículo! la obra será un gran alivio para el sector productivo local y una apertura con proyecciones muy favorables para todos los rubros de la zona.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Ruta Digital: transformación de las agencias viales
  • Putting the Passenger First: Lessons Learned from Urban Mobility Reforms in Latin America and the Caribbean
  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT